Coronavirus
Malestar y confinamiento. Cuidar encerradas

¿Cómo no nos va a producir malestar la pérdida de libertades civiles y el no reconocimiento económico y político del trabajo ingente que supone cuidar de menores a cargo en un espacio doméstico confinado? ¿Cómo no vamos a sentir malestar al asistir a la activación de resortes machobélicos que se han activado para el manejo de toda esta crisis sanitaria?

23 abr 2020 13:42

Estamos atravesando un momento extraño, pero más extraño aún para los cuerpos “mujeres” que cuidamos de menores a cargo en un espacio doméstico confinado. Extraño por ser testigas mudas de los resortes machobélicos que se han activado para atajar esta crisis sanitaria, es decir, por todos esos esquemas reaccionarios de manejo de lo colectivo instalados en el imaginario común. No por su probada eficacia sino por algo muy sencillo, porque devenimos de un histórico hecho a partir de la acumulación de decisiones ancladas en el universo del faloparterfamilias, que incluía su particular delirio por la posesión territorial, o esa neurosis enloquecida tan suya de acumular capital.

Malestar por esta disciplina militarizada que coloca a la “familia nuclear” como identidad única de organización social borrando todas las particularidades de cada unidad familiar, parando en seco el movimiento de emancipación en el que estábamos —y en el que seguiremos— las que habíamos decidido formar una unidad familiar a pesar de este páramo social individualista y con ello salir de las estrechezes logísticas y emocionales de este formato familiar extinto (el nuclear), poco compatible con las necesidades de una crianza en condiciones de bienestar. Esas que hacen que el trabajo de criar sea un tránsito gozoso (porque tenemos todo el derecho a que lo sea) como suceden en otros países cercanos que tienen políticas llamadas “maternalistas” de forma peyorativa por el feminismo hegemónico español, pero que para las que criamos serían políticas que reconocen el trabajo que hacemos, básicamente.

Malestar por esta disciplina militarizada que coloca a la “familia nuclear” como identidad única de organización social borrando todas las particularidades de cada unidad familiar

Este movimiento también incluía bajarle la intensidad a las expectativas románticas proyectadas en la pareja y que éstas no condicionaran la durabilidad y compromiso irreversible que supone levantar un proyecto familiar estable (ya que nuestras hijas e hijos no se pueden devolver). En lugar de esto habría que ponerle más fuerza y foco a transformar la familia en una unidad más amplia, con más apoyos, donde a su vez vayamos balanceando entre las necesidades y proyectos vitales propios de las madres o padres o cuerpos sostenedores en diálogo con las necesidades de las criaturas. Todo esto no condicionado por las expectativas románticas, sino más bien, desde una corresponsabilidad emocional entre las adultas y adultos dejando fuera toda la proyección infantilizada de la familia como proyecto blancoburgués IKEA (el cual tiene mucha carga romántica).

Entonces el hecho de ser espectadoras del gesto de autoritarismo del gobierno al establecer un mando único, unas pautas que nos manejan como cuerpo único, y ver como esto refuerzan las estrecheces de las que intentamos salir, esas que nos hacen vivir las maternidades o el trabajos de cuidados en soledad y precariedad, nos produce una fuerte sacudida interna. Un gran malestar.

Coronavirus
Urge pensar en la infancia confinada en condiciones precarias

Necesitamos medidas que tengan en cuenta que para millones de menores que viven en contextos con precariedad socioeconómica o tensión emocional, el hecho de no poder asistir al colegio les va a suponer perder un espacio libre de cargas familiares y una gran pérdida de salud psíquica y bienestar diario.

Tanto por la herida generacional que sentimos ante la desaparición de las familias extendidas y por todo el dolor psíquico acumulado por el confinamiento durante siglos, al ser cuerpos “mujeres”, en los hogares, fábricas, campos de cultivo, cortijos, fincas, pueblos, corralas (…) para limpiar, organizar, sostener, alimentar, saciar demandas sexuales del machopater o tener que romantizar los favores sexuales en virtud del mantenimiento del chiringuito logístico/familiar. Sin olvidar que arrastramos un formateado, fuerte, sobre nuestro inconsciente colonial-capitalístico, como nos dice la maravillosa pensadora, Suely Rolnik, el cual “contribuye a expropiar la productividad del inconsciente para someterlo al teatro de los fantasmas edípicos”.

Esto puede parecer complejo, pero es bastante sencillo. Estos “fantasmas edípico” (a los que tenemos que neutralizar con el moco verde de los Ghostbusters) tienen mucha responsabilidad en un momento como este porque son los que sujetan las erróneas creencias y ficciones del falopatercapitalismo. Son los que justifican y posibilitan todo el macho-lío-patriarcal en el que vivimos zambullidas. Ese lío que nos quiere hacer ahora, durante esta crisis, responsable de sus fallidos actos (actos que no son nuestros).

Y a muchas nos asalta la preguntas: ¿por qué tenemos que seguir siendo los cuerpos “mujeres” madres y todos los demás cuerpos que cuidan los amortiguadores de las atroces decisiones de un sistema socioeconómico en neurosis permanente por seguir acumulando capital?

¿Por qué tenemos que seguir siendo los cuerpos que cuidan los amortiguadores de las atroces decisiones de un sistema socioeconómico en neurosis permanente por seguir acumulando capital?

Además, lo que se espera de nosotras como cuerpos “mujeres” madres durante esta excepcionalidad social es la autocensura. Ser las valedoras de la corrección y contención socioemocional en los grupos de whatsupp, en los tinglaos laborales y en cualquier entorno social con o sin proximidad emocional. Nada de indagar en la trazabilidad de las causas que han generado este desastre. Corrección, contención, aceptación de los macholímites y autodisciplinamiento.

Nada de generar malestar 

Y claro, estos esquemas de funcionamiento machobélicos suponen una frenada en las luchas que teníamos en marcha. Luchas para seguir ampliando, ensanchando y poniendo en práctica plena todos nuestros Derechos y Libertades —toda esa letra jurídica que nos tenemos que pelear día a día frente a un machocuerpo que se puede revolcar en sus privilegios sin medio problema, ni medio remordimiento.

Darnos cuenta de todo esto nos produce mucho malestar.
Malestar por las jornadas de trabajo dobles y triples donde se solapa el trabajo de cuidado de menores en el hogar con otras obligaciones laborales. Más el trabajo doméstico para tenerlo todo en condiciones de buen vivir (Sumak Kawsay). Más el trabajo educativo. Más trabajo psicoafectivo para compensar este sindios. Más gestiones urgentes que surgen.

Coronavirus
Invisibilidad de la infancia durante el confinamiento

¿Será este el momento para incorporar en las políticas públicas españolas la merecida prestación universal por menor a cargo implementada en casi la totalidad de Europa para reconocer la dimensión monetaria de los trabajos de cuidados invisibles en la cuantificación capitalista? 

Malestar por tener que asumir sin rechistar ser los amortiguadores de un desastre social (que acaba de comenzar) sin apoyo económico de ningún tipo. Por todo el curro por hacer hasta que podamos vivir en un andamiaje político hecho desde la diversidad de necesidades contingentes de los cuerpos diversos, cuerpos menores de edad, cuerpos dependientes. Donde esté en el centro cómo posibilitar condiciones de bienestar y justicia para todos los cuerpos que necesitan ser cuidados y para los cuerpos que cuidan. No que los derechos estén sujetos a que te adaptes al falosistema.

En estos momento extraños se hace imprescindible narrar nuestro malestar, movilizar todo el malestar interno desde cada cuerpo, desde cada biografía, desde cada particularidad, desde la absoluta diferencia. Basta ya de hacernos responsables de los delirios y desastres derivados de un turbocapitalismo en neurosis permanente por seguir acumulando capital. Ese que nos expropia cada día el valor social y económico del trabajo de cuidar de nuestras criaturas para poder seguir (él) acumulando.

Recomiendo Nuestro derecho fundamental a la movilización pacífica del malestar con las pensadoras feministas Carol Arcos Herrera, Lucía Barbudo, Maite Garbayo, Marta Busquets y Helena Chávez Mac Gregor sobre la politización del malestar durante esta crisis global
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Maternidad
Lactancia y trabajo Los permisos para maternar que llevan congelados desde 1989
El Congreso acaba de aprobar una modificación del permiso de lactancia para que todas las mujeres puedan acumular esas horas y así estirar sus permisos de maternidad. Una medida positiva pero insuficiente, tal y como señalan las expertas.
Sumar
Propuesta de Sumar España es uno de los siete países de la Unión Europea sin prestaciones universales para la crianza
Todos los países del norte y el centro de la Europa de los 27 tienen ayudas para la crianza, que van desde los casi 50 euros mensuales en Eslovaquia, Letonia y Bulgaria a la 'Kindergeld' de Alemania (250 euros) y los 373 euros de los Países Bajos.
Cuidados
Darcy Lockman “Antes de los niños no hay mucho que hacer y la desigualdad se tolera más fácilmente”
La psicóloga explica con datos en ‘Toda la rabia’ por qué la crianza intensifica la desigualdad en las parejas pese a todos los incentivos para que los hombres cuiden.
#58192
23/4/2020 22:01

Según Laura Linares, articulista de El Salto, el estado de alarma es una defensa de las libertades colectivas (toma ya!), así que... a apechugar.

0
0
Sobre este blog
Un abordaje distinto de los temas de crianza, educación y cuidados.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Más noticias
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano