Memoria histórica
La masacre de la plaza de toros de Badajoz y el empeño por vaciar la memoria

El coso taurino se derribó en 1998 bajo la presidencia de Rodríguez Ibarra y ante los impactos de las ejecuciones en la tapia del cementerio se construyó un cerramiento.

Eclíptica en homenaje a la masacre sin nada que lo indique
Eclíptica en homenaje a la masacre sin nada que lo indique

www.diariodelaire.com

15 ago 2019 09:28

"El 14 de agosto se han cumplido 83 años del inicio de la matanza de Badajoz por la Columna de la Muerte, al mando del teniente coronel Yagüe, de infausta memoria. 83 años del día más nefasto de la reciente historia de Badajoz, a partir del cual comenzó un período de violencia criminal que se llevó por delante a miles de personas, y que marcó para siempre la vida de esta ciudad. La masacre que se desarrolló a partir del 14 de agosto de 1936 fue una de las primeras evidencias ante el mundo de la política de exterminio del adversario, programada por los militares golpistas". (Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura).

Conté hace un par de meses, con motivo de la presentación de mi libro La memoria nombrada en Badajoz por invitación de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Extremadura (ARMHEX), que al pasar por donde está ubicado el monumental Palacio de Congresos de la ciudad, un amigo me ilustró acerca de la identidad de una estructura tubular que se encuentra al lado del edificio, obra de la artista Blanca Muñoz y que responde al título de Eclíptica. Tal monumento proyecta en el suelo, al parecer, una sombra en forma de flor a determinada hora del 14 de agosto, fecha del inicio de la llamada Batalla de Badajoz, que acabó con una gran masacre en la plaza de toros de la ciudad, lugar en el que ahora se encuentra el citado Palacio de Congresos.

Como entonces escribí, con motivo de mi visita, no hay junto a la obra -que entonces estaba siendo reparada de algún acto vandálico- ningún rótulo que la identifique como homenaje a la memoria de las numerosas víctimas asesinadas en el coso taurino hace 83 años. Me quedé, por lo tanto, sin leer el contenido de esa placa, dado que se encontraba en el interior del Palacio de Congresos, sin posibilidad de que el viandante foráneo reconozca la significación de la Eclíptica. Pendiente de que me enviaran la fotografía correspondiente, compruebo mediante la misma que son dos las placas. Una reseña la inauguración de dicho edificio el 27 de abril de 2006 bajo la presidencia de Juan Carlos Rodríguez Ibarra. La redacción de la segunda es todo lo cínica, equidistante y enterradora de la memora histórica que revelan estas líneas: "sobre el olvido no puede construirse una sociedad justa, libre, fraternal...en memoria de quienes perdieron la vida en los terribles días de la guerra civil española".



Fue en el transcurso del gobierno regional del señor Rodríguez Ibarra, ciertamente dilatado en la historia reciente de Extremadura, cuando se derribó la vieja plaza de toros, escenario de la tragedia, algo que con toda seguridad hubiera sido imposible en una ciudad como Guernica. Esta, gracias a la obra de Pablo Picasso que lleva su nombre, ocupa desde siempre primerísimo lugar como enclave simbólico de la represión franquista, con el concurso en este caso primordial de los aviones de la Legión Cóndor hitleriana, afanosa por experimentar sobre la población civil de España la temible arma de guerra que emplearía a fondo en la segunda Guerra Mundial.

Para algunos de los que con mayor o menor acierto nos dedicamos a investigar en nuestra memoria democrática desde hace bastantes años, no es Guernica sino la plaza de toros de Badajoz o la propia ciudad extremeña en su conjunto las que ocupan sin duda ese primer lugar, refrendado por el hecho de que en esa provincia también se perpetró una de las más sangrientas campañas de represión de todo el país por parte de los militares facciosos, la llamada Columna de la Muerte. A la ciudad de Badajoz o a su plaza de toros le faltó la paleta de un afamado pintor de renombre internacional que pintara su tragedia y lograra el gran predicamento mundial que obtuvo y mantiene la singular obra de Picasso. En el muro del cementerio pacense quedaron también los impactos de los fusilamientos, pero el Ayuntamiento del Partido Popular levantó hace años un cerramiento para ocultar esa memoria.

El profesor José Luis Gutiérrez Casalá, contrastando las listas de fallecidos con los registros civiles y eclesiales, documenta en una tesis publicada al respecto un total 12.971 víctimas mortales en la provincia, de las que 1.937 serían responsabilidad del gobierno republicano o de quienes lo apoyaban, y 11.034 corresponderían a las tropas sublevadas contra la legalidad constitucional de ese gobierno. Entre estas últimas, 6.367 fueron eliminadas por ajuste de cuentas, 1.084 tras un consejo de guerra y 3.587 fueron fusiladas, según la información recogida de listas documentadas municipio a municipio. Badajoz tenía en 1930 algo más de 40.000 habitantes. Si el número de ejecutados se cifrara en torno a 4.000, sería el 10 por ciento de la población.

Que la plaza de toros de Badajoz, todo un símbolo de una acción criminal masiva perpetrada en periodo de guerra, haya sido erradicada del plano urbano por el gobierno presidido por un militante del Partido Socialista Obrero Español, cuando tantos de sus compañeros fueron asesinados en ese lugar, deberá contar para siempre como una lacra en el currículum político del entonces presidente de la Junta de Extremadura. Tal memoricidio no tuvo lugar en los primeros años de la Transición, entre el azote homicida de un terrorismo a dos bandas y las amenazas y los intentos golpistas de un episodio esperpéntico como el del 23 de febrero de 1981 (del que algún día sabremos la verdad), sino en 1998, transcurridos veinte años desde la aprobación de la Constitución vigente, cuando todavía la memoria histórica no había aflorado como reivindicación necesaria en el devenir del ya avanzado régimen de 1978.

En lugar de un gran archivo regional o nacional sobre el golpe militar, la represión franquista y la guerra -como escribió en su día el historiador Francisco Espinosa-, cuya creación fue una de las reivindicaciones del movimiento pro memoria para cultivo de la investigación histórica, se edificó en los terrenos de la plaza taurina un Palacio de Congresos que bien podía haber sido ubicado en cualquier otro lugar de la ciudad. De la memoria democrática que podría haber permanecido señalada en el corazón de Badajoz, únicamente quedan las voces y banderas del homenaje que anualmente llevan adelante en fecha como la de hoy una serie de colectivos republicanos y algunos partidos políticos, además de esa sutilísima Eclípitica de Blanca Muñoz, de muy licuescente y astral significación, y esa borrosa placa vergonzante y equidistante en el interior del nuevo edificio, alejada de la propia obra a la que debería complementar de modo informativo y claramente identificativo de las víctimas republicanas.

Tal parece que, derribada la vieja plaza de toros y privando de identidad y significación el lugar de la memoria que el viejo coso taurino debería representar, lo que sus responsables políticos han pretendido -desde el mismo gobierno regional del Partido Socialista- es enterrar precisamente esa significación memorialista, del mismo modo que siguen enterrados sin identidad en fosas y cunetas miles de los ciudadanos que fueron asesinados por los mismos verdugos que llevaron adelante la masacre de Badajoz.


Queden para la memoria de todos los demócratas que no quieran hacer de la memoria histórica olvido o una tan cínica y equidistante manipulación como la que revela el texto de la placa de la Junta de Extremadura, la documentación que arrojaron las primeras crónicas presenciales de los corresponsales extranjeros, cuando en Badajoz se vivió aquella terrible batalla, seguida de la más cruel represión llevada a cabo en menos tiempo en la historia de este país por quienes lo gobernaron durante casi cuatro décadas, forjadores durante ese tiempo de un régimen dictatorial condenado en todas las instancias internacionales:

El periodista Jay Allen, del Chicago Tribune, contó 1.200 asesinados solo el día 15 de agosto, entre los que se encontraban el alcalde de Badajoz, Sinforiano Madroñero, y el diputado socialista Nicolás de Pablo. El día 25 publicó: “..les llevan al ruedo, hay ametralladoras esperándoles, la sangre subía un palmo del suelo…1.800 hombres- mujeres también- fueron abatidos en 12 horas”. Jacques Berthet, corresponsal del Journal de Genève (actual Le Temps): “...alrededor de 1.200 personas han sido fusiladas, las aceras de la Comandancia Militar empapadas de sangre, arrestos, ejecuciones en masa en la plaza de toros…” Le Populaire: “..17 de agosto, continúan las ejecuciones en masa en Badajoz, sobrepasando los 1.500, entre ellos militares republicanos, el coronel Cantero, el comandante Alonso, el capitán Almendro, el teniente Vega, suboficiales, soldados. Mario Neves, Diario de Lisboa: “…En las avenidas principales, larga hilera de cadáveres insepultos, los legionarios y los moros encargados de las ejecuciones quieren que sirvan de ejemplo”. Yagüe lo confirmó al corresponsal del New York Herald, John Whitaker:”Por supuesto que los matamos. ¿Qué esperaba usted? ¿Qué iba a llevar 4.000 prisioneros rojos conmigo, teniendo mi columna que avanzar contrarreloj? ¿O iba a soltarlos en la retaguardia y dejar que Badajoz fuera roja otra vez?” En el libro La columna de la muerte, el historiador extremeño Francisco Espinosa documenta 1.389 ejecuciones, y constata hasta 3.800. Según Paul Preston, autor de El holocausto español, podrían ser 2.500 las víctimas mortales.

Acabo con algunos versos. Los de mi admirado poeta astur-leonés Antonio Gamoneda, calificando a Extremadura como país del dolor:
"No cesará la alondra/ensangrentada en su furioso canto./Hoy es el día del jamás y el nunca,/ ah país del dolor, Extremadura".
Y los que encabezan el poema Badajoz fantasma, del que es autor el poeta extremeño Alejandro Caldito:
"En Badajoz agosto tiene treinta días. Hace ochenta años que le robaron un día. Le quitaron el número catorce.
Sembraron huesos y los regaron de sangre para que les brotara olvido. Y brotó.
A Badajoz le sobran fantasmas. Los tiene de todos los tamaños y edades. Vinieron a ocupar el vacío de memoria".

Archivado en: Memoria histórica
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
#70668
24/9/2020 1:20

Donde está mi comentario ? No os gusta oír verdades ?

0
0
#70664
24/9/2020 1:15

A ver si os aclaráis por q en cada página contáis una versión distinta . Q raro q no los hayan desenterrado a todos para q veamos q no es otra propaganda de guerra q es a lo que huele tanto engordar cifras y no coincidir ni entre ellos q dicen q estaban allí . Otro holocuento . Lastima no pillarán a todos los q dejaron luchando a campesinos contra las tropas rebeldes después de haber saqueado las arcas , muy digno de socialistas ofendiditos ahora . Q contamos lo q queremos .

0
0
Diego Martin
16/8/2019 10:15

Ni olvidó ni perdon

8
2
#38376
16/8/2019 1:16

Vergonzoso el PSOE enterrando en el olvido esta matanza

13
2
José María
15/8/2019 15:19

¿Cómo es posible que a estas alturas de la investigación histórica se sigan diciendo de más de 6.000 personas murieron por "ajustes de cuentas". Perdone Sr. Población, pero eso es una meridiana falsedad. Todos, todos, todos, los asesinados lo fueron por órdenes directas de los comandantes militares de cada población o en las ocupaciones violentas a cargo de las columnas. Las aplicaciones del llamado "bando de guerra" no fueron sino esas órdenes específicas. Ya está bien después de tantas investigaciones y tanto trabajo que se sigan empleando esos términos. Los militares sublevados no permitieron nunca, nunca, que nadie se saltara la jerarquía de mando.

8
5
Cecilio Gordillo
15/8/2019 10:39

¿Perdieron la vida?, no me jodan. Que manera de manejar el lenguaje para molestar lo menos posible. El o los términos justo serían: le arrebataron la vida o más bien fueron ¡¡¡asesinados!!!. Ahora comprendo mejor lo de la pensión, el pisito, el chofer, ... del expresidente. Primero acabó con el proceso de exhumaciones de fosas comunes del franquismo iniciado en 1978 en Badajoz y terminó por tirar abajo la plaza de toros.

17
7
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.