Antiespecismo
No a la primera granja de pulpos en Las Palmas de Gran Canaria

Rechazo global al proyecto de Nueva Pescanova para condenar a los pulpos a la cautividad y a la explotación en la primera granja de pulpos del mundo.
Un pulpo
Un pulpo libre, en su hábitat. Vlad Tchompalov
22 mar 2022 07:50

Varias organizaciones que luchan por los derechos de los animales están organizando actos de protesta en varias ciudades de todo el Estado español para exigir que la empresa Nueva Pescanova rectifique y nunca llegue a abrir la primera granja de pulpos del mundo, en Las Palmas de Gran Canaria. Cada vez surgen más voces que se manifiestan en contra de la explotación de estos cefalópodos.

Biólogos y biólogas como Elena Lara, directora de investigación de Compassion In World Farming (CIWF) condenan el proyecto. Amandine Sanvisens, directora de la asociación Aquatic Life Institute Europe publicó una columna en el diario Le Monde junto a la eurodiputada de Europe Ecologie, Caroline Roose, pidiendo a las autoridades europeas la prohibición de la primera granja de pulpos del mundo. La decisión de privar de libertad y condenar a la explotación a una especie animal más es una cuestión de relevancia y efectos ecológicos y éticos globales.

Hasta ahora nadie había conseguido que las crías de pulpo sobrevivan en cautividad, pero han encontrado la forma de mantenerlos con vida lo suficiente como para poder matarlos y convertirlos en comida.

Los pulpos son animales extraordinarios y son capaces de sentir y de sufrir. Igual que la gran mayoría de animales que habitamos este mundo. Cada especie tiene unas necesidades diferentes en función de sus capacidades y comportamientos. Los pulpos tienen la peculiaridad de ser seres solitarios. No comparten sus vidas con otros individuos de su especie. El único encuentro se da cuando se reproducen una sola vez, se separan y mueren. ¿Cómo se sentirán cuando sean obligados a convivir con sus semejantes en espacios reducidos y artificiales, en contra de su voluntad e incapaces de explorar su mundo? Numerosos estudios advierten que el estrés que sentirán podría llevarlos a lesionarse unos a otros e incluso darse casos de canibalismo.

Hoy somos más conscientes que nunca de las consecuencias de la explotación animal. La cantidad de animales que se deben criar para abastecer el consumo de su carne conlleva unas condiciones de vida inaceptables para cualquier animal capaz de sentir dolor, estrés y miedo. Hace ya 10 años que la ciencia admitió oficialmente que la gran mayoría de animales son conscientes de todo lo que les ocurre, que sienten y sufren todo lo que les pasa. Ellos, incluidos los pulpos, interpretan sus experiencias, tienen intereses propios, son capaces de aprender de sus vivencias, evitan peligros, quieren disfrutar y sentirse felices.

Sabemos que las granjas de animales son una de las principales causas de contaminación, deforestación y pérdida de biodiversidad. Hemos roto el equilibrio del ecosistema en el que vivimos. Actualmente, solo el 4% de animales mamíferos son silvestres y viven en libertad. Explotamos a vacas, toros, cerdos, pollos, gallinas, conejos, caballos, camellos, cabras, ovejas. ¿Acaso no son ya suficientes especies domesticadas y obligadas a vivir en cautividad? ¿Qué justifica añadir una especie más a la lista de animales condenados a tener una vida miserable?

Conocemos el riesgo de enfermedades y de posibles pandemias por zoonosis que causa el hacinamiento de animales. Ya tenemos ejemplos del impacto medioambiental, de la mala salud y de las pésimas condiciones de vida que sufren los salmones, los atunes y otros en piscifactorías. Los pulpos son animales exploradores. Impedir que se desplacen, privarles de descubrir cosas, de practicar su habilidad para imitar, para camuflarse y sentirse seguros será una tortura. ¿Por qué abrir una granja de pulpos cuando sabemos de antemano que sufrirán lo inimaginable?

Además, son animales carnívoros. Alimentarlos implicará aumentar el número de animales explotados. ¿Vamos a criar y a condenar la vida de más animales para alimentar a pulpos enjaulados que mataremos para poner en nuestros platos? ¿Es esto sostenible o moralmente aceptable?

Ha llegado el momento de replantearnos nuestra relación con el resto de especies y elegir qué valores éticos queremos que nos definan. ¿En qué tipo de personas nos convierte la dominación de la vida de los demás? ¿Qué consecuencias tiene comer lo que comemos? ¿Vamos a seguir ignorando el sufrimiento que causamos cuando elegimos comer carne, beber leche o pedir una tapa de pulpo? ¿Cuál es el precio de un sabor? ¿Merece la pena privar de libertad a millones de animales haciéndoles sufrir hasta la muerte?

Todos y todas podemos vivir de otra manera. Podemos aprender a ser humildes, aceptar que no somos más ni mejores que nadie y empezar a apreciar no solo nuestra vida, sino la de los demás animales. Tal vez haya llegado el momento de dejarnos llevar por la compasión y la empatía, no por la codicia y el egoísmo. No requiere ningún esfuerzo ver al resto de animales como lo que son: compañeros y no esclavos ni seres a nuestro servicio.

Cuestionarse hábitos y costumbres requiere valor. Renunciar a la comodidad de todo lo que nos ofrece un mercado sin ética puede resultar difícil. Pero tomando nuevas decisiones basadas en valores en los que creemos, podemos conseguir una sociedad más amable, más sana y menos agresiva en un mundo sostenible. Aceptar que podemos vivir sin consumir carne ni productos de origen animal es un acto revolucionario. Dejar de apoyar la explotación animal puede ser el camino hacia un nuevo concepto de igualdad y de justicia que proteja a todos los seres vivos del planeta.

Existen alternativas para todo y para todas las personas. La información es poder y está a nuestro alcance. Resolvamos dudas, dejemos atrás prejuicios y atrevámonos a probar una nueva forma de disfrutar de lo que comemos y de lo que hacemos. Apostemos por una relación de respeto incondicional y desinteresado hacia los demás, sean de la especie que sean. Porque cada vida cuenta y cada acción cambia nuestro mundo.

Hay una recogida de firmas abierta en la web de Animal Save Movement para pedir al Gobierno español y de Gran Canaria que intervengan e impidan que Nueva Pescanova abra la primera granja de pulpos del mundo.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
sararguezriva
29/3/2022 21:30

Respondiendo al comentario de la/el compañer@, creo que, aunque vivimos en un sistema que lo fomenta, el argumento nunca puede ser: "contra el hambre, explotación". Hay que buscar maneras alternativas de generar puestos de trabajo sin explotar otras poblaciones (en este caso, la de los pulpos). Y claro que habría que cerrar todas las granjas, una cosa no quita la otra, ahora estamos concentrándonos en que no se abra una nueva con animales extremadamente inteligentes.
Gracias por el artículo, ojalá se consiga para que se abra esta granja (y todas las potenciales futuras granjas de pulpos)

0
0
jbetgarz-abbb98ae
24/3/2022 0:06

En el penúltimo párrafo se espone "Existen alternativas para todo y para todas las personas".
Pero no expone ninguna alternativa. ¿Qué alternativa tienen las personas que están en paro en una isla con un 30% de población en edad de trabajar sin trabajo?, ¿si la granja se instala en Marruecos, la podemos cerrar también?.
De todas las miles de granjas de animales que hay, ¿por qué sólo se pide, que no se haga la de Gran Canaria, si todos los animales sufren igual o más que los pulpos?.

0
0
gaursoytonto
22/3/2022 15:09

Buen artículo,claro y conciso.

0
0
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano