Maltrato animal
Salvar al ternero Pepe: cuando las trabas institucionales impiden que se rescate a un animal

El refugio Compasión Animal lleva días intentando salvar la vida de un ternero y otros animales procedentes de una granja escuela que fue clausurada debido al coronavirus. Esta contactó directamente con el santuario de animales para pedirles ayuda. Laura Llàcer, presidenta del refugio, denuncia que la Conselleria de Agricultura valenciana ha puesto trabas administrativas, obstaculizando el rescate y poniendo en peligro la vida de los animales.


Pepe el ternero
Pepe, el ternero al que Laura y su equipo están intentando salvar

Pepe es un ternero de dos años cuya vida peligra en estos tiempos del coronavirus. El becerro es un habitante más de una granja escuela valenciana que, ante la falta de visitas escolares, ha visto su actividad paralizada. La clausura de las instalaciones ha derivado en una falta de medios y personal para atender a los animales, que han quedado desamparados.

El santuario Compasión Animal, también en la provincia de Valencia, ofrece refugio para animales considerados de granja y basan su actividad en el respeto y la empatía hacia el resto de animales, tal y como explica a El Salto Laura Llácer, cofundadora y directora del refugio.

Al evidenciar su incapacidad para cuidar de los animales, desde la granja escuela contactaron con el refugio, solicitando que actúen para salvar a sus habitantes. El santuario decidió hacerse cargo y su personal acudió al lugar para alimentar y curar a los animales, proponiendo acoger al becerro Pepe y a otros que están los en buenas condiciones para soportar un traslado.

Tal y como cuenta Laura Llácer, que atiende al teléfono sin dejar de llevar a cabo sus tareas diarias en el santuario de animales, “Pepe es un animal grande que por su naturaleza necesita alimentación y cuidados, estar en unas instalaciones adecuadas y controlado, y el personal de la granja escuela no podía hacer nada ya”.

El santuario Compasión Animal está dispuesto a garantizar este servicio mediante sus propios medios ­–no cobran ningún tipo de subvención, sino que realizan su actividad gracias al micromecenazgo de los socios y socias del proyecto–. Podrían llevarse a Pepe hoy mismo y así salvar su vida. Sin embargo, no todo resulta tan fácil, en la práctica.

Podrían llevarse a Pepe hoy mismo y así salvar su vida. Sin embargo, no todo resulta tan fácil, en la práctica

Según Llácer, la Conselleria d'Agricultura, Medi Ambient, Canvi Climàtic i Desenvolupament Rural no está facilitando la tarea al santuario, al contrario: “Lo normal sería que la administración ponga las cosas fáciles para ayudar a los animales que ahora mismo están en problemas por el confinamiento. Nosotros solicitamos el traslado pero la Conselleria lo denegó”.

A raíz de esta negativa, el santuario comenzó a recoger firmas en una campaña en la plataforma change.org para salvar la vida de varios animales que están sufriendo falta de alimento. La petición es urgente; en estos días han aparecido muertos varios de ellos, y otros se encuentran en estado crítico.

Patricio el toro
Patricio, otro habitante del santuario, es un toro que llegó rescatado de un circo. En la foto aparece con Alberto, cofundador del santuario Compasión Animal

Llácer no acaba de comprender la negativa de la Conselleria:  “Al parecer les ha dado mucha rabia esta recogida de firmas. Y lo que han hecho ha sido arremeter contra nosotros. El viernes por la tarde recibimos una notificación en la que en vez de preocuparse por los animales, arremetían contra los animales del santuario, forzándonos repentinamente a hacerles saneamientos, pruebas que no pedían ni a la granja escuela, evidentemente, ni a los ganaderos que tienen toros que utilizan para los correbous”.

La presidenta del santuario aclara que “Pepe ahora necesita atenciones, necesita tener su espacio. Podemos ayudarles y la Conselleria obliga a trasladarse a cinco personas, en pleno estado de alarma, cada día, a ir a alimentarle, a ir a medicar a los animales que están en estado grave, en lugar de dejar que lo traigamos aquí”. Asimismo, recalca que “ahora mismo Pepe tiene una única posibilidad para vivir, que es venir al santuario, porque de lo contrario, su destino será el matadero. En toda la comunidad valenciana no existe ningún otro santuario de animales en regla. Somos el único que puede tener toros y vacas y que tiene permisos para ello”.

“Ahora mismo Pepe tiene una única posibilidad para vivir, que es venir al santuario. Porque de lo contrario, su destino será el matadero”

“Nosotros nunca nos hemos negado a sanear a nuestros toros ni a hacerle pruebas a ninguno de los animales”, explica Llácer. “Pero estos animales no son animales de consumo. Figuramos como núcleo zoológico porque la Conselleria nos obligó a serlo, para asegurarse, como indica la ley, de que nuestros animales nunca acaban en la cadena alimenticia. Cosa que es precisamente nuestro objetivo; son animales rescatados que viven y terminan sus días en el santuario con la mejor calidad de vida que podemos proporcionarles”.

Aún así, y pese a la seguridad de que nunca terminarán en la cadena alimenticia, la Conselleria les fuerza a realizar unos controles veterinarios a los que nunca se han negado desde el santuario. Precisamente, desde el refugio recalcan que su mayor preocupación es que los animales estén lo mejor posible. “Les cuidamos al máximo con atención individualizada, les vacunamos cada seis meses”. Sin embargo, la cuestión es complicada pues, tal y como critica Llácer, “no existe una ley que controle nuestro tipo de proyecto”.

Desde el santuario denuncian que se aplica un doble rasero para los ganaderos que se dedican a criar toros y vaquillas para utilizarlos en los correbous o bous al carrer. Este extremo ya ha fue denunciado por el Consell Valencià de Col·legis Veterinaris, que llamaron la atención ante problemas por tuberculosis bovina y la falta de controles en las ganaderías destinadas a los encierros.

Desde el refugio manifiestan que llevan “años soportando acoso por parte de la administración. En los inicios del Santuario, la Conselleria dio el visto bueno a que identificáramos a los animales con microchip. Años más tarde, la administración nos sancionó alegando que nuestros animales estaban identificados con microchip. El microchip es una identificación que no puede perderse. Y, sobre todo, no causa sufrimiento a los animales. Pero no, la administración no quiere eso. Ellos quieren que agujereemos las orejas de todos los animales para ponerles los crotales, en un procedimiento que conlleva dolor”.

Debido a esta sanción, la administración embarga mensualmente al santuario con una cantidad que se suma a los innumerables gastos que un proyecto agenera en un momento de crisis en el que “es muy probable que haya numerosas bajas entre quienes apoyan al santuario”, añade Laura.

Zacarías el cerdo
Zacarías, habitante del santuario, cuyos gruñidos se escuchaban por teléfono durante la entrevista a Laura Llàcer

Desde el refugio afirman que no reciben —y nunca ha recibido— ningún tipo de subvención. Tal y como especifican en su petición, son “una ONG, un refugio de animales que rescata animales de la vía pública sin ningún tipo de contraprestación. No recibimos subvención de ningún tipo”. A lo que Laura añade que “mientras que nosotros recogemos, curamos y cuidamos a los animales de explotaciones ganaderas negligentes que los abandonan y los tienen moribundos, a ellos les subvencionan y a nosotros no, y encima nos embargan y nos ponen trabas para hacer nuestra labor. Una labor que no cuesta ni un céntimo público. Se subvenciona a los que lo hacen mal y a quienes intentamos ayudar se nos castiga. Hacemos su trabajo y no pedimos nada a cambio. Solo que nos dejen seguir ayudando a los animales”.

“Se subvenciona a los que lo hacen mal y a quienes intentamos ayudar se nos castiga. Hacemos su trabajo y no pedimos nada a cambio. Solo que nos dejen seguir ayudando a los animales”

La presidenta del santuario piensa que esto es debido a que “desde la Conselleria no quieren ver el cambio de mentalidad que está habiendo con respecto a los animales. Y eso que se trata de un gobierno del cambio”. Comenta que “la sociedad ha cambiado, pero ellos se niegan a verlo porque para ellos es más trabajo y por eso prefieren enviar a los animales al matadero, que es precisamente lo único que han propuesto a la granja escuela: enviar a los animales en una explotación ganadera, donde su final será el matadero”.

Cada semana hay nuevos casos de animales abandonados. Laura cuenta que “si habitualmente ya se dan, ahora con la crisis se están produciendo incluso más abandonos, tanto de empresas como de particulares. Muchísimos ayuntamientos nos escriben diciéndonos que la Conselleria no les da solución y nos piden que les acojamos en el santuario. La realidad es que los animales de granja se abandonan y mucho más que otros”.

Al mismo tiempo, la Conselleria legitima su trabajo, solicitándoles rescates: “Hace dos meses, la propia Conselleria, después de estar embargándonos, nos escribió para que acogiésemos a 40 gallos usados para pelea, dándonos 24 horas para que nos organizásemos”.

“Solo queremos salvar a Pepe y cuidar de él. No permitamos que esta tragedia siga apagando vidas”, reclaman desde el santuario. Mientras Laura continúa su ronda de alimentar a cerdos y gallos, cuyos gruñidos y cantos se cuelan a través del teléfono, nos cuenta que “Pepe es muy pequeño, es un canijo. Está delgadito pero es superbueno, muy manso. Se le ve un buenazo. Cuando hemos ido a alimentarle se acerca para que le acaricies, es un bonachón. Le hemos comprado un pienso especial que necesita, y cuando fuimos a conocerlo nos dio mucha pena, porque está en una zona sin tierra, sobre cemento. Además, los bovinos son muy familiares y necesitan a los de su misma especie para relacionarse”.

Ahora mismo en la granja escuela quedan ovejas, cabras, un caballo y una burra que está en estado crítico. De momento no se permite que esta ONG, que quiere ayudar, lo haga. Hasta el momento, su petición lleva más de 80.000 apoyos, pero siguen sin una respuesta positiva por parte de la Conselleria.

Antiespecismo
Qué es el veganismo
Existe una sensación de que cada vez hay más veganos, pero los hechos son crudos: día a día se incrementa el consumo de cuerpos de otros animales.

Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#58353
25/4/2020 4:44

Por la vida y bienestar animal , respetemos el derecho de nuestro prójimo nuestro prójimo animal , no a la muerte de inocentes criaturas

1
0
#56140
9/4/2020 17:41

Es lamentable que estos consellers de la Generalitat Valenciana se comporten de la forma que lo están haciendo. Por lo visto, Compromis se han cambiado de bando y son más de derechas que de izquierdas, su actitud así lo demuestra.

3
0
#56120
9/4/2020 15:11

Es evidente que se trata de una cuestión de orgullo. Se nota que son personas que creen que los veganos son superiores y ésta gente para sentirse mejor usa su poder legal. También quieren provocar al Santuario para desesperarlos y que hagan algo indebido, para proceder a sancionarlos y quitarles su figura de zoológico.

2
0
#56115
9/4/2020 14:54

Por favor permití que Pepe vaya al santuario, se lo suplico. Apelo a su buen corazon

3
0
#56104
9/4/2020 14:00

Se ve que a la Conselleria eso de "NO MATARÁS "no les entra en la cabeza. Todo es uso y abuso de los animales.

4
1
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano