Insólita Península
Carabassí: 900 metros de costa sin tocar

El alba en la playa del Carabassí está habitado por pescadores que tal vez no se han acostado y por discretos paseantes descalzos con gafas de sol.

Carabassí
Dunas en Carabassí, una de las pocas zonas vírgenes del litoral mediterráneo. Javier de Frutos
Javier de Frutos
16 dic 2017 07:00

Apreciadas chicharras invisibles que os ocultáis entre las dunas. Os informo de que las obras avanzan a buen ritmo. Aquel curioso delirio que comenzó en los años 60 del siglo pasado continúa su camino. Seguimos construyendo. Seguimos diciendo aquello de “antes aquí no había nada” mientras observamos lo que hay ahora: apartamentos, torrenteras asfaltadas, patios de cemento y calles diminutas en las que se celebra que corra el aire.

Y, a pesar de todo, a pesar de todos, el mar Mediterráneo y su luz, la brisa húmeda con olor a pino, el jazmín nocturno y el bullicio festivo de una calle en la que un niño aprende a montar en bicicleta convierten en único este lugar. Y dan ganas de quedarse para siempre o de volver siempre. De borrar cualquier atisbo de sarcasmo. O al menos de seguir viajando a esta tierra por placer. Eso que el diccionario llama turismo.

Las chicharras a las que hoy evoco viven entre las dunas del Carabassí, una línea de costa sin tocar de 900 metros en la provincia de Alicante, una rareza. Un fenómeno que permanece entre Santa Pola y Los Arenales del Sol (Elche), y al que me dirigí una mañana con el fin de admirar la postal viviente que todo turista venera: el amanecer.

Apreciadas chicharras, os decía, las primeras luces del Carabassí, en los días de ligera bruma, tienen una coloración rosácea y el sol tarda en aparecer. Cuando lo hace, parece un astro lejano que no necesitara hacerse demasiado presente. En realidad, cada rincón está ya encendido. Cuando por fin emerge la circunferencia anaranjada en el horizonte, los contornos se dibujan claros, muy claros. A las 7.30h el día ha quedado instalado y solo espera la rutina de los veraneantes.

El alba en la playa del Carabassí está habitado por pescadores que tal vez no se han acostado y por discretos paseantes descalzos con gafas de sol. Según avanzan los minutos y la claridad, surgen caminantes con propósitos deportivos y bañistas desnudos llegados desde el norte de Europa. Uno de estos nadadores felices me saluda al salir a la orilla como si en efecto nos hubiéramos encontrado en el paraíso. Le devuelvo el saludo preguntándome si sería oportuno iniciar una conversación y qué tipo de conversación resultaría oportuna. Tal vez algo ligero sobre la desnudez, lo insondable del mar y la extranjería. Con buen criterio, no nos decimos nada.

Para empaparme de la flora y la fauna de este espacio de alto valor ecológico, intento perderme entre las dunas. Descubro un conejo huidizo entre árboles con formas caprichosas creadas por el viento y plantas que asemejan a algas varadas en tierra. Además del soniquete de las chicharras y del chasquido de las olas que rompen, cada poco tiempo quiebra el aire el ruido de un avión que despega del aeropuerto de El Altet. No cuesta imaginar una leva de veraneantes somnolientos que regresan a sus casas cubiertos de sol y de proyectos. ¿Retirarse aquí? ¿Por qué no? Caminar junto al mar una mañana soleada de febrero. Sepia y vino blanco. Buganvillas. Visite nuestro piso piloto.

El aeropuerto de El Altet acaba de cumplir cincuenta años. Los estudios dicen que la urbanización supera ya el 60% de la línea de costa en la provincia de Alicante. Y el buscador de experiencias auténticas, de paisajes intocados, no puede sustraerse entre las dunas del Carabassí a la visión de los edificios de Los Arenales del Sol, a la omnipresencia del ladrillo al norte y al sur.

Apreciadas chicharras, me despido. Eso sí, me permito informaros del nuevo mantra que recorre las ondas: “La crisis ha terminado”. Se avecina una nueva fiesta. Disfrutad de las dunas. Y soportad con resignación a quienes no comprendemos el significado último de esas cinco palabras: antes aquí no había nada. Eso solo lo sabe quien lo vivió.

cómo llegar
Desde el sur de Los Arenales del Sol (Elche), surgen pasarelas de madera que sobrevuelan las dunas y llevan a la playa. Desde el límite norte de Santa Pola es aconsejable abandonar la carretera del cabo a la altura de la ermita de la Virgen del Rosario y caminar junto al mar en dirección norte.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Insólita Península
Insólita península El Imperio del Sol se pone en Trebujena
¿Qué hacer cuando llegas a un lugar que has imaginado y soñado? Supongo que no queda más remedio que mirarlo de mil formas distintas para tratar de recordarlo.
Insólita Península
Nacimiento de un río rojo
La NASA se interesó por las formas de vida del río Tinto debido a la probable similitud entre sus condiciones ambientales y las del planeta Marte.
Insólita Península
Insólita Península En la ría del Nautilus
La isla de San Simón se asemeja a un pequeño barco encallado. Ante la isla se distingue una escultura que parece caminar sobre las aguas. Es una estatua del capitán Nemo, el personaje inagotable creado por la imaginación de Jules Verne.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano