Laboral
La marcha de Nissan, una estrategia previa que la pandemia aceleró

La multinacional japonesa automovilística anunció el pasado jueves 28 de mayo el cierre de su principal planta en España. Dejarán en la calle a más de 20.000 personas para continuar así un camino que estaba ya marcado antes de la llegada del virus.

29 may 2020 06:30

No es la primera vez. Era 2003 cuando Nissan cerró su fábrica de Madrid. Lo hizo prometiendo futuro y más producción en la zona de Barcelona. Una parte de los trabajadores despedidos entonces pudo mantener su puesto trasladándose a Catalunya. Pero ahora algunos de los que se mudaron para garantizar su trabajo en la empresa han vuelto a ser despedidos.

Ayer por la mañana, muy acorde a los tiempos, hubo una videoconferencia en la que la directiva de Nissan expuso a los representantes sindicales la decisión de cerrar las fábricas de Montcada, Zona Franca y Sant Andreu. Cuando terminaron la exposición colgaron sin dejar a sus trabajadores dar su opinión. Un regalo amargo de la empresa nipona a sus empleados cuando se acerca el 100 aniversario desde que abrió la primera planta en España.

Industria
Nissan anuncia que se va de Barcelona y deja en el aire 23.000 empleos

La multinacional japonesa cierra su principal planta en España. El Ministerio de Industria anuncia que seguirá ofreciendo subvenciones que eviten el cierre.

Con la fábrica de Zona Franca al fondo, un representante sindical de Nissan anunciaba a sus compañeros y compañeras allí reunidas: “No es la noticia que ningún sindicato quiere dar, pero nos acaban de comunicar el cierre de todas las plantas en Barcelona”. Pocos minutos después, el humo negro de neumáticos quemados volaba entre el logo de Nissan.

Nissan barcelona - 6

Personas empleadas con las caras tapadas por mascarillas marchaban para cortar carreteras en señal de protesta. Para Roberto Carlos Pacheco, delegado de Comisiones Obreras, esta decisión supone la destrucción del trabajo directo de 3.000 personas e indirecto de cerca de 20.000. Pero no solo eso, sino que se pone en riesgo toda la industria automovilística de Catalunya. Quizá, sostiene, esto sea la punta del iceberg y mañana sean otras plantas de otras empresas las amenazadas con deslocalizaciones. Este sector, a pesar de no contar con una empresa matriz, representa un 10% del PIB y supone casi el 20% de las exportaciones.

“Esto viene de antes, la crisis del coronavirus solo ha hecho que acelerara el proceso, pero ha habido una estrategia de cargarnos con los modelos menos rentables y quitarnos los que más se vendían”, cuenta Pacheco. Bajo el argumento de la competitividad, se obligó a trabajadores a aceptar cada vez peores condiciones laborales, mientras que las directivas incumplían los acuerdos para invertir en modernizar y alcanzar esa competitividad.

Nissan barcelona - 2

Este “autosabotaje” de Nissan a sus propios centros respondería a la llamada “alianza” entre tres grandes marcas —Mitsubishi, Nissan y Renault— para repartirse el mercado mundial y no hacerse competencia. En este reparto, Nissan se queda fuera de Europa y se retira para concentrarse en el mercado asiático y estadounidense. 

El brote del covid-19 solo ha sido un escenario ideal para acelerar este plan una vez que la producción de las fábricas estaba totalmente paralizada por el confinamiento. No ha habido mucha compasión por parte de la directiva de Nissan con sus trabajadores, que al estrés y miedo por la crisis sanitaria han tenido que sumarle la de un conflicto laboral con la incertidumbre de perder sus trabajos. “El covid, más esto, ha sido demoledor”, resume Pacheco, que cuenta que parte de la plantilla ha tenido serios problemas de insomnio y otros trastornos por la presión vivida estos días.

Nissan barcelona - 4

Los ánimos del pasado 28 de mayo, cuando la decisión resultó oficializada, no han sido los de la jornada anterior delante de la embajada de Japón, cuando medio centenar de personas que trabajan en Nissan se concentraron para protestar. Bajo el sol de las 12 de la mañana, tapados con mascarilla y guardando distancia entre cada uno de los trabajadores, aquello parecía una metáfora de que la nueva normalidad viene con los viejos problemas de siempre. Aunque entre representantes sindicales se barajaba como “bastante probable” la decisión del cierre, muchos de ellos no creían que se produjera de forma tan drástica, afectando a todas las plantas y sin proponer ningún plan alternativo.

Ahora la empresa nipona ha traído al antiguo director general de la planta de Nissan en Barcelona, Frank Torres, para negociar con el Gobierno el cierre de las plantas. Este alto cargo ya es conocido por negociar con promesas que luego han sido incumplidas, como los 1.000 puestos de trabajo a cambio de recortes que nunca llegaron en 2015.

Nissan barcelona - 10

El dilema que ahora tiene el Gobierno es el de hacerse presente o no. De nada ha servido amenazar a Nissan con que le va a salir más caro despedir a 3.000 trabajadores que invertir en la fábrica para hacerla rentable de nuevo. Ahora el mismo argumento se le puede volver en contra al gobierno actual: ¿Qué le va a salir más caro, hacerse cargo del empobrecimiento de 25.000 familias o hacerse cargo de lo que Nissan deja atrás? Como bien inciden los propios trabajadores, la fábrica y el capital humano existen, son reales. 

Pese a lo poco alentador de la situación, el ánimo de trabajadores como Pacheco sigue vivo, pues comenta que, aunque el golpe ha sido duro, la esperanza no está perdida “ni mucho menos”. Es ahora cuando la presión que puedan hacer con toda la batería de movilizaciones que se llevarán a cabo puede revertir el rumbo de esta historia.

Archivado en: Coronavirus Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
#62083
30/5/2020 16:58

Qué raro que no salga Puigdemont desde su palacetr belga echando la culpa a España

0
1
#62049
30/5/2020 6:37

cuesta entender los titulares, y este es el mejor articulo que he leido. Si la alianza Renault-Nissan-Mitshub. era conocida, con fechas, con un reparto del mercado (Europa se la queda Renault), con un cambio en el modelo (coches electricos o mixtos), nadie ha hecho nada hasta ahora?. Esos representantes sindicales, no lo sabían?, no se han hecho pactos con Renault (que tendrá que incrementar su produccion) para reconvertir?, nadie ha hecho nada ni ha informado de nada, y ahora lo cuentan como una noticia inesperada. No se debe a la construccion de un modelo u otro, sino a una alianza empresarial, que los gobiernos y los sindicatos deberían de haber supervisado y haber actuado ANTES. En fin, para coger las ayudas publicas no había problemas, sabiendo ya lo de la alianza, y ahora a llorar. Una pena de representantes sindicales y de gobiernos

2
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano