Literatura
El vacío de Almudena

Almudena Grandes tenía un compromiso con los derrotados, con los desposeídos, con los que no tenían voz. Y, además, era un compromiso sincero, lo que lo hace valioso en toda su dimensión.
Almudena Grandes entierro 3
Homenaje a Almudena Grandes en el cementerio de La Almudena. Bruno Thevenin

profesor de historia en la UC3M, especialista en historia del anarquismo

11 dic 2021 10:38

Han pasado ya unos días desde que nos enteramos del fallecimiento inesperado de Almudena Grandes. Cuando el pasado 27 de noviembre vi la noticia no daba crédito. Ni siquiera me había enterado que unas semanas antes había escrito que estaba enferma pero que estaba luchando contra su enfermedad.

Tuve la suerte conocer a Almudena Grandes en dos ocasiones. Una con motivo de un encuentro literario en Azuqueca de Henares, en noviembre de 2008. Dado que la biblioteca de esta población de Guadalajara lleva el nombre de la escritora, eran frecuentes sus visitas. Dado que yo vivía entonces allí, tuve la oportunidad de acercarme en aquella ocasión, donde me firmó un ejemplar de El corazón helado y tuvimos la oportunidad de hablar un rato tras el acto sobre cuestiones de historia y de memoria. La segunda ocasión fue en Madrid, en otro encuentro literario con motivo de la publicación de Inés y la alegría. En aquella ocasión solo hubo un saludo ya que había mucha gente y no pudimos departir.

Literatura
Almudena Grandes Medalla de oro al mérito para una escritora que cuidó la memoria colectiva silenciada
El Gobierno otorga a título póstumo la Medalla de oro al Mérito en las Bellas Artes a Almudena Grandes, mientras las derechas impiden que la escritora, fallecida el 27 de noviembre, sea nombrada hija predilecta de la ciudad de Madrid.

La muerte de Almudena Grandes, de forma tan temprana, es una enorme pérdida por muchas cuestiones. Los lectores que hemos disfrutado de una buena parte de la obra de Almudena llegamos a ella por sus primeros escritos, que, como Las edades de Lulú o Atlas de geografía humana, eran lecturas de interés de esa nueva generación de escritores que nutrían el panorama literario español. No olvidemos que hoy en los temarios de literatura se estudia la figura de Almudena Grandes entre los literatos y literatas que saltaron a la opinión pública con su buena pluma en las décadas de 1980 y 1990. Parece que solo se estudia la literatura de los momentos más álgidos (Siglo de Oro, Edad de Plata), pero como la historia del tiempo presente, en la actualidad tenemos grandes escritores y escritoras, dramaturgos, dramaturgas y poetas. Almudena Grandes estaba entre ellos.

Almudena Grandes también ha tenido una enorme contribución al conocimiento de nuestro pasado traumático reciente y al compromiso de la intelectual con la memoria histórica

Yo no soy ni filólogo ni profesor de lengua y literatura, pero como historiador y profesor de historia es evidente que Almudena Grandes también ha tenido una enorme contribución al conocimiento de nuestro pasado traumático reciente y al compromiso de la intelectual con la memoria histórica. Su obra El corazón helado fue el punto de inicio de ese compromiso literario de la autora con la historia de aquellos que fueron derrotados, fusilados, exiliados y olvidados por la historia. Ese libro, que me regalaron unas buenas amigas, lo leí con enorme interés y muchas ganas y detrás de él vi una oportunidad de introducir un tema de enorme trascendencia. Porque Almudena Grandes, a diferencia de otros autores que pueden trabajar estas cosas desde la literatura, partía de la documentación previa para poder escribir una trama narrativa con un componente de fondo investigador y serio. No podemos olvidar que Almudena Grandes era licenciada en Historia y que sabía muy bien las técnicas de investigación y el tratamiento de las fuentes documentales. Además, para analizar determinadas tramas la autora manejaba bibliografía actualizada y documentos de primera mano.

En su obra, las mujeres, aquellas que perdieron la guerra hasta en una triple forma, son la piedra angular de una lucha con final incierto y traumático

Aquel libro fue el pistoletazo de salida para que la autora intentara ejecutar una galdosiana aportación a la historia reciente de España, que a modo de nuevos Episodios Nacionales denominó como “Episodios de una guerra interminable”. Aquella serie de libros, que ya permanece de forma indeleble en el panorama literario español, consta de cinco títulos (y parece que uno póstumo que saldrá en breve): Inés y la alegría, El lector de Julio Verne, Las tres bodas de Manolita, Los pacientes del doctor García y La madre de Frankenstein. Unos libros que, a través de personajes del día a día, nos narran la dureza de la dictadura franquista, la represión, el ostracismo, la falta de oportunidades, etc. Pero también son obras de combate y de lucha, de la esperanza de conseguir un mundo mejor por gente anónima que nunca perdió la ilusión de derrotar a una dictadura y restablecer un régimen de libertades. Republicanos, comunistas, anarquistas, socialistas, falangistas, militares, maquis, exiliados, etc., son eje clave de su obra. Y las mujeres, pues en estos episodios el protagonismo femenino, aquellas que perdieron la guerra hasta en una triple forma, son la piedra angular de una lucha con final incierto y traumático.

Como si perteneciese a esa época de esperanzas que nos lega en sus novelas, Almudena Grandes se alejaba del intelectual aséptico que domina nuestra sociedad

El último de los episodios que nos legó, La madre de Frankenstein, nos cuenta la vida de Aurora Rodríguez Carballeira, aquella mujer que concibió a su hija Hildegart con el propósito de que se convirtiese en un referente de la emancipación de la mujer y que acabó con su vida al ver que su idea inicial fracasaba. Ya no solo tenemos para conocer esta historia el libro de Eduardo de Guzmán, el de Carmen Domingo, Rosa Cal o María Losada, o la película de Fernando Fernán Gómez, sino esta novela de Almudena. Si su contribución literaria y aportación a la memoria histórica, antifascista y democrática fueran poco, Almudena Grandes tenía también una dimensión intelectual comprometida con su tiempo. Y ese es un aspecto que ese sector de la sociedad que conocemos como intelectuales lo va perdiendo. Como si perteneciese a esa época de esperanzas que nos lega en sus novelas, Almudena Grandes se alejaba del intelectual aséptico que domina nuestra sociedad.

En los momentos más activos de la historia de España, los intelectuales mostraban un compromiso con su época. Podemos decir que ahora también, pero quizá mas adecuado al establishment y a lo políticamente correcto. Nuestra autora se salía de ese contexto y tenía un compromiso con los derrotados, con los desposeídos, con los que no tenían voz. Y, además, era un compromiso sincero, lo que lo hace valioso en toda su dimensión. Quizá por esas características, por tener la lucha como eje fundamental de su obra y de su vida, porque de la derrota se pueden sacar conclusiones y fuerzas para conseguir la victoria, Almudena era del Atlético de Madrid. Un punto más de conexión con esta autora para los que también tenemos el carné de socio del club. Y con todo el respeto a nuestros vecinos del Rayo Vallecano, también de esa estirpe combativa, el modus vivendi del seguidor atlético también esta en esos valores. De ahí ese bonito homenaje que el estadio Metropolitano le brindó en el partido frente al Mallorca.

Su entierro fue una colección de simbología de sus pasiones y compromisos. Toda esta trascendencia hace de Almudena Grandes un personaje de unas dimensiones enormes para una sociedad que la va a echar en falta. El día de su entierro las calles de Madrid se llenaron de dignidad. Sus restos reposan en el lugar donde la dignidad fue mancillada por el odio. Ese cementerio civil de Madrid alberga los restos mortales de aquellos que tenían en mente una España mejor, más digna y más justa. Allí está también Almudena Grandes. Los que desde su posición de poder ignoraron a la autora y su legado solo demostraron su mediocridad e inanidad. Quizá no seamos conscientes del vacío que deja la pérdida de un personaje como Almudena Grandes. Gracias por haber existido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano