Educación
¿La escuela como régimen penitenciario?

¿No se pueden poner en marcha aulas naturaleza, escuela bosque o escuelas de barrio basadas en los parques cercanos? ¿Aulas exteriores que exploren los entornos cercanos tanto naturales, sociales o arquitectónicos donde la ventilación está asegurada? ¿Por qué tenemos que meter a nuestras hijas e hijos en un ambiente escolar punitivo?

Colegio Educación primaria
Una clase de educación infantil en Colegio Público de la Comunidad de Madrid. David F. Sabadell
7 sep 2020 07:05

Hay algo extraño en cómo estamos asumiendo la mayor pérdida de derechos fundamentales en la democracia pertrechada por este manejo vírico donde aparece una neblina entre el posible peligro físico severo o mortal y la pérdida de conquistas sociales como sujetos políticos. Transitamos una extraña deriva bastante calladas. Ahora se tambalea el derecho a una educación digna que pueda generar marcos de bienestar físico, mental, social y espiritual a nuestras niñas y niños. Asistimos perplejas a la perdida de mínimos que nos acercaban, levemente, a una enseñanza respetuosa. Chao pescao.

Se me aprietan las carnes al leer los protocolos sanitarios de implantación para la vuelta al cole con sus correspondientes adaptaciones autonómicas en nombre de la preservación de la vida de nuestra especie a costa de reventar las dinámicas básicas para una socialización que permitan crecer dignamente. ¿Cómo puede ser que sabiendo por activa y pasiva por la neurociencia —área amadísima por los poderes pedagógicos productivistas— cuales son las estrategias de aprendizaje que hacen a las personas más eco-responsable, más empáticas, más amplias sus lecturas críticas, se esté planteando unos protocolos que convierten la escuela en un espacio carcelario? ¿Las niñas y niños tienen que transitar esta etapa vírica escolar dentro de un sistema penitenciario en nombre de la salud pública? ¿Dónde quedan sus derechos fundamentales psicofísicos, corporales y espaciales?

Educación
Familias insumisas a la vuelta al cole: “No es absentismo”
Recogidas de firmas, grupos de WhatsApp, intensos debates en Facebook… Miles de familias se plantean en estos días si llevar a sus hijos al colegio cuando vuelvan a abrir las aulas, a partir de este 4 de septiembre. Piden que la asistencia a clase sea voluntaria.

De verdad, señoras del poder, ¿no hay manera de trazar planes y estrategias educativas para evitar la implantación de este régimen vírico totalizador? Tampoco creo que haya que ser teórica en el acelerador de partículas para plantear alternativas al formato de escuela convencional dada la excepcionalidad social que atravesamos como comunidad desbordada totalmente, especialmente, las familias, y con mayor honduras las  madres. También plantear que si no hay manera de establecer comunidades de aprendizaje alternativas a la inserción en un espacio escolar carcelario, ¿por qué no nos dan la pasta, euros, dinero, ayudas, prestaciones y lo montamos nosotras?

Si no hay manera de establecer comunidades de aprendizaje alternativas a la inserción en un espacio escolar carcelario, ¿por qué no nos dan la pasta, euros, dinero, ayudas, prestaciones y lo montamos nosotras?

Sí, nosotras, las que llevamos desde marzo brujuleando un equilibrio educativo-doméstico-familiar nivel de psicoresistencia cum laudem. ¿No se pueden poner en marcha aulas naturaleza, escuela bosque o escuelas de barrio basadas en los parques cercanos? ¿Aulas exteriores que exploren los entornos cercanos tanto naturales, sociales o arquitectónicos donde la ventilación está asegurada? ¿No hay manera de proyectar la escuela en esta etapa vírica de una manera que no sea desde la pérdida de derechos psicofísicos, corporales y espaciales? ¿Por qué tenemos que meter a nuestras hijas e hijos en un ambiente escolar punitivo?

Las niñas y niños tiene derecho a una infancia escolarizada pagada por el trabajo productivo y sostenida por el trabajo reproductivo (siempre en la sombra pero motor de todo el tinglado social) que no los encauce a la alineación más cruel de un “nuevo sistema de normalidad” que pretende reducir sus necesidades básicas a un modelo donde se intensifica el aislamiento y la pérdida de poder de la masa social. La pérdida de poder del grupo, del colectivo. La pérdida de la irreverencia de la panda. La pérdida de poder de la comunidad adolescente disidente cuando repiensa cómo vive y cómo quiere vivir.

¿No será que todo este totalitarismo vírico encierra algo perverso soterrado donde se va a mermar el poder de los cuerpos que chocan, interaccionan, se miran por los pasillos de los coles, se odian, se aman, se afectan? ¿Qué pasa con el derecho fundamental a aprender y crecer en condiciones psicoafectivas dignas?

Educación
El Gobierno apuesta por un curso completo y presencial pero no descarta cierres puntuales de colegios

Tras la Conferencia Sectorial mixta, los ministros de Sanidad, Educación y Política Territorial comparecen para insistir en el “compromiso con la presencialidad y con un regreso seguro a las aulas”. Presentan un documento de 29 recomendaciones y cinco medidas tras su debate con las comunidades autónomas. 

¿No podemos plantear las escuelas en espacios exteriores donde se conecta con el entorno, con lo exterior, y así potenciar el sistema inmunológico, no inmunodeprimir con esa tensa vigilancia sanitaria propuesta y con esas pautas de distancia social que van a entorpecer las sinapsis básicas que necesitan los niñas y niños para desarrollar sus neuronas espejo y tal?

¿Cómo vamos a generar unas nuevas generaciones ecoresponsables dentro de este diabólico sistema educativo vírico que está emergiendo si los protocolos a implementar van a reforzar el individualismo y su consecuencia directa (muy conocida por los cuerpos mujeres): la pérdida de potencia como comunidad?

Me parece estremecedor que necesitemos educar a las próximas generaciones en el proceso de resolución del cambio climático encerradas en unos dispositivos educativos que barren sus derechos psicofísicos, corporales y espaciales básicos y fundamentales. ¿No podemos sacar a las niñas y niños a una escuela verde, exterior y alternativa al espacio educativo convencional en lugar de meterlos en un modelo de convivencia y socialización carcelario dada la pandemia?

Sabemos que una infancia desde la calidez, la cercanía, y la vivencia en los espacios verdes y exteriores generan sistemas inmunológicos fuertes y sanos, y también, una cosita maravillosa: aquello de confiar en la vida como lugar de posibilidad

Sabemos de sobra que una infancia desde la calidez, la cercanía, afectación de los cuerpos y la vivencia en los espacios verde, sanos y exteriores generan sistemas inmunológicos fuertes y sanos, y también, una cosita maravillosa: aquello de confiar en la vida como lugar de posibilidad, como lugar comunitario, donde lo colectivo empuja desde muestra profundidades para que el vivir tenga mejores condiciones para todas y todos.

Entonces, ¿cómo vamos a pedirles a nuestras hijas e hijos que atajen el desaguisado estructural climático que ha propiciado en el planeta Tierra este sistema blancoextractivista si los queremos aislar, distanciar y monitorizar o lo que es lo mismo, obligarlas a que normalicen la cibervigilancia por ese sistema de cámaras en los centros educativos y esa cosa extraña de la policía sanitaria? ¿Cómo le explicamos a una menor de 6 años cuyo sistema inmunológico está en proceso de maduración (es decir, se pone malita muchas veces por la interactuación social) que su derecho fundamental a un desarrollo psicofísico, corporal y espacial recogido en todas las cartas de derechos internacionales lo vamos a eliminar cada vez que las metamos en una sala aislada por algo que forma parte de su crecimiento sano y deseable? ¿La escuela tiene que vulnerar los derechos de nuestras hijas e hijos durante esta alteración social vírica? ¿La solución es transformarla en un lugar de socialización penitenciaria cargado de culpa y bajo un clima de sospecha delictiva?

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación Mensajes subliminales de la innovación pedagógica
En educación, como en todo lo demás, necesitamos menos publicidad emocional enmascarada y más debate racional
Opinión
Educación Pública ¡Qué mal nos enseñaron la historia y qué mal la enseñamos ahora!
El currículo académico de la asignatura de Geografía e Historia de la secundaria andaluza le da poco espacio a la reflexión y a conocer la realidad de la historia.
Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
#69920
15/9/2020 23:34

Pues me gusta mucho la idea de la naturaleza que comentas, sería la mejor manera de afrontar los contagios en centros escolares. El problema es pero hasta cuando...con lluvia, frio y demás...ahí ya patina, no es lo mismo la sierra que la costa y así todo. La idea es buena pero valdría para un breve corto de tiempo...nada más. Una pausa en Madrid por ejemplo que daría alas a Ayuso y su maquiavelico plan de nos vamos a contagiar todos, así en plan Trump y Bolsonaro, no podemos contagiarnos todos, eso es horrible, evidentemente como muchas otras desgracias que estan ocurriendo... En España, desgraciadamente dependemos de una casta que esta dejando morir a los mas vulnerables, deberiamos estar confinados en Madrid desde hace dos semanas, se ha hecho fatal todo, la primera ola, la desescalada, ahora la segunda. En vez de copiar las estrategias de los países democraticos que mejor lo están haciendo, andan recurriendo a prohibiciones y vetos, ahora con los niños, cuando con la situación actual no hay pais en el mundo que haya reabierto las escuelas. En Madria vamos hacia otras 8000 muertes para Noviembre y Diciembre siempre y cuando tengamos confinamiento a finales de Octubre, sino nos iremos al doble de fallecidos o más por los efectos colaterales en enfermos críticos no covd19...

Los coles de Madrid no deberian haber abierto ni en la naturaleza y mucho menos espacios mal ventilados. Se han abierto pq son sitios de guardar para que tu y todas puedan ir a currar, a pagar las hipotecas y el alquiler infernal de Madrid y su ritmo de vida precario. NO digo que los coles sean eso, digo que por eso se han abierto. Si se hubiesen tomado medidas en verano si que podríamos estar hablando de un comienzo como el que comentas en la naturaleza que permitiese un perfil bajo de contagios y un placer en el aprendizaje. Pero las circustancias son otras, nefastas desde el día 8 en su apertura...y justo este finde de semana que viene se iran viendo los efectos de hace 7 días...

0
0
#69550
10/9/2020 9:41

Este país y muchos otros, la mayoría, para que engañarnos, no están preparados, concienciados ni interesados en el respeto por todo aquello que nos da vida. La evolución del los humanos (los que han ostentado el poder, por la fuerza o el dinero) ha consistido en conquistar y destruir, ahora en corromper, adiestrar y maquillar todo lo que impida un equilibrio natural y en estos momentos van a por la Educación, con la excusa de la situación actual. ¿Sabremos algún día la verdad de todo esto? ¿Ha surgido así, sin más? La teoría de los protocolos de seguridad, se irá cayendo como castillos de naipes, mientras vayamos avanzando en el tiempo. El carácter pedagógico de los colegios ha sido eliminado.

2
0
#69921
15/9/2020 23:46

Negacionista o egoista? Carácter pedagógico en las escuelas? Castigar, competir, poner notas, examinar, estudiar de memoria, generar desmotivaciones, bulling...eso son las escuelas en España desde hace años, la función de la escuela pública actualmente es un eslabon más de servicios sociales, de pedagogia tiene poco, salvo contadas excepciones en Primaria. La educación pública, hace de sosten de las clases más precarizadas de las ciudadades y poco más, no tiene ni capacidad ni recursos para llevar o mantener un cambio de rumbo pedagogico. Aún así esa labor es muy importante dada la sociedad en la que vivimos. Esto se sabrá de donde viene, igual que se supo la de 1918 y las tres epidemias vividas en los últimos de 18 años relacionadas con animales e irá más debido al cambio climatico y llegara hasta Asturias la fiebre del mosquito del Nilo, igual que ha llegado la velutina... A caso no sabes que en 1918 también habías antimascarillas que decian los mismo que tu? Yo no estoy a favor de los protocolos punitivos pero tampoco estoy a favor de la apertua de los colegios en esta situación, solo van a llevar desgracias y hospitalizaciones a cada casa

0
0
#69527
9/9/2020 20:04

Desde luego hay una parte de razón en todo lo expuesto en el artículo, pero creo que se dejan de lado muchos factores que en este momento,por la pandemia, condicionan la escuela. No es tan fácil conseguir esa Arcadia feliz de espacios al aire libre e interacciones sociales que se presenta como ideal.Tampoco me parece lo mejor que las familias eduquen solas a sus hijos, como parece apuntarse como alternativa. Creo que el virus,con respecto a la educación , como en relación a tantas otras cuestiones sociales y políticas, ha sacado a la luz las deficiencias del actual sistema, y puede ser un buen momento para repensar y replantear muchos aspectos, pero es algo que se tendrá que hacer poco a poco y teniendo en cuenta los recursos reales, no solo los sueños y buenos deseos

1
0
#69510
9/9/2020 16:22

Soy hombre , no soy machista y tampoco feminista.Rezuma en la forma de expresión un odio visceral hacia todo lo masculino!

1
3
#69544
10/9/2020 6:21

A ver si nos empieza a quedar un poco claro que si no eres feminista, eres machista.

0
1
#69542
10/9/2020 2:33

Deja de hacer el ridículo...

0
0
#69549
10/9/2020 8:28

Jajajajaja. La típica justificación para soltar una frasecita machista. Eres un bot de una organización machista y el comentario es para provocar a la gente y generar actividad. Propongo que se le ignore absolutamente ni siquiera ningún tipo de valoraciones

0
1
#69529
9/9/2020 20:30

Te has colado hasta la médula tío... Eres un machista de cuidado

0
1
#69414
8/9/2020 11:02

Soy profesor. Vocacional.
También yo estoy aterrado y asqueado, pues me están adiestrando (en estos primeros días organizativos) para ser una especie de carcelero o de científico que ha de mantener el orden en salas-laboratorio con cobayas humanas jóvenes.
Es tremendo. También creía yo tener el derecho a EDUCAR, y de pronto me veo metido en esta pesadilla absurda.
Resumiendo: los “nuevos” centros educativos NO serán centros educativos. No sé cómo habrá que llamarlos, pero son -como mínimo- muy poco humanos y no sé si van a poder humanizar y enculturar a los pobres alumn@s.

2
1
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano