Banco Central Europeo (BCE)
De cómo la candidatura de De Guindos resolvió la formación de gobierno en Alemania

Los alemanes podrían apoyar la candidatura de De Guindos a la vicepresidencia del BCE a cambio del apoyo de Rajoy para que el CDU obtenga la presidencia.
Guindos y Rajoy.
Luis de Guindos y Mariano Rajoy en un acto de 2014. La Moncloa
16 feb 2018 11:46

Hoy nos hemos levantado con la polémica en los medios sobre la ‘falta de apoyo’ de los eurodiputados españoles a la candidatura de Luis de Guindos para la vicepresidencia del Banco Central Europeo (BCE) en el Parlamento Europeo (PE).

Pero dicha información no es del todo cierta por varios motivos. El Parlamento Europeo no ha votado nada, la noticia proviene de un encuentro convocado por el presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del PE, el socialista Roberto Gualtieri, para ‘conocer’ las candidaturas a la vicepresidencia del BCE. Una cita criticada, con razón, por su opacidad, poca anticipación, preparación y transparencia.

Lamentablemente, y a pesar de ser la única institución democrática, el Parlamento Europeo no tiene mucho que decir sobre este tipo de cargos, es este lunes 19 de febrero en la reunión del Eurogrupo, un grupo informal que supuestamente no toma decisiones, cuando se deja la cuestión atada para que luego se valide en el Consejo Europeo, el 22 y 23 de marzo.

Siguiente detalle. Según varias fuentes de esta reunión, parece que De Guindos hizo el ridículo en comparación con el irlandés, el director del Banco Central irlandés Phillip Lane, un representante de un paraíso fiscal que hoy tanto indigna al Partido Popular pero que hace poco votó en contra, en esta misma cámara, de incluir a Irlanda en la lista de paraísos fiscales junto a Malta o Luxemburgo.

Aunque esta reunión fue a puerta cerrada y se pidiera expresamente a las y los diputados medidas inusitadas para garantizar su confidencialidad, por la noche varios medios de comunicación transmitieron que la reunión tuvo un alto grado de tensión. Al final, la mayoría de los diputados presentes manifestaron preferir el perfil del contrincante de De Guindos, quien simplemente se bastó con defender su papel al frente de la economía española y destacar el lugar de “alumno aventajado” en lo que se refiere a la aplicación de reformas estructurales y medidas de austeridad. El ministro de Economía español tuvo que hacer frente a las críticas de la mayoría de grupos parlamentarios y sólo pudo obtener el apoyo del grupo popular europeo. Y sin embargo, y esto es lo más importante, aún con el informe desfavorable De Guindos parte como favorito para que el Consejo Europeo le otorgue la vicepresidencia del BCE.

Tratos en el seno del Gobierno alemán

La razón de este hecho se encuentra en las negociaciones para la formación de un nuevo gobierno en Alemania. Tras más de dos meses de negociación entre la CDU y el SPD para reeditar la Gran Coalición, el pasado 8 de febrero ambos partidos anunciaron un acuerdo de gobierno. Las presiones sufridas durante las once semanas de negociación han sido terribles. Ante la debilidad de Angela Merkel en el seno CDU, el SPD ha jugado sus cartas para conseguir carteras importantes tales como las de exteriores, justicia, empleo, y sobre todo, finanzas. A cambio, se prevé que pagará un alto coste electoral, situándose en las últimas encuestas en lo que sería su peor resultado en 130 años, un 16,5%, a sólo 1,5% de ventaja de la extrema derecha de Alternativa por Alemania (AfD). Sin embargo, la situación del SPD en las negociaciones no era ni de lejos lo suficientemente ventajosa como para que la CDU perdiese el control del ministerio que hasta ahora había sido clave, tanto en Alemania como a escala europea: finanzas. Es ahí donde entra en juego la candidatura de De Guindos.

Una hipótesis que nos permite comprender el acuerdo es la de un apoyo del SPD a un candidato presentado por la CDU para presidir el BCE en 2019. Una posición que podría compensar la pérdida del ministerio de finanzas. Por el momento, el principal favorito sería el presidente del Bundesbank Jens Weidmann, ortodoxo en materia monetaria y fuerte defensor de los intereses de los capitales financieros alemanes. Pero claro, para eso se necesitan aliados en el Consejo Europeo, quien es el que finalmente elige al presidente el BCE. Y ahí el apoyo de Rajoy puede ser fundamental.

Para que el candidato del CDU presida el BCE necesitan aliados en el Consejo Europeo y ahí el apoyo de Rajoy puede ser fundamental

El visto bueno a la candidatura de De Guindos en el próximo Consejo Europeo del 22 y 23 de marzo sería, por una parte, una recompensa a la fidelidad en materia de las políticas neoliberales más estrictas y, al mismo tiempo, un “quid-pro-quo” en el cual, mientras Alemania se aseguraría el control del BCE, España volvería a tener un lugar en él, aún a expensas de tener que asumir nuevos ajustes.

Lo expuesto sobre el marco de estas negociaciones saca a la luz, una vez más, que los pactos entre clases dominantes se basan en relaciones profundamente asimétricas entre los países europeos. Unas relaciones que quedan lejos de todas las promesas de integración armoniosa de “los pueblos europeos” en el seno de la UE. Unas asimetrías que, pese a lo que ciertas críticas plantean, no son fruto de disfuncionamientos o de la usurpación momentánea o eventual del mandato popular. Lo que nos recuerda el “caso De Guindos” es la parte estructural y estructurante que ocupan estas asimetrías en la construcción europea. El hecho de se deba garantizar el cumplimiento de mecanismos como el del límite del déficit o que se garantice el negocio de la deuda son prueba de ello. Al mismo tiempo, el funcionamiento actual de las instituciones europeas genera sus propias contradicciones, poniendo en peligro no sólo su propia existencia con la pujanza de fuerzas de extrema derecha, sino también la vida y las garantías de futuro de millones de personas.

La exacerbación tanto de las relaciones centro-periferia geográficas como de las desigualdades sociales forman parte de los mecanismos de supervivencia de la UE actual. Es esencial partir de la base de que cualquier iniciativa de construcción supranacional (ya sea europea o de otro tipo) que se pretenda democrática debe basarse en principios radicalmente distintos a los juegos de sillones que ‘conocemos’, centrados en las necesidades sociales de los pueblos de Europa.

Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Banca
Beneficios caídos del cielo Los grandes bancos reciben 7.000 millones de dinero público mientras pagan mil de impuesto a la banca
Los altos tipos de interés que asegura el Banco de España a entidades financieras les generan siete veces más dinero que el impuesto que pagaron por sus beneficios extraordinarios en 2023.
Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
José Antonio Lucia
16/2/2018 17:20

Fantástico. De una lógica aplastante

2
0
Sobre este blog
Un espacio de encuentro y debate para personas que participan o están en los alrededores de ese difuso cuerpo conocido como Movimientos Sociales.
Ver todas las entradas
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Educación pública
Educación en Madrid El profesorado de la Escuela Pública madrileña advierte de nuevas movilizaciones si no les recibe el Consejero
La tarde del miércoles la Asamblea Menos lectivas y los sindicatos CGT, STEM y CNT han registrado una nueva carta dirigida al Consejero de Educación de la Comunidad de Madrid solicitando una reunión antes de que termine el curso.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Más noticias
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Recomendadas

Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.