Ley de Vivienda
Ocho jóvenes migrantes se quedan en la calle tras ejecutarse dos desahucios sin previo aviso en Bilbao

Tras entrar en vigor la nueva Ley de Vivienda, este viernes se han llevado a cabo dos desahucios en Bilbao. Lo mismo ha ocurrido en Gasteiz. No se ha atendido a la modificación que incluye la exigencia de informar de día y hora con exactitud.
foto-vivienda
Foto de la protesta del pasado viernes
27 may 2023 14:09

Este viernes se ha procedido a la ejecución de varios desahucios sin previo aviso en varios puntos de Euskadi. Se han producido sin prestar atención a la nueva Ley de Vivienda, que entraba en vigor en la misma jornada, y que obliga a informar el día y la hora exacta del lanzamiento. Los hechos se han producido en la calle Iturribide de Bilbao, pero también en la calle Zapatería de Gasteiz. Se ha notificado el desalojo de otro vecino en Erandio.

Como ha denunciado AZET Etxebizitza Sindikatua, el primero de los desahaucios en Bilbao tuvo lugar en un bloque de pisos situado en la calle Iturribide, y se saldó con ocho jóvenes migrantes en la calle. Alrededor de las cuatro y media de la tarde, varios agentes de la Policía Municipal, preparados con material antidisturbios, se personaron en el inmueble con una orden de desahucio que no había sido notificada anteriormente.

Varios agentes de la Policía Municipal, preparados con material antidisturbios, se personaron en el inmueble con una orden de desahucio que no había sido notificada anteriormente.

Según lo atestiguado, impidieron que otros vecinos del bloque accedieran a sus viviendas y evitaron que varias manifestantes se acercaran frente al portal para denunciar la violencia e impunidad policial. Finalmente, acabaron por echar la puerta abajo y sacaron de “forma violenta” a los jóvenes de las viviendas. 

Cerca de las siete de la tarde, varias decenas de personas continuaron la protesta frente a la sede del Servicio Municipal de Urgencias Sociales (SMUS) situado en la calle Uribitarte 11 de Bilbao con la motivación de exigir una “alternativa habitacional” para estos jóvenes. Este servicio se define como “un servicio social para la atención de situaciones de urgencia de carácter individual, familiar y social ocurridas en el municipio de Bilbao al objeto de prestar una atención inmediata”. La concentración se desarrolló hasta las nueve de la noche sin recibir ninguna respuesta. 

Lo ocurrido en Gasteiz

Por su lado, Auzoan Bizi Etxebizitza Sarea ha denunciado, al menos, otro desahucio ejecutado sin previo aviso en el Casco Viejo de Gasteiz producido el mismo viernes dejando a dos personas sin alternativa habitacional. En este caso, al mediodía se presentaron la policía, el cerrajero y la comitiva judicial con la orden de desahucio en la vivienda situada en la calle Zapatería. 

Según han informado desde la red de vivienda, se encontraban subarrendando una habitación. A pesar de que el propietario no les ofreció un contrato, no “tuvieron más remedio” que quedarse allí debido a “los filtros racistas de propietarios e inmobiliarias”. Por ello, acusan a la Ley de Extranjería de impedir el permiso de trabajo y, por ende, el acceso a la vivienda. 

Las dos personas afectadas junto a varias militantes de Auzoan Bizi se acercaron hasta el Servicio Municipal de Urgencia donde se les ofreció dos plazas en un albergue nocturno hasta el lunes. 

Estos desahucios se llevaron a cabo el mismo día en el que la Ley de Vivienda entra en vigor. El texto de esta recoge una modificación de la Ley 1/2000 del 7 de enero de Enjuiciamiento Civil, en la que se incluye un nuevo apartado en el artículo 5: “En todos los casos de desahucio y en todos los decretos o resoluciones judiciales que tengan como objeto el señalamiento del lanzamiento, independientemente de que éste se haya intentado llevar a cabo con anterioridad, se deberá incluir el día y la hora exacta en los que tendrá lugar el mismo”.

Estos desahucios se llevaron a cabo el mismo día en el que la Ley de Vivienda entra en vigor sin tener en cuenta la modificación que incluye que se ha de incluir día y hora exacta del lanzamiento

Asimismo, en el apartado número 1 de esta misma disposición se incluye que “cuando la notificación de la resolución contenga fijación de fecha para el lanzamiento de quienes ocupan una vivienda, se dará traslado a las Administraciones Públicas competentes en materia de vivienda, asistencia social, evaluación e información de situaciones de necesidad social y atención inmediata a personas en situación o riesgo de exclusión social, por si procediera su actuación”.

Desde AZET Etxebizitza Sindikatua y Auzoan Bizi denuncian que esta nueva ley “no cambiará nada” y señalan que su objetivo versa sobre “seguir empobreciendo a las desposeídas, mientras garantiza los beneficios de la burguesía”. 

Archivado en: Ley de Vivienda
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Especulación inmobiliaria
Especulación Inmobiliaria en Madrid “No queremos ser Brooklyn”: vecinos y comerciantes de Puerta del Ángel se organizan frente a la especulación
El Sindicato de Inquilinas y las asociaciones de la zona apuntan en sus protestas a los fondos buitres, mientras que los negocios tradicionales acusan la presión de propietarios y el cambio de perfil del vecindario
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.