Antiespecismo
Navidades sin crueldad

Cuesta entender que en la época del año que más se fomenta y se nos despierta la empatía, no seamos capaces de sentirla hacia otras especies animales.
Verduras a la plancha
Parrillada de verduras.
23 dic 2021 13:30

Las mejores tradiciones son aquellas que se adaptan a los tiempos que corren. Se acercan unas fiestas celebradas en todo el mundo y relacionadas muy estrechamente con comidas especiales en compañía de familia, amigos y amigas. Esta es quizá la época más contradictoria que vivimos a lo largo del año y la repetimos cada año sin que nada cambie.

Por un lado, resurgen, como si estuviesen enterrados u olvidados y fuese necesario recordarlos, una serie de valores positivos para cualquier sociedad que se basan en la empatía: la solidaridad, la bondad, la compasión, así como la ternura y el afecto hacia los demás. Están presentes en la publicidad, en películas, en escaparates de tiendas, en canciones y villancicos, en programas de televisión, etc. Todo apela a los sentimientos, a las emociones y nos prestamos a conmovernos. Nos invitan a ser generosos, a pensar en los demás, sobre todo en aquellas personas que están en una situación difícil y necesitan nuestra ayuda, nos apelan a hacer donativos a cualquier asociación que se dedique a mejorar vidas humanas, intentan hacernos valorar lo que tenemos y nos instan, en general, a tratar bien o mejor a todo el mundo.

Sin embargo, nos animan a consumir todo lo que nos sea posible. Nos hacen creer que podemos y debemos tener todo lo que queramos o cualquier capricho que se nos pase por la cabeza. Nos sentimos presionados a comprar y a hacer regalos para no desentonar o parecer ariscos e inadaptados. Sin darnos cuenta, se nos instalan en la cabeza preguntas como: ¿Seguro que no lo necesitas? ¿No te apetece? Y aquello de “una vez al año no hace daño”.

Nuestra alimentación pasa a ocupar el centro de nuestras vidas más que en ninguna otra época del año, por tradición. No es para menos, ya que la comida es el combustible que necesitamos para vivir. Sin ella no existimos y, sin duda, tener acceso a ella siempre puede ser un motivo de celebración en sí mismo. Pero resulta que con ella estamos negándole la vida a 900 millones de animales al año, solo en España, con una crueldad sin precedentes.

Resulta difícil de entender que en la época del año que más se fomenta y se nos despierta la empatía, no seamos capaces de sentirla hacia otras especies animales. Parece que no pensemos en lo que implica tener cordero, lechón, ternera, “pescado” o pollo en los platos más especiales del año. Además, como suele suceder en estas fechas, suben los precios de todos esos “productos” que provienen de cuerpos de animales —una demostración de que es un negocio como otro cualquiera que solo busca un beneficio—. Si lo pensamos un poco, es ridículo “sacrificar” nuestra economía particular para poder comprar un alimento que no necesitamos y por el que un animal ha sufrido lo inimaginable. ¿Todo para qué y por qué?

Existen todo tipo de alternativas y adaptaciones de recetas tradicionales para substituir o prescindir de todos los ingredientes de origen animal. Se consiguen texturas y sabores muy parecidos a los originales en algunos casos y en otros son incluso mejores. Es muy fácil hacer un caldo de verduras, canelones de espinacas o de cualquier otro relleno de verduras con bechamel de margarina o de aceite y leche vegetal, filetes de seitán con piñones, prunas y patatas asadas, etc. Todo plato tradicional puede adaptarse eliminando la parte animal. Pero si no nos convence, también podemos hacer platos originales. La gracia de la cocina vegetal es que nada está fijado y una pequeña variación en cada receta evita que te aburras y te permite descubrir nuevos sabores casi a diario. Por otro lado, hacer una tortilla de patatas, de calabacín, de berenjena o de brócoli sin huevos puede ser toda una revolución para el paladar de alguien que nunca la ha probado.

¿Por qué no sorprender, innovar y demostrar que las cosas pueden ser diferentes? ¿Qué hay de malo en crear nuevas costumbres? ¿Por qué no renunciar a unas tradiciones obsoletas que hoy no podemos justificar? Tenemos a nuestro alcance todo tipo de legumbres, hortalizas, semillas, frutas y preparados maleables y combinables con todo como el tofú, el seitán y el tempeh. Solo tenemos que dejarnos llevar por nuestra imaginación para combinar colores y formas con un buen equilibrio nutricional (como hemos hecho toda la vida con cualquier tipo de dieta). No hay dos verduras que no combinen. El margen de error o de obtener un mal resultado es casi nulo y las posibilidades de conseguir platos sabrosos son infinitas. Además, siempre podemos recurrir a consejos y recetas de especialistas online que despiertan nuestra creatividad y nos ofrecen trucos nutricionales.

Cada día es una oportunidad para crear momentos inolvidables, como la primera comida vegana en familia. Una vez empecemos, nos daremos cuenta de que no tiene ninguna complicación especial. Pasado un tiempo cocinando y disfrutando de platos 100% vegetales, solo nos arrepentiremos de no haber dado el paso antes. Se trata de dejarse llevar por los valores que tanto se promueven en esta época y extenderlos al resto de animales. ¿Por qué respetar a nuestros hermanos humanos, pero apoyar la crueldad que sufre un cerdo que podría ser nuestro primo en esta gran familia que somos compartiendo un mismo planeta? ¿Por qué poner límites a nuestra empatía? Pertenecer a una o a otra especie, ser diferentes, no quiere decir que unos individuos sean mejores que otros.

Todos los animales merecemos respeto porque nadie debería tener privilegios ni estar por encima de los demás por pertenecer a un determinado género, raza, especie o condición. Cuanto antes entendamos que los seres humanos no debemos ocupar el centro de la existencia, que nada ni nadie existe para servirnos, más posibilidades de rectificar tendremos para construir un futuro amable para todos.

El equipo de Infoanimal queremos desear unas felices fiestas a todas las personas que nos leen, nos siguen, nos apoyan y colaboran escribiendo en este espacio. Esperamos ser cada vez más personas que se atrevan a informarse y a actuar para lograr vivir en un mundo justo, donde la empatía haga que se respeten los derechos básicos de todos sus habitantes, sin excepciones.

Archivado en: Antiespecismo
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
INFOANIMAL es una revista #antiespecista cuyos contenidos están encaminados a difundir de la forma más rigurosa que nos sea posible noticias, información, datos e imágenes para ayudar a las personas a autocuestionar sus hábitos #especistas. El objetivo de INFOANIMAL magazine es cuestionar la utilización y explotación de los animales por parte del ser humano. Ofrecemos artículos, reportajes e imágenes de calidad sobre la explotación animal con el objetivo de crear un debate en la sociedad que ponga fin a la discriminación arbitraria contra los animales no humanos.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano