Laboral
Registro de la jornada, horas extras y reparto del trabajo

El Gabinete Económico de CCOO, a partir de datos de la EPA, ha hecho público un cálculo del efecto en el empleo de las horas extra en Navarra, el cual concluye que, por una parte, serían 633 los empleos que equivaldrían al volumen de horas impagadas y 1.183 a las pagadas, un total de 1.816 empleos a jornada completa volatilizados por esta práctica insolidaria.

A partir del 12 de mayo todas las empresas deberán llevar un registro diario de la jornada de su plantilla. El objetivo de esta medida es hacer aflorar los millones de horas extra impagadas que se dan de forma crónica en nuestro mercado laboral.

En el primer trimestre de 2019, según el INE (Instituto Nacional de Estadística), a nivel estatal se han realizado más de 5 millones y medio de horas extra semanales, de las cuales el 46,4% han sido impagadas. Se trata de un fenómeno de gran magnitud que esconde, no sólo un fraude a la Seguridad Social sino una significativa destrucción de empleo. En este último caso no podemos considerar únicamente las horas extra impagadas pues las retribuidas perjudican igualmente al empleo. Estas horas forzadas son sin duda también una nueva vuelta de tuerca en la precariedad laboral

En Navarra, desde Banatu Taldea, ya denunciamos esta situación hace un año otorgando el Punto Negro del Paro a la patronal -CEN- por destruir el empleo equivalente a la extensión de jornada ordinaria de una parte de los trabajadores y las trabajadoras, en perjuicio de quienes no logran acceder a un puesto de trabajo o deben trabajar a tiempo parcial. Según nuestros cálculos, eran unos 1.800 empleos los que las horas extra devoraban en Navarra en ese momento.

Pues bien, recientemente, desde el Gabinete Económico de CCOO, a partir de datos de la EPA, ha hecho público un cálculo del efecto en el empleo de las horas extra en Navarra, el cual concluye que, por una parte, serían 633 los empleos que equivaldrían al volumen de horas impagadas y 1.183 a las pagadas, un total de 1.816 empleos a jornada completa volatilizados por esta práctica insolidaria.

Sería conveniente ir reduciendo la tolerancia social a esta forma de "anti-reparto del trabajo" que suponen las horas extraordinarias

Una vez puestos los datos encima de la mesa, una vez conocida la próxima obligatoriedad del Registro de la Jornada, no podemos conformarnos con que afloren las horas impagadas y se regularicen. Debemos evidenciar lo absurda e inaceptable que resulta la paradoja que se da entre el Paro y las horas extra. Ambas realidades no son sino la cara de una misma moneda, la moneda de la precariedad en la que hay quien soporta largas jornadas laborales y carece de tiempo para la vida, mientras hay quien no tiene opción de trabajar y debe ver su vida condicionada por el Paro o por trabajos a tiempo parcial.

Por ello, sería conveniente ir reduciendo la tolerancia social a esta forma de "anti-reparto del trabajo" que suponen las horas extraordinarias para que seamos capaces de frenar al empresariado cuando las ofrece/impone y también a las personas que las aceptan, siendo conscientes de que se dan casos, sobre todo entre personas con contratación eventual, en los que las presiones ejercidas conllevan la práctica obligatoriedad de las mismas.

Queremos trabajar menos para trabajar todos y todas, para, así, vivir mejor. Un buen y muy lógico primer paso sería transformar las horas extraordinarias en empleo para acercarnos a otro modelo social más digno, solidario y justo.

Sin entrar en el debate sobre las condiciones y las dudas sobre la efectividad en la puesta en práctica del Registro diario obligatorio de Jornada, proponemos que, con la información que se obtenga, los Sindicatos, Comités de Empresa, los y las trabajadoras planteen en la negociación de los convenios, convertir el tiempo resultante de las horas extra en nuevos puestos de trabajo. La Administración Foral debe tener un papel ejemplarizante en este tema.

Archivado en: Navarra Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Más noticias
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano