Honduras
Carta abierta a la presidenta electa de Honduras, Xiomara Castro de Zelaya

Las mujeres migrantes hondureñas, en España somos las trabajadoras del hogar y los cuidados en el servicio doméstico, las madres solteras, trabajadoras precarizadas en una situación social marcada por la discriminación, el racismo y la explotación de la mano de obra extranjera y sin derechos.
Xiomara Castro, candidata de Libre, durante la campaña electoral.
Xiomara Castro, presidenta electa de Honduras

Estimada Señora presidenta,

Nos llena de orgullo y alegría tenerla a usted como nuestra presidenta, pues han sido muchos años de sufrimiento, torturas y expulsión de muchas compatriotas hacia el exilio a causa del nefasto y ruinoso gobierno de la derecha inefable del Partido Nacional. Estamos llenas de entusiasmo y esperanza al ser parte de este proceso de transformación que está viviendo nuestra nación Honduras. Hoy estamos lejos de la tierra que nos vio nacer, la que tuvimos que abandonar por supervivencia, pues las alternativas para la gran mayoría de nosotras las mujeres que nacemos en Honduras sin los derechos básicos son la pobreza, la sumisión y la muerte.

Estamos en España viviendo una vida partida a la mitad, entre los momentos bellos y los momentos no gratos que los recuerdos nos llevan a Honduras, y un presente en este país que nuevamente nos vuelve a ubicar en una situación de desventaja, precariedad y violencia jurídica por el simple hecho de ser mujeres migrantes. Vemos una oportunidad histórica en que esta revolución democrática siente sus bases en la participación ciudadana, propiciando la oportunidad de ser agentes de cambio, consultando con la comunidad migrante hondureña cuales son nuestras necesidades y problemas para buscarles solución.

Sin embargo, tenemos que ser enfáticas en que no todas las voces migrantes hondureñas en España nos sentimos representadas, ya que no vemos reflejadas respuestas a nuestras circunstancias atravesadas por nuestra condición de mujeres migrantes, muchas exiliadas por las violencias machistas.

En España las mujeres migrantes somos al menos el 75% de la población migrante hondureña. Muchas de nosotras, hemos migrado expulsadas de nuestras tierras por la violencia extractivista y la violencia de género.

En España las mujeres migrantes somos al menos el 75% de la población migrante hondureña. Muchas de nosotras, hemos migrado expulsadas de nuestras tierras por la violencia extractivista y la violencia de género. Hemos venido con nuestros hijos e hijas, formando hogares monoparentales en un país con una Ley de Extranjería inhumana, la cual hemos enfrentado empujadas por nuestra determinación de superación personal y para la mejora económica de nuestras familias en Honduras a través de las remesas.

En España somos las trabajadoras del hogar y los cuidados en el servicio doméstico, las madres solteras, trabajadoras precarizadas en una situación social marcada por la discriminación, el racismo y la explotación de la mano de obra extranjera y sin derechos. Toda nuestra realidad migrante, señora presidenta, tiene un trasfondo de género innegable, pero que no se refleja en las propuestas de la comisión de migrantes en España.

La mera participación de mujeres en la elaboración de la propuesta que desde España se ha elaborado, no ha garantizado esta perspectiva de género ya que sus voces y realidades han sido opacadas y suplantadas por liderazgos masculinos que reproducen comportamientos machistas y excluyentes. La propuesta de la comisión de migrantes de España no responde al cumplimiento y salvaguarda de nosotras las mujeres migrantes hondureñas, trabajadoras, madres, exiliadas, expulsadas y precarizadas en España., pero que carecen de esa legitimidad.

En este proceso participativo envilecido, y que pudo haber sido de otra manera, solo se ha utilizado el discurso y los valores del Partido Libre con finalidades personalistas de protagonismo y poder. De esta oportunidad democrática, para nosotras las mujeres hondureñas migrantes, solo hemos sido testigos cuando hemos visto ondear la bandera del Partido Libre por las calles de Madrid, Barcelona y Valencia, pero con ella misma barren nuestros sueños y demandas como mujeres trabajadoras, diversas, madres cabezas de familia.

Usted es la primera mujer presidenta en la Historia de nuestro país. Tenemos la convicción de la sororidad desde que tome la banda presidencial y gire su mirada sobre este pueblo migrante con rostro de mujer, en el que tiene un apoyo sin fisuras

Nuestra propuesta en este sentido es que para el plan de gobierno en los primeros 100 días y durante todo su mandato, se incorpore desde una perspectiva de género nuestra realidad migrante con rostro de mujer. Concretamente, apoyar a que nuestros derechos como mujeres migrantes sean garantizados con medidas como la inclusión de una Consejería para la mujer migrante hondureña en España, que incluya orientación a la mujer migrante, orientación en materia de asuntos sociales (principalmente relativos al cuidado de menores de edad a cargo), seguimiento al pago de la pensión alimenticia como derecho de nuestros hijos e hijas, acompañamiento en el proceso migratorio, apoyo psicológico para supervivientes de violencia machista y otras violencias, y apoyo económico en casos de extrema necesidad.

Usted es la primera mujer presidenta en la Historia de nuestro país. Tenemos la convicción de la sororidad desde que tome la banda presidencial y gire su mirada sobre este pueblo migrante con rostro de mujer, en el que tiene un apoyo sin fisuras. Cabe señalar que otras realidades, como la del colectivo migrante LGTBI, tampoco están reflejadas en una propuesta que carece de pluralidad y que más bien ha sido construida bajo intereses oportunistas de quienes se autoproclaman representantes de la comunidad hondureña en España. Tome el poder que le ha otorgado el pueblo, úselo para refundar nuestra nación siempre con las bases sociales, pues sus logros será nuestro empoderamiento y sus fracasos nuestra fortaleza para levantarla.

Nosotras las mujeres hondureñas seremos su sustento y su compañía, su fortaleza y compasión en los duros momentos venideros.

Reciba nuestro afecto,

Su victoria es nuestra victoria.

¡Siempre en la lucha!.

Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Migración
Fronteras El sufrimiento innecesario silenciado en los Centros de Internamiento de Extranjeros
En 2023, 2.000 personas pasaron una media de 30 días en los CIE. El Servicio Jesuita a Migrantes denuncia un año más las vulneraciones de derechos humanos que sufren estas personas encerradas por encontrarse en situación administrativa irregular.
Sobre este blog
El blog de luchas sociales a lo largo del planeta, conflictos internacionales y propuestas desde abajo para cambiar el mundo. El Salto no comparte necesariamente las opiniones volcadas en este espacio.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano