Laboral
Los bomberos forestales del País Valencià anuncian una huelga indefinida

Más de 250 bomberos forestales inician hoy una huelga indefinida con el objetivo de denunciar la precariedad laboral que padece el sector en el País Valencià.
Bomberos forestales Valencia
Bomberos fotestales se concentran frente a Les Corts de València para exigir estabilidad en sus contratos. Mathias Rodríguez

Después de siete huelgas parciales durante el pasado verano, el colectivo de bomberos y bomberas forestales del País Valencià inicia una huelga indefinida a partir de hoy y marca un calendario de movilizaciones para denunciar la precariedad contractual y la situación de fraude de Ley que mantienen con la administración valenciana. Se establecen unos servicios mínimos del 60%, excepto para las unidades helitransportadas que deberán cumplir con un 100% de presencialidad.

“Reclamamos la estabilidad de todo el personal que desde hace años tiene su plaza en titularidad”, explica Miquel Férriz, bombero forestal en Sant Mateu (Baix Maestrat) y portavoz de la plataforma Bombers Forestals en Frau de Llei, un colectivo que agrupa a más de 250 bomberos y bomberas forestales del País Valencià. Son más de un tercio de los trabajadores de este servicio que, año tras año, vienen reclamando soluciones para la temporalidad abusiva de sus contratos.

Laboral
Casi la mitad de los bomberos forestales del País Valencià espera la transformación de su contrato a uno fijo

El próximo 16 de mayo, 113 bomberos forestales —43 de los servicios de refuerzo y 70 de la plantilla de largo plazo— retomarán su actividad como personal fijo. Otros 400 siguen a la espera de su regulación laboral tras la última sentencia del Tribunal Supremo, sobre la que no cabe recurso.

El estancamiento en la creación de un nuevo convenio colectivo, la judicialización de los casos y una posible Oferta Públicas de Empleo que pondría en peligro sus puestos de trabajo, son algunos de los factores que impulsan esta huelga indefinida. Con esta convocatoria, acordada por los sindicatos mayoritarios —excepto CC OO que se ha mantenido al margen— y “tras varios meses de negociaciones estériles”, el Comité de huelga ha anunciado un “endurecimiento de las acciones” para exigir “una solución política que garantice la estabilidad laboral”.

Desde la dirección de la SGISE —actual mercantil pública que gestiona el Servell d'Emergències— afirman que “se mantiene la voluntad negociadora y el objetivo de llegar a acuerdos”. Por otra parte, la Consellera de Justicia, Interior y Servicio de Emergencias, Gabriela Bravo, reconoció en Les Corts Valencianes a principios de este mes “el malestar” del colectivo de bomberos forestales, pero insistió en apuntar hacia la existencia de un marco legal “que no nos permite actuar”.

Trabajo precario en la Administración

“El contrato no ha cambiado en años”, advierte Monse Martínez, bombera forestal y sindicalista en Sinarcas (Utiel-Requena). “Empecé en 2007 con un contrato de obra y servicio. Pasé diversos procesos de selección y en 2018 conseguí mi plaza en titularidad pero sigo con un contrato temporal”, explica.

Temporalidad y precarización de los contratos que la empresa TRAGSA —anterior gestora del servicio— venía arrastrando desde hace años y que con la creación de la SGISE, en abril de 2019, se buscaba solventar. “Cuando pasamos a la SGISE los acuerdos hablaban de reconvertir a todo el personal que había pasado los procesos selectivos y que tenía su plaza en titularidad”, reclama Férriz.

“Han solucionado la equiparación salarial pero seguimos teniendo miedo a perder nuestros puestos”, precisa Martínez. “La preocupación está siempre ahí y psicológicamente esto también nos afecta”, reconoce esta bombera forestal a propósito de la precariedad en un colectivo que trabaja en situaciones de alto riesgo y en el cual resulta “absolutamente difícil” la conciliación familiar.

El testimonio de Jorge, que prefiere utilizar un pseudónimo, también resulta representativo del conflicto actual. Es bombero forestal desde 2001 y lleva casi dos décadas encadenando contratos temporales de obra y servicio. “Al principio no me preocupaba tanto por el contrato, era un trabajo que me gustaba y que hacía por vocación”, apunta. “Mi vida cambió cuando fui padre y empecé a buscar una mayor estabilidad. En 2017, pasé el proceso selectivo y conseguí mi plaza, pero sigo con un contrato temporal”, narra. “Aquí piensas que tienes estabilidad y de golpe ya no tienes nada”, reclama.

Pablo García, Secretario General de la Sección de Bomberos Forestales de València de la CGT, reclama que la GVA no ha cumplido con los acuerdos firmados en 2018 para la estabilización de la plantilla y considera que para llegar a un acuerdo hace falta “un cambio de estrategia”. “Debemos crear un servicio competente, estable y profesional los 365 días del año. Más aún cuando no sólo nos dedicamos a la extinción de incendios sino que también trabajamos en las nevadas, inundaciones o búsqueda de personas”, señala. “Hay personas que llevan más de 15 años con este tipo de contratos y eso debe cambiar”, concluye.

Judicialización de los casos y nuevas OPE

Dada la inacción de la Administración en la transformación de los contratos, los tribunales han sido la única vía posible para conseguir la estabilización. “Somos personas que tenemos una plaza, que hemos pasado por los procesos de selección y que nos vemos obligados a judicializar los casos”, explica Martínez.

Años después y tras varias resoluciones que daban la razón a los trabajadores, una sentencia del Tribunal Supremo dictada en junio de 2020 por el caso de AENA —con la que se unifica la doctrina— está provocando que la mayoría de sentencias posteriores sean desfavorables y sin cambios sustanciales en cuanto a la estabilización. Un hecho que además estaría generando “un agravio comparativo”, según denuncian los trabajadores.

Por otro lado, el pasado mes de julio, la SGISE publicaba, en el Diari Oficial de la Generalitat Valenciana (DOGV), una Oferta Pública de Empleo con 31 puestos, entre los que se incluyen 16 nuevas plazas para el servicio de Bomberos Forestales. “La empresa nos ha dicho que ninguna de estas plazas están ocupadas por personal en Fraude de Ley, pero la siguiente OPE que saque sí que podría ocupar nuestras plazas”, advierte Férriz y apunta hacia la aprobación del proyecto de PNL que garantice la estabilidad como una posible vía de salida al conflicto de la temporalidad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano