Laboral
La doble lucha de Inma Évora, despedida por Cáritas por su activismo social

Inma Évora, despedida por Cáritas por su activismo en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca y en otras organizaciones, reclama un despido nulo en los tribunales mientras acampa desde hace 11 días frente al Cabildo de Tenerife, apoyada por la PAH, para que se escuchen varias reclamas.
Acampada Inma Évora
Acampada de Inma Évora y la PAH de Tenerife frente al Cabildo.
@glamarlo
18 ene 2018 07:14

La acampada de Inma Évora, apoyada por la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), frente al Cabildo de Santa Cruz de Tenerife, cumple hoy 11 días. Évora, una conocida activista de la PAH en Tenerife, que desarrollaba un proyecto para el Consejo Insular de Vivienda que fue asumido en 2016 por Cáritas, fue despedida por esta organización el 12 de diciembre, mientras se encontraba de baja por un trastorno grave de ansiedad derivada de cuestiones personales y familiares.

En la carta de despido de Cáritas se establece como motivos de despido que sea miembro del Consejo Insular de Vivienda, coordinadora de las mesas de trabajo de Intermediación Hipotecaria y Personas Sin Hogar, representante de la Plataforma Pro Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Canarias (DESC-Canarias) y portavoz de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca de Tenerife, además de su activismo en entidades de protección animal, su participación en manifestaciones de la PAH o en medios de comunicación para hablar de cuestiones de tipo social, y afirman haber tenido conocimiento de estos hechos en octubre, a pesar de que el activismo de Évora es público y de larga fecha. “Ninguno de los argumentos esgrimidos en la carta de despido se corresponde con faltas tipificadas como sancionables en el convenio colectivo aplicado por la empresa”, dice Juan Antonio Suárez Morales, secretario de acción sindical de CNT Tenerife.

Suárez Morales, cuyo sindicato ha interpuesto una demanda para que el despido se declare nulo, explica que se trata de una gravísima vulneración de los derechos de la trabajadora, y denuncia la violación de diez artículos de la Constitución: 14, 15, 18, 20a, 22, 23, 24, 25, 26 y 43. “Hay un tema que no podemos pasar por alto, y es que se está criminalizando el activismo social, despidiendo a una persona por ejercer su derecho de ser activista, la están despidiendo por ese activismo”, dice Suárez Morales, que añade que “si permitimos que cree un precedente, no podremos hablar de Estado de derecho”. 

Carta de despido de Inma Évora by El Salto periódico on Scribd


Por ello, el sindicato presentaba el 4 de enero una demanda ante el Juzgado de lo Social y la papeleta de conciliación ante el Servicio de Arbitraje, Mediación y Conciliación del Gobierno de Canarias. Todavía a la espera de la fecha de juicio, la conciliación tendrá lugar el próximo 1 de marzo. Mientras tanto, la CNT va a iniciar una campaña para que Cáritas Diocesana de Tenerife reconozca que el despido “no es justo ni legal, y que se revierta esta situación para que se pueda llegar a un acuerdo”, indica Suárez Morales.

Acampada frente al cabildo

En los últimos días, Inma Évora y un grupo de activistas de la PAH han llevado su batalla hasta las puertas del Cabildo Insular de Tenerife y han montado un campamento permanente hasta que el presidente del Cabildo, Carlos Alonso, se avenga a recibirla. “Hemos hecho esta acampada porque el Cabildo es responsable de lo que está pasando”, dice Évora.

El asunto se remonta a 2015. En ese año, esta activista se incorporó, como miembro de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca, al recién creado Consejo Insular de Vivienda, donde entró en la mesa de trabajo para personas sin hogar y empezó a coordinar la mesa para la creación de una oficina de intermediación y por el derecho a la vivienda. En esta mesa “diseñamos un modelo de intervención diferente al que utilizaban, que nosotros entendíamos como un modelo fallido, y en esta mesa se empieza a desarrollar protocolos que aquí no existen, como medidas antidesahucios, coordinación con entidades públicas, etc., y el fin último era la creación de un parque de vivienda de alquiler social”.

Es en abril de 2016, cuando estas mesas llevaban meses trabajando, y después de que, según denuncia Évora, se produjera un desacuerdo con el consejero en relación a la financiación y la forma del proyecto de oficina de derechos sociales diseñado por la PAH con vistas a que se convirtiera en un servicio público que integrara intermediación, servicio jurídico, servicio de trabajadores sociales, información y acompañamiento a las familias..., cuando entra en escena Cáritas Diocesana de Tenerife. En ese momento, “el consejero introduce a Cáritas en la mesa que yo coordino”, dice Évora. Así, Cáritas acabó asumiendo el proyecto Base 25, de ayudas al alquiler y acceso a la vivienda, para el que contrató a esta activista. “Lo que no quería el consejero es que nosotros desarrolláramos el proyecto, sino darle la ejecución de nuestro proyecto a Cáritas”, dice esta activista, que afirma que el proyecto original se desvirtuó.

Poco después del inicio de la ejecución del proyecto surgen las discrepancias cuando Cáritas elabora los perfiles de personas afectadas y “excluye a aquellas personas que carecen de recursos económicos para sostener un alquiler social, o a las personas solas sin hijos; los que más lo necesitan se quedan fuera”. Además, “obligan a firmar un contrato de compromiso para la intervención social, y si no lo firmas no se para el desahucio, y tampoco si Cáritas tiene recursos alojativos”, dice Évora, que añade que “la prioridad de Cáritas es que todo el mundo pase por sus recursos, mientras que para la PAH el objetivo es mantener a la gente en sus viviendas”.

Según Évora, "estas discrepancias comienzan a generar que se me relegue de mis funciones y se me aparte de las relaciones institucionales y gestiones ordinarias mediante las que realizo normalmente mi trabajo, se me aparta de las reuniones de coordinación del proyecto con el Cabildo y poco a poco se me deja sin funciones de intermediación" y es relegada de su puesto. 

Cáritas Caixa
Placa colocada en la sede de Cáritas de Tenerife durante la ejecución del proyecto. Foto: Inma Évora

Évora añade que, casualmente y a pesar de encontrarse de baja, su despido se produjo un día después de que la PAH parara por cuarta vez el desahucio de una mujer y su hijo que vivían de alquiler en una vivienda de La Caixa. “Cáritas dejó tirada a esta chica, pues querían que fuera a una de sus viviendas, pero su hijo, al ser menor de edad pero mayor de 16 años, no podía acogerse al recurso de madres con varones, por lo que la única opción era su tutela por el Gobierno de Canarias y su ingreso a un centro de menores, y la madre, por supuesto, se negó”.

Para esta activista, que se siente utilizada por Cáritas, “que se ha aprovechado de mi situación de precariedad”, fue el Cabildo quien indujo a su contratación y también a su despido. Su intención con esta acampada incluye varios objetivos. “Quiero que reconozcan que le han dado a Cáritas la ejecución de un proyecto que no es suyo, que se cree una mesa de conciliación en la que estén todos los actores que componen el Consejo Insular de Vivienda para que se retome el proyecto inicial y que se reconozca el trabajo de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca”, dice Évora, que asegura que permanecerá acampada mientras no se produzca un movimiento claro por parte del Cabildo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
#7467
26/1/2018 19:19

Llevo años leyendo Diagonal y ahora el Salto. Detrás de este proyecto editorial sé que hay miles de lectores que comparten las bases de una ideología común. A todos, al menos eso creía yo,se nos supone una sensibilidad de izquierdas. Y digo esto porque no entiendo que haya lectores de izquierdas que antepongan los intereses de Cáritas( Como organización católica de derechas, por muy buenas y caritativas obras que haga), a los intereses de una compañera activista y trabajadora cuyo único interés es el bienestar de personas que han sido desposeídas del derecho a una vivienda digna. Aquí lo que más llama la atención es el sesgo ideológico que esta organización utiliza como coartada para despedir a una persona que milita en una organización con una amplia y reconocida sensibilidad de izquierdas. Y esto es todo. Lo demás comentarios me parecen indecentes e indecorosos, impropios de personas con un mínimo de sensibilidad de izquierdas.

0
0
#7213
23/1/2018 0:46

yo no puedo opinar d algo que no entiedo sobre la señora devora pero si t digo que si muchos de los que dicen que eso no se puede hacer en horas de trabajo les gustaria q ella o otra persona similar les ayudaran sin fueran desahuciados sea ono legal,sobre caritas uff hay mucha tela ,el cabildo y ayuntamiento etc,,, estan tapandoce unos a otros,porq a caritas l ponen locales o les dan locales para supuestamente ayudar ala gente aprender en vede poner un local y darles empleo,no pagan luz y en algunos ni agua,vende ala calle en algunos locales y empesaron diciendo que economicos para los que no tienen con cosas usadas y regaladas las cuales cada vez suben mas los preciosos y eso que son donadas.
Y vez y pregunta que t lo adornan muy bonito y tienen conocidos y familia trabajando en algunos locales cobrando y ya m callo porq podria seguir porq en este mundo todo esta corrupto

0
0
#7186
22/1/2018 12:23

Esta Sra es una caradura. Cómo puede estar de baja laboral y realizando activismo, si su propio trabajo en Cáritas era precisamente eso... Lamentable lo de la Inma Dévora.

0
1
Joaquín
22/1/2018 9:06

¿En horario laboral haciendo cosas que no corresponden al trabajo? A mi me suena a fraude, pero que hablen los entendidos

0
1
Javier
20/1/2018 1:58

El activismo no es un trabajo,pero cuándo cogen tú trabajo y se lo dan a una rama de la iglesia católica para que haga negocio de la caridad y de la marginalidad, y tú te niegas a esa tergivación del proyecto primigenio ,pese a que cobras de estos, es que pones por delante tus principios que la lismona que te sueltan ,y de esto deberían aprender tantos que se quejan aquí.

Salud.

3
1
Jaime
19/1/2018 19:01

Creo que el despido se hace porque tiene una actividad extresante provocada no por su trabajo, sino por acciones externas. ¿No?

0
2
#6981
19/1/2018 10:59

No hizo ninguna acampada por los desahucios .
Está utilizando a la PAH para intereses personales , el contenido del famoso protocolo está copiado del trabajo colectivo de la PAH y ella se lo apropia ..
No está defendiendo a la PAH ..la está utilizando !
Acaso cobran por parar desahucios el resto de activistas ?

3
3
#7130
21/1/2018 11:19

No deberías hablar de lo que no sabes. Aquí en Tenerife se han hecho acampadas para evitar desahucios de familias, he mos estado viviendo y durmiendo en la calle casi dos meses , e incluso hemos hecho varias huelgas de hambre, en las que Inma Evora participo. llevamos 8 años en la lucha , hemos parado cientos de desahucios y muchisimas familias hoy siguen en sus casas gracias a ella .Ahora ella necesita nuestro apoyo , porque esta en esta situacion por seguir defendiendo el derecho a la vivienda para tod@s, una vida digna para las personas, porque creemos que tod@s merecemos una segunda oportunidad.Asi que, si quieres opinar de algo, al menos , deberías informate primero. Ahi estan los periodicos, internet etc...un saludo

3
0
#6955
19/1/2018 0:30

Pues hay una cosa muy clara, independientemente de las discrepancias de esta señora con Cáritas. Y es que llevaba 6 meses de baja laboral y continuaba trabajando como activista, así que hay un fraude evidente.

0
3
Gatúbela
19/1/2018 15:45

El activismo no es un trabajo.

0
3
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Más noticias
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano