Libertad de expresión
WikiLeaks y los dilemas del periodismo

El 4 de enero la justicia británica hará pública su decisión sobre la extradición a Estados Unidos del creador de WikiLeaks, Julian Assange; caso éste que ejemplifica el funcionamiento de las censuras de nuestro tiempo y vuelve a poner de manifiesto muchas de las cuestiones sin resolver del periodismo actual

Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014.
Julian Assange en la embajada de Ecuador en Londres, 18 de agosto de 2014. Wikipedia

Profesor de la Universidad de Sevilla

3 ene 2021 06:00

Assange se encuentra preso en la cárcel londinense de Belmarsh desde poco después de ser detenido por la policía británica, en abril de 2019, cuando se encontraba en la embajada de Ecuador en Londres. El fundador de WikiLeaks residía en dicha embajada, como asilado político, desde 2012. Al mismo tiempo, la justicia estadounidense reclama la extradición de Assange para juzgarlo, entre otras cosas, por “obtener ilícitamente y revelar documentos clasificados relacionados con la defensa nacional”. La condena por estas acusaciones de espionaje podría llegar, con la ley de EEUU en la mano, hasta 175 años en una prisión de alta seguridad. Asimismo, la obstinación por la extradición ha llevado a la Casa Blanca, según The Nation, a ejercer presiones a terceros países que bien podrían ser, también, calificadas de espionaje. No parece ser éste un caso más para la administración estadounidense.

Recordemos, brevemente, cómo empezó todo. En 2010, la web WikiLeaks publica más de 250.000 documentos filtrados (más tarde se sabría que por el entonces soldado Bradley Manning, hoy en prisión) del Departamento de Estado de los EEUU, muchos de ellos declarados confidenciales o secretos. Probablemente, el más famoso de estos documentos fuese el vídeo conocido como “Asesinato colateral”, en el que se puede ver cómo, en 2007, un helicóptero estadounidense abre fuego contra una multitud de civiles en Bagdad, matando a varios de ellos, incluidos dos periodistas colaboradores de la agencia Reuters.

Nadie que haya contado tantas “verdades” ha salido jamás indemne

Los “papeles” filtrados fueron publicados, además de en la web de WikiLeaks, en los diarios El País (España), Le Monde (Francia), Der Spiegel (Alemania), The Guardian (Reino Unido) y The New York Times (Estados Unidos), con lo que se pretendía ofrecer una mayor credibilidad a las informaciones publicadas. La lectura de los documentos filtrados ofrecía, como afirmó en una conversación con el propio Assange, el filósofo Slavoj Žižek, “demasiada realidad”: una dosis insoportable de la misma. En efecto, la documentación, que implicaba a políticos, militares, empresarios, etc. de decenas de países, mostraba la trastienda del politiqueo, los arreglos a menudo poco éticos que sin embargo son presentados con bellos discursos por los más diversos líderes políticos y financieros. Nos contaban, así, todo lo que intuimos (¿sabemos?) que puede ocurrir en ese backstage político-empresarial, y sobre lo que nos gustaría estar equivocados. Y lo contaban con muchas, muchísimas pruebas. El rey aparecía, por fin, en toda su desnudez.

El Cablegate abrió el pesado baúl de las contradicciones del periodismo

La crudeza de tales informaciones, desprovistas de la habitual capa ficción a la que estamos acostumbrados, nunca ha quedado sin castigo. Nadie que haya contado tantas “verdades” ha salido jamás indemne. Los creadores de WikiLeaks no han sido una excepción. El Cablegate, como algunos denominaron a la gran filtración de 2010 (hubo otras antes y después) abrió también el pesado baúl de las contradicciones del periodismo, empezando desde la misma base que lo define porque, ¿qué es, exactamente, ser periodista? La defensa de Assange afirma que WikiLeaks es un medio de comunicación y que, por lo tanto, sus informadores no son quienes filtran, sino quienes, amparándose en la libertad de expresión, publican el material que reciben y consideran periodísticamente relevante. Por el contrario, otros tachan a Assange y sus compañeros de “activistas” o “hackers”, términos que éstos mismos suelen cargar de connotaciones negativas, cuando no simplemente de delincuentes vendidos al mejor postor.

La definición de qué significa “ser periodista” no es una cuestión menor, que conlleva además efectos legales, pero no siempre se dan las condiciones para que nos podamos permitir el lujo de disquisiciones teóricas: a veces el hacker o el activista puede convertirse en el más necesario de los periodistas, porque es el único que se atreve a contar lo que hay que contar. Podremos, por supuesto, discutir sobre el muy necesario criterio periodístico o la calidad del producto informativo (discusión, por cierto, de la que no están exentos los “periodistas profesionales”), pero hay conflictos que no existen mediáticamente (y por lo tanto, no conocemos) porque nadie se atreve a contarlos. Sin embargo, algunos activistas defensores de los derechos humanos, por ejemplo, nos han relatado historias de alto valor periodístico. Llegan donde no siempre hay presencia de los medios y se convierten, así, en los únicos corresponsales posibles.

El concepto de “secreto de Estado” se ha usado y se usa sistemáticamente como mecanismo de censura

Las filtraciones pusieron también sobre la mesa el eterno dilema que conlleva la publicación de informaciones que pueden “poner en riesgo la seguridad nacional”. Como es natural, la definición de esto último es siempre y conscientemente difusa, y el concepto de “secreto de Estado” se ha usado y se usa sistemáticamente como mecanismo de censura. Volvamos, por ejemplo, al “Asesinato colateral”: ¿debe la ciudadanía conocer lo que implica para ellos mismos y para los demás que su país declare una guerra? Entiendo que sí, al menos para reducir los niveles de testosterona prebélica de quienes hablan de ir a la guerra con demasiada ligereza. ¿Deberían entonces los medios publicar materiales como el mencionado vídeo, que muestra una matanza indiscriminada de civiles en el campo de batalla? De nuevo, y en mi opinión, probablemente sí. ¿Hay alguna forma de obtener esa información si no hay previamente una filtración? Difícilmente: las filtraciones han formado parte del periodismo desde que éste existe.

El de WikiLeaks es un caso más de censura seguido del castigo ejemplar al informador

En esta línea, parece sensata la posición de Amnistía Internacional, cuando afirma que “La publicación por Julian Assange de documentos a los que tuvo acceso como parte de su trabajo en WikiLeaks no debería ser punible, pues refleja una actividad que deben llevar a cabo periódicamente todos los profesionales del periodismo de investigación.” En cierto sentido, lo que hizo Assange tendría que ser, efectivamente, parte de las rutinas habituales del periodismo que quiere llegar hasta el fondo de la noticia. Y, de hecho, así ha sido históricamente. Evidentemente, no significa esto que cualquier buen artículo deba incluir filtraciones, ni que éstas sean buenas per se, pero si la filtración incluye información que la ciudadanía debe conocer, publicarla debe ser una obligación. Qué debe conocer la ciudadanía forma parte de ese “criterio periodístico” que nuestras desnortadas universidades deberían ayudar a formar.

Así, el de WikiLeaks es un caso más de censura seguido del castigo ejemplar al informador en la esperanza de que, quienes tienen en mente publicar informaciones incómodas, se lo piensen dos veces. Y se lo pensarán, no cabe duda. Ya tenemos demasiadas censuras no reconocidas (y la precariedad laboral del periodista puede llevar, además, a la autocensura), como para colaborar con la más antigua de todas: la que quiere mantener el statu quo. Independientemente de cómo nos caiga el personaje, el trabajo de WikiLeaks merece ser defendido: nos va mucho en ello.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sidecar
Sidecar Un alivio temporal para Assange
El Tribunal Supremo británico ha permitido que Julian Assange recurra su inminente extradición. Washington no ha aportado las garantías para un juicio justo. El Gobierno británico ha hecho de él un “enemigo del pueblo”.
Libertad de expresión
Macartismo El historiador israelí Ilan Pappé es detenido e interrogado por el FBI
El conocido historiador israelí, que ha denunciado el genocidio llevado a cabo por Israel, fue detenido e interrogado en una muestra del macartismo que ha proliferado en occidente con respecto a las opiniones antisionistas.
Opinión
Opinión Infiltrados en la democracia
Un nuevo caso de infiltración policial subraya la permanencia de una serie de prácticas que amenazan derechos fundamentales y tienen potencial delictivo.
#79268
8/1/2021 22:23

Cuàndo cojones, o cuándo coño va a dejar El salto de publicar comentarios de fascistas camuflados. No debemos dejarles jugar con nuestras cartas, cuándo ellos no lo harían con nosotros. Así, se debería dejar comentar sólo a la gente suscrita.

0
0
#78879
4/1/2021 22:13

Lemmiwinks y a buen entendedor, pocas palabras bastan.

0
0
#78919
5/1/2021 10:21

A ver cuando empieza la proxima temporada

1
0
#78857
4/1/2021 16:30

cuánto dinero invertido por el neoliberalismo para esconder crímenes de guerra...

2
0
doctoranimacion
4/1/2021 13:05

Julian Assange es un peligro para todos los estados fascistas (incluido el español), al poner en descubierto sus deleznables crímenes de estado, y solo por eso es perseguido.

6
0
#78837
4/1/2021 13:18

No, es perseguido por rebelar secretos de estado, conseguidos de forma ilegal y por tener pensientes un par de temas sobre abusos sexuales

1
7
doctoranimacion
4/1/2021 16:52

lee, informate y se crítico antes de hablar, ya que si no parecerás un votante de derechas

3
0
#78830
4/1/2021 12:01

Da pena ver la inclusión de tanto bot de la ultraextremaderecha en este periódico. Sinceramente, ¿porqué no vais a soltar vuestra bazofia a los medios que os pagan?. Aquí creemos en la libertad de expresión, pero lo vuestro es soltar mentiras para ensuciar, tanto el debate como a la persona, algo que no tiene nada que ver con la libertad de expresión.

8
0
#78853
4/1/2021 16:19

Lo que no quieres oir son bots jajajaj

1
1
#78950
5/1/2021 13:09

un bot es algo automático, serán trolls, no bots... en fin.

0
0
#79038
6/1/2021 12:59

son bots también porque recitan el mismo marketing sin pensar si quiera

0
0
#78815
4/1/2021 9:06

Todas las noticias de este sujeto tendrian que recordar que esta perseguido por la justicia por abuso sexual a dos chicas y no se ha podido juzgar

1
9
#78814
4/1/2021 8:27

Si si, pero esta acusado de abusos y no rinde cuentas. Nadie piensa en sus victimas?

1
9
#78827
4/1/2021 11:56

Lo que dices es completamente falso. Entérate primero antes de extender mentiras para justificar una injusticia. Jamas se le juzgo por dicha mentira. Fue una excusa del gobierno sueco para mantenerlo retenido en Londres hasta que el gobierno británico tuvo preparada la farsa judicial para su extradición. Cuando eso se dio, retiró todos los cargos y parece que, el informe falso de la policía sueca (según parece la implicada, en todo momento, reconoció el consentimiento en las relaciones sexuales), ya no tuvo transcendencia.
Por otra parte, supongamos que lo que dices fuese cierto (que no lo es). Lo que habría que hacer, en caso de ser un violador, es juzgarle por violación y no intentar meterle cadena perpetua en aislamiento para evitar la futura publicación de nuevos casos de crímenes contra la humanidad del gobierno genocida y terrorista de los USA y de sus lacayos (Españistán,....).

7
0
#78811
4/1/2021 7:56

Este escapo de las acusaciones de abuso sexual por parte de dos chicas diferentes, señalemosle todas

1
9
#78835
4/1/2021 13:07

no te referirás al voxeneta ese de murcia?

2
0
#78842
4/1/2021 14:29

a la manada de manrresa?

0
2
#78856
4/1/2021 16:28

a la manada de picoletos y militronchos quizás?

1
1
#78877
4/1/2021 21:53

a la de Sabadell

0
0
#79040
6/1/2021 13:06

ah, no que te referías al otro ex-diputado voxeneta, entiendo, es que hay unos cuantos y es difícil llevar la cuenta

0
0
#79110
7/1/2021 12:36

a los niños que han pegado al chico autista en barcelona...perdon que son extrangeros y no se puede decir nada

0
0
#79201
8/1/2021 8:24

no te confundirás con los que queman alojamientos de los trabajadores del campo y las casas de jóvenes sin hogar? a no, que son voxenetas y tienen impunidad

0
0
#78789
3/1/2021 17:55

Este tipo tiene cuentas pendientes con la justicia por abuso sexual dos veces

0
10
#78829
4/1/2021 11:57

Lo que dices es completamente falso. Entérate primero antes de extender mentiras para justificar una injusticia. Jamas se le juzgo por dicha mentira. Fue una excusa del gobierno sueco para mantenerlo retenido en Londres hasta que el gobierno británico tuvo preparada la farsa judicial para su extradición. Cuando eso se dio, retiró todos los cargos y parece que, el informe falso de la policía sueca (según parece la implicada, en todo momento, reconoció el consentimiento en las relaciones sexuales), ya no tuvo transcendencia.
Por otra parte, supongamos que lo que dices fuese cierto (que no lo es). Lo que habría que hacer, en caso de ser un violador, es juzgarle por violación y no intentar meterle cadena perpetua en aislamiento para evitar la futura publicación de nuevos casos de crímenes contra la humanidad del gobierno genocida y terrorista de los USA y de sus lacayos (Españistán,....).

6
1
#78833
4/1/2021 13:05

Hermana yo si te creo!

1
7
#78779
3/1/2021 13:39

En todo gobierno liberal el objetivo es el mantenimiento y reforzamiento del interés corporativo, y por ello, quieren a aniquilar a todo el que critiqué, proponga alternativas o saque a la luz sus crímenes.
Nosotros, el pueblo, debemos de apoyar y nutrirnos del importantísimo trabajo de investigación que estos héroes sacan a la luz

8
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano