Madrid
El futuro de Madrid

Madrid, con Almeida a los mandos, no tiene futuro. Podemos conseguir un futuro distinto y mejor al abismo que nos ofrece el PP en Madrid.
Vista Madrid Cerro Vallecas
Vista de Madrid desde el conocido como "Parque de las tetas", en el barrio de Vallecas. David F. Sabadell

Desde que comencé mi andadura política, quise mantener a rajatabla ciertas costumbres que tenía de antes: salir a correr, hacer ejercicio, leer novelas y pasar tiempo con mis amigos.

En mi barrio aún nos llamamos ‘colegas’. No nos resistimos a dejar de ser siempre del barrio. Quizás porque la gentrificación haya expulsado a algunos de los nuestros a otros lugares donde poder tener su propio hogar en el que formar su proyecto de vida, nuestro sentimiento de pertenencia a nuestro barrio, el de siempre, ha aumentado. Nuestro barrio fue siempre nuestro hogar, donde están los nuestros, donde crecimos y donde empezamos a tener sueños y aspiraciones.

Me he esforzado en seguir en contacto con ellos porque la política, si no te das cuenta, te va absorbiendo poco a poco, de tal forma que puedes perder el contacto con gente que no se mueva en los círculos y amistades del mundo de la política. Si no te das cuenta, te metes en una burbuja de la que no puedes -y algunos no quieren- salir.

Me resisto a aceptar que vamos a vivir peor que antes. El futuro tiene que ser progreso y no retroceso. Avanzar es imprescindible

Muchas veces, cuando me junto con mis amigos, hablamos de cómo será nuestro futuro, el de nuestros padres, el de nuestros hijos… la mayoría de las veces creen que será peor que el presente en el que vivimos e, incluso, el pasado. ¿Cómo es posible? Me resisto a aceptar que vamos a vivir peor que antes. El futuro tiene que ser progreso y no retroceso. Avanzar es imprescindible, significa que mejoramos como personas y como sociedad.

¿Qué futuro tenemos los madrileños si la gran mayoría no pueden permitirse pagar una vivienda, sea comprada o de alquiler? La realidad de la ciudad de Madrid y de la Comunidad es que es imposible para nuestros jóvenes independizarse y tener su propia casa. Ayuso y Almeida les ofrecen zulos o compartir piso eternamente. Susto o muerte.


¿Apostaremos por hacer de nuestras plazas, calles y avenidas más verdes para combatir el calor y la contaminación o haremos como Almeida, que tala árboles y remodela plazas por pura diversión?

¿Qué futuro tiene nuestra ciudad en la lucha contra el cambio climático? Es algo que nos afecta en el día a día, ya que las olas de calor en verano y las lluvias torrenciales cada vez son más frecuentes y más violentas. ¿Reforzaremos el mantenimiento de nuestras infraestructuras y los servicios de emergencia para evitar que se destruyan o se lo dejaremos al azar y al voluntariado ciudadano? ¿Invertiremos más en mantener el metro para que no se tenga que interrumpir el servicio cada vez que llueve o no haremos nada como sucede ahora a los mandos de Ayuso? ¿Apostaremos por hacer de nuestras plazas, calles y avenidas más verdes para combatir el calor y la contaminación o haremos como Almeida, que tala árboles y remodela plazas por pura diversión, para ver cómo nos derretimos?

Y estas son sólo algunas de las preocupaciones que tienen los vecinos y las vecinas de Madrid: por qué el Ayuntamiento y la Comunidad no toman medidas para que los fondos buitre no asfixien a los comercios, bares y restaurantes con alquileres imposibles; por qué cuando necesito hacer un trámite con el Ayuntamiento nadie me coge el teléfono, por qué Almeida ha quitado plazas de las escuelas infantiles municipales y por qué Ayuso ha dejado a más de 60.000 personas sin plaza de Formación Profesional.

Ayuso y Almeida se dedican ahora a hablar de “la igualdad de todos”, pero en Madrid ellos mismos se dedican a discriminar a la gente: mientras que en el barrio de Salamanca colocan nuevos contenedores de reciclaje subterráneos, en Carabanchel no limpian las calles todos los días. ¿Por qué en San Blas hay menos frecuencia de limpieza que en Chamberí? ¿Por qué en el Ensanche de Vallecas no hay ni un solo teatro para los vecinos y, en cambio, en Centro hay varios? Para Almeida hay madrileños de primera y de segunda. Yo quiero que todos los madrileños sean de primera. Podemos conseguir un futuro distinto y mejor al abismo que nos ofrece el PP en Madrid. Voy a trabajar para ello.

Lo importante en política es tener claro quién es el enemigo y, especialmente en la izquierda, quién es el enemigo común

Siempre he creído que lo importante en política es tener claro quién es el enemigo y, especialmente en la izquierda, quién es el enemigo común. Yo lo tengo claro: el enemigo de los madrileños se llama José Luis Martínez-Almeida y su partido, el PP.

Es el PP el que está quitándonos todos los servicios que hemos tenido durante muchos años de forma gratuita y de mucha calidad haciéndolos privados, de pago y de mala calidad. Es el PP quien está convirtiendo la ciudad en la que crecí en un horno en verano y un lago cuando llueve. Es el PP quien abandona a los vecinos para darle todo lo que piden a los fondos buitre. Por eso y muchas más razones yo tengo claro que a quien hay que combatir y confrontar es al PP y a sus muletas de la extrema derecha.

El enorme éxito de Podemos en sus inicios fue, sin ninguna duda, escuchar los problemas de la ciudadanía, buscarles solución y luchar para que las vidas de todas y todos mejoraran. Por eso me uní a Podemos.

Hoy, echo de menos ese Podemos, y por eso me alegra que mi secretaria general, Ione Belarra, haya convocado un proceso para redefinir los objetivos y prioridades de Podemos de cara al futuro. Lo necesitamos: tras unos malos resultados electorales el 28 de mayo y las consecuencias que han provocado me queda más que claro que sin Podemos en las instituciones, la derecha más neoliberal y peligrosa de España consigue la mayoría absoluta. Si el poder absoluto corrompe absolutamente, imaginemos cómo un partido como el PP -que lleva la corrupción entre sus principios fundamentales- puede degenerarse.

El futuro de Madrid tiene que ser diferente al que nos intenta imponer Almeida: el futuro de Madrid son árboles en todas las calles, es calles limpias todos los días, son plazas de escuelas infantiles gratuitas para todos los niños de la ciudad, es transporte público que conecte todos los barrios de la ciudad entre sí, y no sólo del centro a la periferia; son las tiendas y los bares de siempre, son polideportivos y piscinas de calidad en todos los barrios, son los locales de apuestas cerrados, y los espacios culturales en todos los barrios abiertos. Son casas para vivir y no pisos turísticos, es contaminación cero y menos asfalto. El futuro de Madrid es que el Ayuntamiento atienda a los ciudadanos cuando necesitan de sus servicios, y que les coja el teléfono. Es que funcionen bien los servicios de atención a domicilio, son bomberos con material y sueldos adecuados, es personal suficiente en el SAMUR, es policía con buenas condiciones laborales, es hacer que la ciudad sea para quienes viven en ella y que el Ayuntamiento trabaje para los madrileños y para mejorar su vida, y no para destrozársela.

Podemos tiene que estar a esto, a construir el futuro que los madrileños nos merecemos, el que nos garantice vivir mejor que nuestros padres

Madrid, con Almeida a los mandos, no tiene futuro. Podemos tiene que estar a esto, a construir el futuro que los madrileños nos merecemos, el que nos garantice vivir mejor que nuestros padres y que garantice a nuestros hijos tener una mejor vida que nosotros.

Ese es el Madrid que quiero y el proyecto político por el que apuesto para Podemos, y por el que trabajaré desde mi partido y desde la calle, junto a los madrileños y a quienes pelean cada día por una vida mejor. Para eso entré en política, no para conservar sillones ni apuñalar a otros compañeros de ideología. Porque quiero que mis amigos y los tuyos tengan una vida mejor, quiero que tus padres y los míos vuelvan a confiar en la política, y quiero que tus hijos tengan un futuro.

Quiero demostrar a los madrileños que merece la pena construir un futuro mejor, tenemos mucho que ganar si lo hacemos juntos.

Archivado en: Podemos Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión Unidad quizá no, pero no estaría mal un plan
En cinco años el espacio que antes fue de Unidas Podemos ha perdido 880.000 votos en las elecciones europeas. Ninguna de las dos fuerzas actuales consiguen llegar mínimamente a los deciles más pobres de la población.
Opinión
Opinión La ultraderecha está muy fuerte y todo mal
No se trata de no intentar entender, se trata de que entender no paralice. No convertir los afinados diagnósticos en el sudario de cualquier energía política.
Opinión
Opinión Amigas, tenemos que hablar de la educación pública
La autora critica el vídeo de campaña de Irene Montero, que ensalza la educación concertada en un momento de asfixia de lo público y de movilización de profesorado y personal de los colegios.
pabloss
24/9/2023 9:09

No me cabe la menor duda de que con la derecha-extremaderecha en Madrid, no hay futuro para la mayoría, pero lo peor es si con los "progresistas" hay futuro.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Más noticias
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano