Masculinidades
“La igualdad es la misma para hombres que para mujeres, pero el camino es diferente porque partimos de posiciones desiguales”

Hilario Sáez Méndez es uno de los organizadores del Foro “Hombres por la Igualdad ” iniciativa #21Octubre21 que se celebra estos días en Sevilla.
Hilario Sáez Méndez
Hilario Sáez Méndez miembro del Foro y la Red de Hombres por la Igualdad y MenEngage Iberia.
21 oct 2021 08:57

Estoy en Sevilla, hace calor y la ciudad me recibe amable. El martes comienzó en la ciudad un encuentro clave en temas de género. Desde hace años se teje poco a poco una red de reflexiones, ideas y debates entorno a la masculinidad, al papel de los hombres en el feminismo y sobre las crisis que nos está tocando vivir. Esta semana esa red hace un movimiento: nos reunimos en Sevilla mujeres y hombres que entendemos que es necesario dar un paso adelante y avanzar en propuestas y posiciones comunes para construir entre todes una agenda feminista sobre hombres y masculinidades.

Los días de antes puedo hablar con Hilario Sáez, uno de los principales organizadores del encuentro, presidente de la Fundación Iniciativa Social, y miembro del Foro y la Red de Hombres por la Igualdad y MenEngage Iberia. Aprovecho que nos conocemos y que hemos hablado mucho para ordenar de lo que hablaremos en la mesa redonda en la que participé este miércoles sobre cambios en las identidades y modelos de las masculinidades, y me dispongo a hacerle unas preguntas sobre el encuentros y el contexto en el que se da.

Hilario me contesta cercano pero agudo. Lleva muchos años trabajando en el tema y sabe de lo que habla: es necesario tomarnos el cambio en serio y prepararnos porque lo que viene tiene miga.

En primer lugar, ¿me cuentas un poco cómo estás viendo el tejido social respecto a las masculinidades? ¿Cómo ha cambiado el activismo por unas masculinidades igualitarias desde la Cuarta Ola del feminismo?
El espectacular crecimiento de los feminismos en las dos últimas décadas ha puesto en cuestión un androcentrismo que, paradójicamente, había servido para esconder la condición de género masculina. Yo creo que es evidente que estamos asistiendo a un cambio del modelo hegemónico de masculinidad. La comodidad con la que se asumía los privilegios masculinos se ha roto y solo los varones más cerriles e incautos los exhiben y reivindica sin sentirse impostores o ridículos. La propia idea de que solo exista una forma de ser hombre “de verdad” ya no es parte del sentido común.

Entre el activismo de los hombres que estamos por la igualdad y nos sentimos parte de los feminismos también se están produciendo importantes cambios. Cuando la mayoría de nosotros empezamos en esto, éramos casos excepcionales (y no siempre en el mejor de los sentidos). En los últimos 20 años se ha ido creado un movimiento de hombres por la igualdad que ha sido minoritario, pero no anecdótico. Ahora cada vez hay más hombres jóvenes que participan de movimientos sociales en los que el feminismo forma parte de sus reivindicaciones y señas de identidad, que se forman o trabajan en género o que rechazan un modelo de masculinidad machista que no hace más que complicarle la vida y las relaciones personales. Es verdad que todavía hay mucho “aliado” que en esto de la igualdad solo quieren “ayudar”, pero basta ver las manifestaciones de los últimos cinco años del 8M o el 25N para comprobar que hay muchos hombres jóvenes que saben participar sin necesidad de tener el protagonismo. Yo creo que esta es la base para construir una comunidad de hombres por la igualdad de cuarta ola.

Ahora ya metiéndonos en el encuentro, ¿me puedes contar qué objetivos tienen encuentros como el de la Iniciativa #21oct21? ¿Qué se esperan de estos días?
Esta iniciativa #21oct21 consiste en la convocatoria en Sevilla de tres eventos: un Foro Internacional sobre Masculinidades y Justicia de Género en el que participan voces de relevancia internacional; un encuentro europeo para promover agendas feministas sobre hombres y masculinidades a partir de un proyecto de participación social auspiciado por MenEngage Iberia para definir y debatir medidas, programas y políticas de igualdad con hombres en el que participarán representantes de más de 50 entidades de la Red MenEngage Europa. Una manifestación de hombres contra las violencias machistas, convocada por Movimiento de Hombres por la Igualdad conmemorando el 15 Aniversario de la de 2006 en Sevilla a la que ya se han adherido más de 30 entidades e instituciones. También se cuenta con un programa de actos paralelo de actividades educativas, culturales y cívicas relacionadas con el cambio de los hombres y la transformación de las masculinidades.

Seguramente podemos reconocer sin miedo a equivocarnos que las cosas están cambiando mucho estos años en estos temas. ¿Cuáles crees que son los principales retos de cara al futuro en materia de masculinidades?
Los cambios en las relaciones de género afectan a la vida en general y nos plantean al mismo tiempo retos a todos lo niveles: políticos, sociales y personales. La igualdad es la misma para hombres que para mujeres, pero el camino es diferente porque partimos de posiciones desiguales. Respecto a los hombres estos cambios se están generando más desde fuera a dentro que viceversa y pasa por asumir personal y colectivamente el cambio en las relaciones de poder basadas en el sometimiento y la jerarquía.

El principal reto es crear una mayoría social de hombres que estén por la igualdad, tomen conciencia de la desigualdad de género y se comprometan personal, pública y activamente contra las violencias machistas

El principal reto es crear una mayoría social de hombres que estén por la igualdad, tomen conciencia de la desigualdad de género y se comprometan personal, pública y activamente contra las violencias machistas. En este sentido, el principal reto está en responsabilizarnos de los cuidados, la conciliación y la reproducción de la vida, incluyendo nuestra salud, estilo de vida y conductas de riesgo que tantos costes tiene para la sociedad y para a nosotros mismos. Aunque en este terreno queda muchísimo por hacer, también hay cambios positivos. Por ejemplo, el modelo de paternidad ausente y de hombre solo proveedor económico ya ha cambiado y esto tiene implicaciones fundamentales respecto a la relación de autoridad con los hijos y la pareja.

Y por último, ¿te parece que tratemos un tema político? ¿Cómo afronta el activismo de masculinidades igualitarias por un lado, el afianzamiento de la extrema derecha y el conservadurismo de género y, por otro, los debates polarizados dentro del feminismo (trabajo sexual, cuestión trans, sujeto político…)? Es decir, sabemos cuál era el papel de las masculinidades en pleno auge de la cuarta ola del feminismo, pero ¿podrías definir el papel de las masculinidades críticas en los nuevos contextos políticos?
La reacción neomachista ante el crecimiento de los feminismos es un peligro real no solo para la igualdad de género y los derechos de las mujeres tan duramente conquistados, sino para la propia democracia, pues forma parte de una estrategia reaccionaria dirigida especialmente a las clases más populares en las que el discurso neoliberal del emprendimiento y éxito no puede calar. Esta estrategia trata de convertir el miedo real a la precarización de la vida y a la pérdida de derechos, en el individualismo del “sálvese quien pueda” y el odio a la otredad.

La reacción neomachista ante el crecimiento de los feminismos es un peligro real no solo para la igualdad de género y los derechos de las mujeres tan duramente conquistados, sino para la propia democracia

Irónicamente la politización de las masculinidades por parte de la ultraderecha está sirviendo para que sectores de izquierdas y de los feminismos que no consideraban importante este tema empiecen a preocuparse y apoyar iniciativas como la nuestra. Personalmente creo que necesitamos una agenda feminista sobre hombres y masculinidades. Es uno de los proyectos que estamos desarrollando desde FIS con la red MenEngege Iberia que presentaremos en un Encuentro Europeo que forma parte de la Iniciativa #21oct21.

No se trata, sin embargo, de que seamos los hombres quienes le hagan la agenda a los feminismos. Se trata de un cambio de la gramática políticas en la que lo importante no es el sujeto que lo protagoniza sino el objetivo que no une. De hecho, cada vez hay más mujeres feministas que como Bakea Alonso asumen personalmente el tema. Como parte del movimiento de hombres por la igualdad yo agradezco y reconozco el liderazgo de estas mujeres feministas y comparto con ellas la preocupación porque la incorporación de los hombres a la igualdad no se convierta en un nuevo factor de polarización dentro de los feminismos.

Archivado en: Masculinidades
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Queer
Masculinidad ¿Qué es un hombre? Yo no
Un boceto de unas cuantas ideas que surgen de la convivencia con la perniciosa experiencia de aspirar a ser un “hombre”.
Sexualidad
Juanpe Sánchez “El amor es contradicción y se trata de habitarla como tantas otras en nuestra vida”
En su nuevo libro, el autor plantea que para analizar la experiencia amorosa no hace falta entenderla desde afuera, sino ver en el espejo las contradicciones y los grises que lo conforman.
Sobre este blog
Demoler, verbo transitivo: deshacer, derribar, arruinar... Y eso intentamos: deshacer las viejas masculinidades y poner en duda las nuevas, derribar a los hombres de siempre y arruinar los planes del patriarcado desde la reflexión sobre quiénes somos y cómo renunciamos a nuestros privilegios.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano