Dinero
Creativechain: los criptoderechos de autor que pueden acabar con la SGAE

Las personas que trabajan en las industrias creativas, se dediquen a la fotografía, a la ilustración, a la música o a cualquier profesión en la que el resultado final es un objeto artístico, se enfrentan a dos retos fundamentales: el registro de sus obras, especialmente si no quieren depender de plataformas como la SGAE, y la monetización de las mismas.

Creativechain
Creativechain, la plataforma de registro y monetización de obras de arte
12 mar 2018 18:44

El proyecto Creativechain es una plataforma descentralizada de derechos de autor que, utilizando la tecnología blockchain, permite que las obras de un artista queden ser registradas sin necesitar de ninguna empresa, asociación, ni sistema centralizado.

Creativechain cuenta con su propia moneda, la Creativecoin o CREA, gracias a la cual un artista puede cobrar por los derechos de autor. Se genera así un ecosistema en el que, a través de la misma plataforma, una persona puede registrar su obra, identificar cada vez que una persona hace uso de la misma, establecer reparto de dividendos generados por los derechos de autor, o sencillamente, hacer uso de un medio de pago dentro del sector cultural, que puede ser utilizado tanto para pagar por las obras como para ser utilizado en otros contextos, como festivales.

A través de la plataforma, una persona puede registrar su obra, identificar si alguien hace uso de la misma y establecer reparto de dividendos generados por los derechos de autor

La piedra angular de este sistema se basa en el blockchain, la tecnología que descubrió el bitcoin, que permite tener una cuenta con dinero sin la intervención de bancos, auditores, o reguladores. El blockchain es un sistema basado en capacidad de cómputo de varios sistemas informáticos que trabajan de forma conjunta para registrar y garantizar la veracidad de esa información. Esta tecnología se aplica a otros campos distintos de las finanzas como la logística, el registro, los sistemas de votación, … así que ¿por qué no aplicarla para hacer herramientas útiles para el sector creativo? Gracias a la blockchain, Creativechain es un sistema descentralizado, público, transparente, trazable, incorruptible y de código libre.

BlockChain para doomies

Una blockchain (cadena de bloques) es una estructura de datos de información que se realiza de forma descentralizada, esto quiere decir que varios equipos informáticos (tres, tres mil o millones) denominados nodos, trabajan de forma coordinada. Esta cadena de bloques certifica que cierta información, ya sean transacciones financieras, ficheros, o las cartas de una persona jugando una partida de poker, es veraz, transparente, ya que identifica de forma absoluta a los participantes de esa información, y que ocurrió en un determinado momento. Además, cualquier ordenador puede conectarse a la blockchain y ser un nodo, ya que la filosofía de esta tecnología es generar un sistema abierto y participativo.

Las operaciones de la blockchain se realizan mediante algoritmos matemáticos basados en cifrado, que gracias a firmas digitales, como las que se usan para realizar la declaración de la renta, verifican toda la información. En caso de discrepancia, los propios nodos, mediante un algoritmo de consenso, identifican qué información es veraz, la almacenan y la consolidan.


La información se almacena en los llamados bloques, realizando operaciones matemáticas complejas, y el proceso que genera esos bloques se denomina minado, el cual se suele recompensar con una moneda virtual que tiene un valor. El minado, por tanto, es una manera de acuñar moneda, antes solo permitida a los Estados y hoy en día accesible a todo el mundo que disponga de acceso a cierta tecnología. 

Pero la tecnología de cadena de bloques no se limita solo al almacenamiento de datos, sino que ha ido más allá permitiendo también albergar programas informáticos que pueden ser ejecutados por cualquier usuario de cualquier nodo, los denominados smartcontracts. Todas estas funciones dentro de una misma tecnología apunta a que el blockchain, a pesar de ser muy novedosa, marcará un antes y un después en el funcionamiento de los sistemas informáticos y en el internet del futuro.

Creativecoin: generar riqueza para el sector artístico

Si bien la plataforma tiene como objetivo fundamental el registro de la autoría de la obra, el uso de una moneda interna, el antes mencionado CREA, permite a los artistas monetizar su trabajo. Además, la plataforma permite minar moneda, lo cual genera riqueza por el simple hecho de tener una red colaborativa. 

La vía principal de monetización de las obras de arte es el coste en Creativecoins por descarga, aunque existen otras maneras de conseguir beneficios a través de un trabajo creativo. Estructuras más complejas como equity crowfunding, es decir, la creación de un proyecto cultural mediante aportaciones particulares que posteriormente reciben un retorno de beneficios o patrocinio P2P de contenidos a través de ofertas de publicidad o donaciones también son posibilidades que la plataforma ofrece. Una forma novedosa de monetización es a través de la red social Creativechain, en la cual las creaciones más populares y más valoradas por los miembros de la comunidad ganan CREA que se reparten desde la plataforma.

¿Y un CREA tiene valor? Pues sí. En el momento de escribir este artículo un CREA vale 0,24 dólares, y sí, la plataforma y varias webs ponen a disposición herramientas para poder cambiar CREA a euros y comprar CREA con euros. De hecho, existe un mercado de CREA de casi 6 millones de dólares estadounidenses con un valor medio de transacciones diarias de alrededor de 6.000 $.

Las cadenas creativas

Una de las funcionalidades más potentes de Creativechain es la capacidad de enlazar obras que se utilizan entre sí, o definir directamente el reparto de derechos entre los distintos intervinientes, es decir, se puede asociar directamente sobre el contenido de un disco el reparto de derechos para los músicos, el compositor, las colaboraciones, el ilustrador de la portada, de forma que cada CREA que ingrese se repartirá entre todos los participantes según está definido en la obra. Si una canción de un disco se utiliza en un cortometraje que enlaza a una determinada canción, cada reproducción, descarga o anuncio de ese corto repercutirá en los ingresos del disco y sus participantes, creando un esquema de colaboración y acuerdos de creativos transparente, trazable y sin intermediarios.

¿Y realmente existe una prueba de autoría válida en el mundo real? Sí, otras plataformas como Safe Creative que basan su registro de derechos de autor en la firma digital, han constatado que legalmente se puede demostrar que se registró un contenido en una fecha y hora determinada, por lo que se podrá iniciar un proceso legal con garantías ante un plagio, copia o uso no aprobado. Cada obra registrada genera de hecho una licencia Creative Commons sobre el contenido cuando se registra en la plataforma. 

La plataforma Creativechain está disponible en su versión beta, una aplicación donde registrar contenido, ver contenido de otros creativos, hacer de monedero, votar otras creaciones, crear cadenas creativas. Ha nacido la plataforma que revoluciona el concepto de registro de todo tipo de obras de arte, que permite transparencia, reparto equitativo, colaboración, remuneración, reconocimiento, de código libre sin intermediarios. Sayonara SGAE.

Sobre este blog
El espacio para pensar sobre qué es el dinero, cómo nos domina y alternativas reales e imaginarias
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Lobby bancario Sacrificar el euro digital para que nada cambie
Ante una adopción masiva del euro digital sin límites, los bancos dejarían de ser esenciales y verían disminuida su capacidad para seguir creando dinero.
Análisis
Análisis Hoja de ruta de los bancos centrales, ¿cachondos, cínicos o iletrados?
La interpretación de los bancos centrales que decidieron subir tipos de interés obedece a otros argumentos de naturaleza totalmente espuria
Marciano nuñez
17/3/2018 1:13

Excelente tema; mi organizacion en Republica Dominicana se llama CREAIDEAS; soy certificado por la OMPI; en propiedad intelectual; Derecho de autor y Derechos conexos; me gustaria ser aliado a este hermoso e importante proyecto; tengo proyectos patentables ; como modelo de utilidad; Diseño industrial ; entre otras; como puede ser afiliada mi organizacion y mis creatividad e inventos en esta prestigiosa organizacion.

1
0
#10575
13/3/2018 11:11

por fin

1
0
Sobre este blog
El espacio para pensar sobre qué es el dinero, cómo nos domina y alternativas reales e imaginarias
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano