Infraestructuras
Más de 2.000 alegaciones contra la ampliación de la CV-60 en La Safor

La plataforma Per L'Horta de la Safor ha presentado esta mañana las más de 2.000 alegaciones recogidas contra la ampliación de la carretera CV-60. Consideran que se trata de una infraestructura “desproporcionada e innecesaria” que podría tener efectos medioambientales “irreparables” para la comarca.
marcha cv60 horta
Marcha contra la prolongación de la CV-60. Fotografía de Per l'horta de la Safor

“Hemos estado trabajando activamente y a contrarreloj para informar a toda la ciudadanía, sobre todo en los pueblos afectados, porque las instituciones no se han dignado a dar ningún tipo de información”, reclama Aroa Gregori, consultora medioambiental y activista de Per L'Horta de la Safor. Denuncian que la infraestructura proyectada para conectar la CV-60 con la carretera N-332 —en el tramo Palma de Gandía con Gandía— destruiría más de 600.000m2 de huerta histórica productiva y supondría “la fragmentación de hábitats naturales”, generando barreras para la fauna, la impermeabilización de los suelos, la alteración del régimen hídrico superficial y de los acuíferos subterráneos, entre otros daños “irreparables”.

“Existen diversas entidades de todo tipo se han solidarizado con la plataforma: organizaciones medioambientales, culturales, partidos políticos, sindicatos y ayuntamientos, del País Valencià y de otros territorios, así como también personas a nivel individual”, afirman desde Per L'Horta, colectivo que ha conseguido más de dos mil alegaciones donde solicitan la retirada total del proyecto, así como “la apertura de un proceso efectivo de participación y diálogo” y “la elaboración de planes de estudio de las necesidades reales de la comarca a nivel de conexiones e infraestructuras”.

Urbanismo
Infraestructuras Vecindario de La Safor se moviliza para paralizar la construcción de una autovía
La Plataforma per L'Horta de La Safor, en València, trata de evitar la ampliación de la CV-60, una infraestructura que supondría un nuevo golpe medioambiental para la comarca.

En varios ayuntamientos, sobre todo de los municipios afectados, también se han presentado y aprobado mociones en contra del proyecto. Es el caso de Almoines, Bellreguard, Ròtova, Potries y Rafelcofer. “Hemos dialogado con los ayuntamientos y se ha demostrado que no existe un consenso comarcal sobre este proyecto y que es necesaria, al menos, una fase de diálogo y un proceso real de participación pública”, señala Gregori.

Desde la plataforma explican que la finalidad de la obra consiste en reducir 2 minutos y 50 segundos el recorrido de los vehículos particulares, con lo que el tráfico de vehículos rodados aumentaría un 0,7%. “Es una cantidad ridícula en relación a la magnitud y al coste desorbitado de la infraestructura, 64 millones de euros”, afirman.

Menos asfalto y más transporte público

“Hemos constatado que no es un proyecto sostenible”, afirma Marc Fuster, ganadero y portavoz de la Plataforma. “Se trata de un proyecto que favorece el tráfico de vehículos privados en detrimento de otras inversiones para el transporte público, ferroviario y ciclo-peatonal, que sí constituyen una necesidad histórica en la comarca”, explica el activista.

Por otro lado, la plataforma valora el proyecto como “un ataque al patrimonio sociocultural”, ya que implicaría la fragmentación territorial de la comarca y “la destrucción de caminos y sendas que vertebran la huerta de La Safor”. A nivel paisajístico, el proyecto también fragmentaría la conexión visual que actualmente existe entre los pueblos afectados, lo que sustituiría las vistas de los pueblos colindantes por una carretera de cuatro carriles, con puntos de altura que llegan a los 12 metros sobre la rasante actual y donde se instalarían farolas y equipos de iluminación artificial de otros 12 metros de alto, según informa el colectivo. Advierten que, de llevarse a cabo, también supondría “la destrucción del sistema de regadío tradicional de acequias y repartidores de agua”.

Otros 188.000m2 de huerta también han sido recientemente amenazados en La Safor, en este caso para el turismo y con fines empresariales. Terrenos de huertas y naranjos, a escasos metros de la marjal de Gandía —en l'Alqueria del Duc—, donde la empresa Sunny Resorts, dirigida por el hijo del propietario de la constructora ACS y de la aristócrata española Alicia Koplowitz, propone la construcción de un macro-camping de lujo con capacidad para más de 3.000 personas. Un proyecto que la ex-alcaldesa de Gandía y ahora Ministra, Diana Morant, anunciaba en FITUR (Feria Internacional del Turismo) el pasado mes de mayo, y que también ponía en alerta a organizaciones sociales, ecologistas y por la defensa del territorio de la zona.

“Se ha acabado la época dorada de la construcción y la destrucción del territorio por capricho de empresarios y políticos. Debemos partir de la base del sentido común, de cuidar y preservar el territorio para hacer posible la vida, porque comarca sólo tenemos una y, además, queremos vivir aquí”, advierten desde Per L'Horta.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ecología
Infraestructuras Masivo rechazo en la calle a la ampliación del puerto de València
La manifestación convocada por la plataforma ciudadana Comissió Ciutat-Port ha llenado las calles de València contra la ampliación del Puerto de València y en defensa de la salud, l’Albufera y las playas.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.
Infraestructuras
Ampliación norte València vuelve a salir a la calle contra la ampliación del Puerto
La Comissió Ciutat-Port ha denunciado censura por parte de la EMT y Metrovalencia, que han retirado los anuncios de la manifestación de este viernes que la plataforma ya había contratado con ambas empresas pública
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.