Italia
Familias homoparentales denuncian el ataque de Meloni en Italia: “Irá a más”

Una de las madres afectadas por la decisión de la Fiscalía de Padua explica las consecuencias de una ofensiva que puede afectar a más de 30 familias solo en este municipio.
Familie Arcobaleno
Manifestación de Famiglie Arcobaleno (Familias Arcoiris) el 18 de marzo en Milán.

Las parejas homosexuales en Italia tienen, en términos legales, menos derechos que aquellas heterosexuales. Hasta 2016 no se legisló para darles la posibilidad de formar una pareja de hecho, mientras que el matrimonio igualitario —con todos los derechos civiles que este conlleva— nunca ha estado en el horizonte real de ninguna propuesta parlamentaria.

La semana pasada, la Fiscalía de Padua notificaba a Elena (nombre fictíceo, ya que quiere mantener el anonimato), una madre de dos hijos, que debía presentarse ante el juez para responder por diversas “irregularidades” presentes en el certificado de nacimiento de su primera hija. El error principal consistía en haberle añadido un segundo apellido, el de la madre no biológica. Algo que la Fiscalía considera “ilegítimo” por ir, supuestamente, contra una sentencia del Tribunal de Casación. No se trata de un caso aislado. En los últimos días, la Fiscalía ha anunciado que ha iniciado el mismo procedimiento contra las familias —todas compuestas por dos mujeres y sus hijos— de otros 32 niños, solo en el municipio de Padua.

Elena se casó en Canadá y, al volver, Italia aceptó su certificado de matrimonio, aunque convirtiéndolas en una pareja de hecho. Luego, su mujer y ella se quedaron embarazadas usando la reproducción asistida heteróloga en el extranjero, a pocos meses de distancia la una de la otra. Su primera hija nació en Padua y el certificado de nacimiento tuvieron que hacerlo en el ayuntamiento, no en el hospital, siguiendo un procedimiento distinto del habitual. Desde entonces, dice esta mujer que ha hablado con El Salto para explicar las consecuencias de la decisión de la Fiscalía de Padua, no han tenido problemas, a pesar de que muchos les dijeran que iban contra la ley. Hasta ahora.

Colectivos están denunciando una ofensiva contra las familias homoparentales, pero la Fiscalía de Padua y la ministra de la Familia han declarado que ellos simplemente están aplicando una sentencia del Tribunal de Casación.
En realidad lo que han hecho ha sido interpretar la sentencia a su manera, porque hablaba principalmente de los vientres de alquiler, algo a lo que recurren principalmente parejas de hombres. La sentencia se refiere a un tipo de procreación que en Italia es ilegal desde hace años y fueron las parejas hetero las que empezaron hace tiempo a recurrir esa ley. Porque van al extranjero y cuando vuelven a Italia con un hijo o una hija dicen que ha sido la mujer la que ha parido, cuando no es así. Evidentemente ellos lo pueden hacer, una pareja de hombres no. Así que la sentencia, en la práctica, prohibía que se reconociera a hijos de dos padres.

De ahí nació todo el lío, ahí empezó la violencia mediática, fomentando la homofobia y diciendo que son las parejas de hombres las que usan el cuerpo de las mujeres para parir. Pero no se trataba de ser homosexual o no, la sentencia hablaba únicamente de recurrir a una técnica concreta [los vientres de alquiler], sobre la que cada cual tendrá su opinión. Lo que está claro es que a partir de ese momento empezaron a declararnos una guerra mediática también a nosotras.

El gobierno actual ya les había declarado la guerra a nuestras familias, diciendo que habría impedido que se siguieran registrando los nacimientos de dos madres, pero no nos esperábamos algo retroactivo

En cambio, a nivel legal, hasta la notificación que te llegó de la Fiscalía hace unos días, no habíais tenido problemas.
Exacto, nada de nada. Hemos seguido actuando como una familia registrada normalmente en todos los aspectos: en el colegio, a nivel fiscal, etcétera. Aunque sí es cierto que el gobierno actual ya les había declarado la guerra a nuestras familias, diciendo que habría impedido que se siguieran registrando los nacimientos de dos madres. Pero no nos esperábamos algo retroactivo.

El hecho es que existe un vacío legal, como decías antes, que el gobierno actual ha aprovechado para atacaros. ¿De qué es fruto esa laguna, por qué los gobiernos anteriores no hicieron leyes para tutelaros?
Algunos gobiernos lo han intentado, pero el problema es que la izquierda, en estos temas, está dividida entre un sector más religioso, más conservador, y un sector más... de izquierdas (ríe). Cuando ha habido propuestas ha sido imposible llegar a un acuerdo, y así la solución que no molestaba a nadie dejó un vacío legal en el tema más polémico, en el más difícil.

¿Qué es lo que más te ha chocado de la notificación de la Fiscalía?
Varias cosas. Lo primero que diga que en el certificado de nacimiento de nuestra primera hija es “erróneo” que ponga “mujer y mujer”, cuando, según la Fiscalía, tendría que decir “compañeras”. Pero nosotras estamos casadas.

Aunque el Estado italiano no os lo reconozca.
Teóricamente el Estado italiano no podría negarse a reconocer un certificado de matrimonio emitido por un país soberano, según los acuerdos internacionales. Obviamente el actual gobierno no lo acepta, y por eso se está negando a colaborar con las distintas embajadas que están protestando.

Otra cosa increíble que dice la notificación es que, puesto que nuestra hija tiene solo seis años, “se presume” que todo este proceso no tendrá repercusiones a nivel social. Yo no soy educadora, pero hemos hablado con la psicóloga, con la maestra, que nos apoyan, así que igual son un poco de parte, pero ambas dicen que desde preescolar se enseña a escribir el propio nombre y los propios apellidos, se habla de la identidad personal, de los varios tipos de familias... Así que quitarles un apellido iría también en contra de ese tipo de proyecto escolar.

Un poco en broma, cuando nos llegó la notificación les dije a los niños: “Decidme la verdad: es aburrido tener dos apellidos, ¿no? ¿No preferís que los cambiemos y os dejemos uno solo a cada uno?”. Y ellos: “No, porque son nuestros apellidos, queremos tener los dos, porque si no es como si prefiriésemos a una mamá más que a la otra”.

Lo que me duele es que en ese papel no se mencione el hecho de estar quitando, de alguna forma, una madre a su hijo. Y además diciendo: “Total, luego lo podéis adoptar”. Pero la adopción requiere años, no es sencillo

Es decir, que el apellido es ya un elemento de su identidad.
Exacto. A mí lo que me duele es que en ese papel no se mencione el hecho de estar quitando, de alguna forma, una madre a su hijo. Y además diciendo: “Total, luego lo podéis adoptar”. Pero la adopción requiere años, no es sencillo, no son “unos meses”, como ha declarado la ministra. El procedimiento más rápido requiere dos años, pero puede durar hasta cinco, un tiempo en el que tienes continuamente a los servicios sociales en casa, psicólogos, gastos legales. Y no veo por qué hay que quitar un derecho y obligar a pasar por todo eso para volver a tener el mismo derecho, alterándonos la vida a todas.

Otra cosa que me ha dolido es que no se mencione ni una vez al hermano. El año que viene irán los dos a Primaria, y si esto sigue adelante, ¿qué serán? No será su hermano. Pero cómo no va a serlo, si tienen dinámicas de mellizos.

Y tendremos dos juicios separados, porque en el primero hablan solo de la niña, así que tendremos que asumir los costes de dos juicios, el estrés de dos juicios... Y luego tendremos que hacer dos adopciones. No es cierto que todo esto no sea una discriminación, como dice el gobierno, porque las parejas heterosexuales en Italia pueden acceder a la reproducción asistida heteróloga a través de la Sanidad Pública, mientras que nosotras hemos tenido que gastarnos un dineral en el extranjero. Esa es la primera discriminación. No es justo.

Vosotras formáis parte de Famiglie Arcobaleno [Familias Arcoiris], ¿qué tipo de grupo es y cómo os está ayudando?
La asociación existe desde hace años, trabaja a nivel estatal y regional. Nació en un primer momento como registro, un poco para hacer lobby, y también como asociación de cercanía, para intercambiar informaciones, organizar encuentros, promover una cierta cultura a nivel local, etc. Luego tienen un equipo legal que puede apoyar en caso de necesidad, como el nuestro, que han declarado que no nos costará prácticamente nada.

En Milán ya han ganado un juicio parecido, con parejas de madres. Ha habido un proceso parecido al nuestro y han ganado el recurso. Seguro que el ministerio hará un recurso al recurso, pero mientras tanto se pospone la cosa. Gracias a los recursos todo queda bloqueado, que es nuestro objetivo primario. Mantenernos ambas como madres y ellos como hermanos, no estresarlos, darles seguridad.

Cuando eres homosexual nunca sabes qué esperarte de quien tienes delante. Por eso tener un papel que dice que somos una familia ayuda a que te traten como tal. En el momento en que ese papel desaparece... Muchas cosas se te hacen mucho más difíciles

En la vida cotidiana, ¿qué implicaría para la madre no biológica dejar de serlo legalmente?
En general, cuando eres homosexual nunca sabes qué esperarte de quien tienes delante. Por eso tener un papel que dice que somos una familia ayuda a que te traten como tal. En el momento en que ese papel desaparece, a nivel fiscal, a nivel de ayudas económicas, permisos en el trabajo... Muchas cosas se te hacen mucho más difíciles. En el colegio, depende de qué gente te encuentres delante. Sinceramente, no creo que si al final ocurre nos impidan recoger a nuestros hijos, pero el hecho de no tener documentos oficiales que lo demuestre podría hacerles más difíciles a ellos presentarse como hermanos.

¿Interpretáis este ataque como algo aislado?
Para nada, estamos convencidas de que irá a más. Han empezado atacando Milán y Padua, que eran los dos municipios más relevantes en esta lucha por el reconocimiento de los hijos de parejas homoparentales. Son seguramente los dos ayuntamientos que más nacimientos han registrado. Luego hay municipios más pequeños que se apoyan en nosotras, de alguna forma, porque igual no son muy expertos, pero ven lo que se hace en Padua o Milán y lo imitan. Está claro que si caen Padua y Milán, todos los demás irán detrás.

Milán ha sido el primer municipio atacado porque ha registrado también hijos de parejas de dos padres, que es algo distinto, porque abre el debate de los vientres de alquiler. En mi opinión, una solución podría ser dar la posibilidad a parejas de hombres de adoptar, que es algo que ahora no pueden hacer.

Luego hay una comparación entre España e Italia que a menudo hacemos desde aquí. Hablamos mucho del papel que juega la Iglesia católica aquí, que hace que en los debates se hable de moralidad, de aspectos religiosos, cuando teóricamente nuestro Estado es laico. Lo que nos preguntamos es por qué España está más... no digo adelante, pero bueno, que es un poco más tolerante hacia nosotras, sí, porque reconoce a las parejas homoparentales desde hace mucho tiempo y da la posibilidad de reconocer a los hijos. Nos preguntamos cómo es posible eso si, de hecho, aunque no tengáis al Vaticano en casa, nos da la sensación de que la gente es mucho más practicante que aquí. Tengo la sensación de que en Italia la Iglesia cuenta mucho más a niveles altos, pero menos en la vida cotidiana de las personas.

Quizás uno de los motivos de esas diferencias a nivel legislativo sea precisamente lo que decías antes: la influencia que la Iglesia católica tiene en la izquierda parlamentaria italiana. Es posible que esa influencia sea menor en España.
Sí, en Italia gran parte de la antigua Democracia Cristiana confluyó en el Partido Democrático, que es el mayor partido del centro o centro izquierda. Sin duda es un elemento relevante en toda esta cuestión.

Archivado en: LGTBIAQ+ Italia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Tribunal Constitucional
Pulso al fascismo El Constitucional tumba un recurso de Vox y avala la Ley Zerolo de igualdad de trato
La sala tumba por mayoría un recurso de inconstitucionalidad presentado contra la ley integral para la igualdad de trato y la no discriminación que, entre otros aspectos, prohíbe la financiación pública de centros educativos que segregan por sexos.
Orgullo
Orgullo 28J Ehgam pide el boicot a los actos de Bilbao Bizkaia Harro por mercantilizar el 28J
La veterana asociación sexodisidente, creada en diciembre de 1976, denuncia que Gobierno vasco, Diputación de Bizkaia y Ayuntamiento de Bilbao han transferido más de 400.000 euros en cinco años a esta asociación cercana al PNV.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano