Islas Canarias
La historia de película del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria

Un proyecto quiere llevar a un documental la actividad del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria, un colectivo que forman más de 200 parados, migrantes, desahuciados por impago de alquiler e hipoteca, mujeres maltratadas e indigentes.

Sindicato Inquilinas Canarias
Dos de las personas integradas en el Sindicato Inquilinos de Gran Canaria.
14 mar 2018 10:20

Este miércoles 14 de marzo se lanza en la plataforma Verkami el proyecto de crowdfunding para financiar el documental Precaristas: crónica de la lucha por la vivienda en Gran Canaria.

Los autores son tres barceloneses activistas de la comunicación: Alex Losada, Marc Garcia y Guille Larios.

La obra, que tendrá una duración de entre 40 y 50 minutos, se centra en el trabajo del Sindicato de Inquilinos de Gran Canaria, creado en enero de 2017 a iniciativa de la Federación Anarquista de Gran Canaria (FAGC) y pionero en España. Según datos facilitados a El Salto por la federación, el sindicato cuenta con 200 personas afiliadas (“parados, migrantes, desahuciados por impago de alquiler e hipoteca, mujeres maltratadas e indigentes”, señalan) y tiene presencia principalmente en Las Palmas, capital de la isla, Telde, la mancomunidad del norte y sureste. 

Los responsables del documental grabaron el material el pasado julio, y Larios destaca el protagonismo que dan a los relatos de las personas afectadas y a las comunidades autogestionadas, seis en total, creadas en torno a la FAGC, hasta 2016, y el sindicato, desde entonces.

La más grande, La Esperanza, alberga a más de 200 personas. Los autores indican en el proyecto de financiación colectiva que el sindicato “es un colectivo que consideramos referente en la lucha por el acceso a la vivienda y que creemos que no ha tenido la visibilidad y el impacto que merecían, quizás por el hecho de trabajar codo a codo con las más pobres y excluidas, y hacerlo desde la acción directa y no desde los legalismos”.

Actualmente, el Sindicato de Inquilinos dedica la mayor parte de sus energías a intentar parar intento de desahucio masivo por parte del conde de la Vega Grande de 19 familias en los Barracones de Juan Grande (municipio de san Bartolomé de Tirajana).

Leer: Los sin techo de la nobleza canaria

Es esta lucha, en el interior de la comunidad autónoma española con más desempleo, más pobreza infantil y el segundo salario medio más bajo, la que Precaristas intentará difundir si consigue la financiación necesaria.

Larios explica a El Salto que necesitan recaudar 3.000 euros durante los próximos 38 días, con el objetivo de financiar los costes logísticos y técnicos y de postproducción. Los autores, que cuentan con la colaboración de entidades como el periódico La Directa, esperan poder presentar el documental en noviembre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Vivienda y turismo De Canarias a Baleares pasando por Cantabria: la lucha por la supervivencia en los archipiélagos del turismo
Las movilizaciones contra los pisos turísticos, la masificación y un modelo enfocado al turismo que ha chocado con sus límites recorren todo el territorio español.
Islas Canarias
Huelga de hambre Canarias se agota y su grito ha llegado a Madrid
El salto a la península llega tras semanas de endurecimiento de las protestas y el caso omiso de los diferentes gobiernos insulares.
Islas Canarias
Huelga de hambre Canarias se planta ante el turismo de masas en una movilización histórica simultánea en las ocho islas
Bajo el lema Canarias se agota, las organizaciones convocantes recuerdan que el detonante de esta movilización histórica fue la reactivación dos proyectos ilegales, cuya paralización reclaman seis activistas en huelga de hambre.
#10897
16/3/2018 17:36

Si no conocen la labor de la FAGC ni al sindicato de Inquilinas, mejor se ahorran el cuestionar quien está allí federado: básicamente, poquitos activistas sociales y MUCHA gente, Anónima de las 7:28 que madruga para verter mierda sobre el (gran) trabajo que están llevando a cabo las compas.

4
0
#10668
15/3/2018 8:28

Me gustaria saber los grupos ke conforman esa federacion anarqquista de gc,contrasten la noticia se estan comiendo una propaganda con papas.salud

0
3
Sol
15/3/2018 2:16

Es una importante noticia ,no sabía de la existencia de este sindicato, es alentador como nos vamos organizando en pro de nuestros derechos,y frenar las injusticias flagrantes de este desgobierno, unidos luchando se puede lograr victorias,y parar tanto deterioro de la vida pública , plantar cara a un sistema cruel,insolidario , e inhumano organizados con ideas claras se llega lejos ,gracias

4
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano