Laboral
Auxiliares de Navantia: 15 días de huelga entre amenazas de la empresa y división sindical

Los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en los astilleros de la Ría de Ferrol se mantienen en huelga desde el 5 de octubre para reclamar los sueldos que tenían en 2001.

Navantia Ferrol astilleros
Imagen de los astilleros de Navantia en Ferrol. Gervasio Varela

Los trabajadores de las empresas auxiliares de Navantia en los astilleros de Ferrol cumplen 15 días en huelga indefinida. La huelga, convocada por el sindicato nacionalista CIG, se inició el 5 de octubre para reivindicar que a los empleados se les vuelvan a aplicar las tablas salariales acordadas en 2001 después de una huelga de 21 días, unos salarios que se han degradado desde entonces.

El conflicto está latente desde 2014, cuando, tras expirar varios contratos importantes de fabricación de barcos, cientos de auxiliares fueron al paro. “Se trata de trabajadores crónicamente eventuales, esa flexibilidad laboral que les gusta a las empresas, un ejército de reserva”, explica Ramón Alfonzo, de la Federación de Industria de la CIG, que añade que cuando se recontrató a muchos de estos trabajadores, las empresas se aprovecharon de su situación de necesidad y aplicaron nuevos salarios, los del convenio de astilleros.

“Cuando llaman a la puerta de las empresas, les dicen que estas son las nuevas condiciones, o las tomas o las dejas –añade Alfonzo–. De una manera unilateral y abusiva se ha aplicado una devaluación salarial que no figura en las estadísticas que miden la evaluación de los salarios por convenio”. En determinadas categorías, la bajada de sueldos alcanza los 400 euros al mes, indica este sindicalista, que denuncia que sus reivindicaciones no fueron asumidas por el comité de empresa de la empresa principal, Navantia, “que debería ser garante de los acuerdos”.

La situación estalló el 25 de septiembre, cuando CC OO y UGT firmaron un preacuerdo de convenio del metal para la provincia que no incluía directamente las tablas salariales de 2001, que se dejaban este punto a una negociación posterior en una comisión delegada -sin presencia de CIG- cuyo objetivo sería la inclusión de esta tabla. Tras varias asambleas abiertas convocadas por CIG, los trabajadores decidieron ir a la huelga, que no es apoyada por CC OO, UGT ni Movemento Alternativo Sindical (MAS).

Desde la Federación de Industria de CC OO consideran la huelga “ilegítima”, y su responsable afirmaba hace pocos días que hace falta “asentar y garantizar la carga de trabajo, eso es lo primero, y luego recuperar las condiciones laborales”. Alfonzo, de CIG, plantea: “¿Desde cuándo una patronal negocia los salarios en función de un contrato y después de otro y después de otro? Los salarios tienen que ser algo estable, no se puede vender el producto y luego fijar los salarios. Esto parece inasumible por parte de un sindicato, y sin embargo está siendo así”, dice en referencia a CC OO y UGT, a las que acusa de connivencia con las empresas y de “asumir de manera completamente acrítica el discurso de la patronal diciendo que este contrato no da”.

Una votación polémica

En una situación de tensión absoluta entre la CIG y el resto de sindicatos, CC OO, UGT y MAS han convocado para hoy, 20 de octubre, entre las 10h y las 13h, un “referéndum” para que los trabajadores decidan sobre la continuidad o no de la huelga. “Han llamado a esta votación cuando ellos no son los convocantes de la huelga”, indica Alfonzo, que añade que “en las asambleas ya se ha votado la posibilidad de suspender los paros por una propuesta de la mesa de negociación y se rechazó”.

Lo más grave para este sindicalista es que una vez se hizo pública la convocatoria a esta votación por parte de CC OO y UGT, “los departamentos de recursos humanos de las empresas están convocando a los trabajadores uno a uno para que vayan a votar con su carnet de identidad, y esto es gravísimo porque no sabemos de dónde han sacado el censo y abre la posibilidad de represalias a quien no acuda”. Según Alfonzo, “CC OO y UGT se lo han puesto en bandeja a los departamentos de recursos humanos de las patronales, esto es colaboracionismo sindical para reventar una huelga”. Desde CIG han decidido no participar en la votación, aunque esperan a lo que pase hoy para ver qué pasos seguir.

En los últimos días, la tensión ha ido aumentando, y Navantia acusa a los huelguistas de haber provocado la pérdida de dos contratos de reparación de gaseros con una carga de trabajo de 50.000 horas, y de que las instalaciones están impracticables, ya que los trabajadores de limpieza también secundan el paro. La empresa presentaba el 16 de octubre ante el Servicio Provincial de Mediación y Conciliación de Ferrol una demanda por la que exige a la CIG y al comité de huelga 1,78 millones de euros “en concepto de daños” por la huelga de los auxiliares.

Navantia amenaza

Además, Navantia, ha amenazado a los trabajadores de su empresa con que si la situación persiste realizará un cierre patronal. “Es una manera de presionar muy mafiosa, es legalmente dudoso que tengan derecho a hacer un cierre patronal cuando la huelga es de plantillas ajenas a la principal”, indica Alfonzo, que considera que Navantia “está amenazando a su propia plantilla con el hecho de que pueden pasar no se sabe cuánto tiempo sin percibir salarios por culpa de los trabajadores de la industria auxiliar, ése es el mensaje que se traslada a sus propios empleados”. Sin embargo, varias decenas de empleados de Navantia han mostrado su apoyo a los trabajadores de las empresas auxiliares en los últimos días, “no todo lo que nos gustaría, porque están siendo muy mediatizados por el comité de empresa, pero hay que agradecer que hay un porcentaje no desdeñable de gente que se está solidarizando con sus compañeros”, indica Alfonzo.

En una situación de incertidumbre sobre cómo se desarrollará el conflicto en los próximos días, los trabajadores auxiliares convocaban una manifestación en Ferrol que se desarrollaba en la tarde del 19 de octubre con la participación de unas 2.000 personas a pesar de la lluvia. Sobre los próximos pasos que van a seguir, Ramón Alfonzo concluye: “Como diría Simeone, vamos partido a partido, no nos queda más remedio, aunque nos disguste la votación que se ha convocado para mañana, estar a la expectativa de lo que pueda pasar, y en función de eso también tomaremos nuestras decisiones, que siempre tomamos en asambleas abiertas de trabajadores”.

Finalmente, en la votación, a la que estaban convocados 1.800 trabajadores auxiliares, han participado 966, de los que 803 han votado a favor de desconvocar y 149 en contra, mientras que ha habido 13 votos en blanco y uno nulo. 

Archivado en: Huelga Navantia Laboral
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Tribuna
Tribuna En CC OO no hay cascadas, solo grifos cerrados
En empresas estatales como Lidl, CC OO ha denunciado que en Bizkaia y Araba se aplican condiciones de trabajo diferentes (mucho mejores) y ha publicado hojas informativas exigiendo que se empeoren las condiciones en la Comunidad Autónoma Vasca.
Laboral
Laboral Sindicatos y patronales firman una subida salarial del 3,1% en 2024 para actores y bailarines
El acuerdo entre sindicatos y patronales del sector audiovisual actualiza las tablas salariales, congeladas desde hace seis meses, y abre un periodo de negociación del nuevo convenio colectivo.
Anónimo
22/10/2017 19:22

Decir que están en precario es una falta de verdad; cobran por el convenio provincial, el cual si necesitaba una subida que se ha cerrado hace poco. Por que no se dice la verdad.... esos mal llamados acuerdos fueron impuestos progresivamente aunque la fecha sea 2001 (habiendo empresas que firmaron coaccionadas en el 2004-2005) y algunas ni firmaron y se les coacciona igualmente. Precario!!. cuando solo afecta a oficiales, dejando fuera a encargadas, administrativos, y demás personal que también prestan sus servicios dentro del astillero. Generando un agravio comparativo con otros compañeros que estamos fuera y un sindicato defiende que esto? que esperas del mismo hombre que hace unos años en su empresa defendia mejoras para la plantilla fija y los eventuales eran..... eventuales.

1
10
Auxiliares
21/10/2017 0:33

Bueno hablar sin conocer.Esta luchando por los salarios de todo un colectivo que está en precario es el único que los defiende..Para defender la patronal ya están las direcciones de CCOO y UXT y vosotros que no sabéis de lo que habláis..
Animo compañeros de las Auxiliares que esto lo vamos a ganar...

11
0
#1359
20/10/2017 14:18

Y ese Afonzo trabaja en alguna empresa auxiliar o es uno de esos liberados sindicales que no trabajaron nunca ?

13
9
#1417
21/10/2017 0:34

Trabaja más que tú seguro

2
12
#1369
20/10/2017 16:02

Nooo seguro que habla de boquilla como tú no te jode, por eso ha sacado un artículo de 40 líneas

5
13
#1388
20/10/2017 19:16

La pregunta no era si ese tal Afonzo sabe escribir, la pregunta es si es un trabajador de las empresas auxiliares que llevan 15 días en huelga, perdiendo sus salarios o es un liberado sindical que no trabajó nunca y que va a cobrar su salario de esos 15 días ?

12
3
#1418
21/10/2017 0:37

Cuando te suban a ti el salario a él le va a quedar lo mismo... Espabila que ya tienes años..

0
11
#1536
23/10/2017 11:19

Repito una vez más la pregunta: Ese Afonzo es un trabajador de las empresas auxiliares o es un liberado sindical, que no trabajó NUNCA en ninguna empresa?

9
0
#1420
21/10/2017 0:52

Tu eres de CCOO o de UXT de los que no hay liberados... jajajajaja

1
12
Currante
20/10/2017 17:08

Que va. Es un patético aspirante a troll que pasa su vida delante de un teclado escupiendo veneno. Un "Guerrero" del teclado.

1
17
#1419
21/10/2017 0:49

Currante tu? no lo creo más bien vividor...

12
2
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano