Infancia libre
María Sevilla, expresidenta de Infancia Libre: “Ha quedado claro que fue una trama orquestada por la Policía”

Conversaciones entre el policía Pedro Agudo, quien dirigió la operación contra la asociación de madres Infancia Libre, y el ex número dos de Interior del gobierno de Rajoy, revelan datos falsos e insultos contra estas madres.
María Sevilla
María Sevilla durante la rueda de prensa. No CC. Álvaro Minguito

“Hemos sido nosotros”. Con esta frase el policía Pedro Agudo se vanagloriaba por Whats App de haber detenido a la presidenta de Infancia Libre, María Sevilla. Era 1 de abril de 2019 y la policía acababa de desplegar una operación contra este grupo de madres, acusadas de haber tejido una supuesta red para secuestrar a menores y apartarlos de sus padres. Operación que fue archivada por la fiscalía nueve meses después, al no apreciar datos para actuar contra esta organización. “Ya lo he visto!! Lo de la presidenta de Infancia Libre... Lo que no dice nadie claramente es que la señora es de Podemos”, respondía a Agudo Francisco Martínez, ex número dos de Interior del Gobierno de Rajoy. “Qué peligro, esta panda de locas...”, respondía en otra ocasión Martínez, después de que Agudo le enviara otra noticia sobre Infancia Libre.

Los mensajes, que acaban de salir a la luz publicados por Público, incorporados a la causa 'Kitchen', muestran como Martínez insultaba a estas mujeres y tergiversaba la historia, para implicar a un adversario, el partido político Podemos, en esta supuesta trama. Algo que no era real, tal y como repite una y otra vez María Sevilla y tal y como afirmaban desde la formación morada. Muchos medios de comunicación, el día de la detención, utilizaron una fotografía de María Sevilla con miembros de Podemos, describiéndola como asesora del partido. La foto responde a una comparecencia de ella en el Congreso para hablar sobre los abusos sexuales que sufren las niñas y niños en este país, como presidenta de Infancia Libre, invitada por esta formación.

Infancia
La Fiscalía archiva la causa contra Infancia Libre

El Ministerio Público considera que no se ha podido establecer una conexión “directa” de muchas de las mujeres que supuestamente interpusieron denuncias falsas. Además, la mayoría de los supuestos se presentaron en fechas anteriores a la constitución de Infancia Libre o cuando ésta ya había dejado de tener actividad.


Para Sevilla, que salga todo esto a la luz es una forma de “reparación”. “Que esto se haga público es una forma de empezar a recibir reparación”, expresa a El Salto, aunque pone en duda que tenga la misma repercusión que la que tuvo su detención. “Cuando se nos criminalizó había muchos medios pero ahora no hay interés. No termino de entender qué es lo que pasa por las mentes, pero en toda la sociedad, no sólo en El Mundo y en el resto de medios que fueron contra nosotras. Que los niños no importen a la sociedad es muy grave. No puede ser que no ardan las calles”, se queja Sevilla.

“Fueron muchos meses, ese señor policía concedió muchas entrevistas en la televisión. Hubo mucha inquina, mucha persecución. A mí me absolvieron pero el daño que han hecho no se ha reparado”

Para la expresidenta de Infancia Libre, y tras la publicación de estos mensajes, queda aún más claro que su detención responde a “una trama orquestada” por la policía. “Fueron muchos meses, ese señor policía concedió muchas entrevistas en la televisión. Hubo mucha inquina, mucha persecución. Tienen que salir muchísimas cosas más. A mí me absolvieron pero el daño que han hecho no se ha reparado. ¿Por que mienten? ¿Por qué no se sanciona a la policía?”, se pregunta.

Informes médicos y psicológicos

En la madrugada del sábado 30 de marzo de 2019 y a punta de pistola, Sevilla era detenida en Villar de Cañas, Cuenca, donde vivía con sus hijos y su pareja. Sevilla había decidido alejar a su hijo de su ex después de que este denunciara haber sufrido abusos sexuales por parte del progenitor. Su caso acumula una carpeta de sentencias judiciales, informes de psicólogos, psiquiatras y médicos de la sanidad pública, a los que ha tenido acceso El Salto, en los que intervienen una decena de profesionales. Sevilla explica que su hijo empezó a manifestar abusos sexuales con apenas cuatro años y asegura que toda su actuación ha ido encaminada a protegerle. En 2012 la fiscalía llegó a abrir un procedimiento contra el padre del menor para investigar estos supuestos abusos. Un procedimiento que quedó sobreseído.

“Hay criaturas que siguen arrancadas, que no han sido devueltas a sus madres y ni siquiera se está cumpliendo la ley”

Años después, comenzó esta operación judicial amparada en un informe en el que aparecen los nombres de hasta 22 madres. “Sigo sin entender cuál es la intención del policía”, valora Sevilla. En cuanto al ex número dos de Interior la expresidenta de Infancia Libre habla de una campaña “sucia, rastrera y de lo más repugnante” para acabar con un partido político, “pero también con un montón de madres y con un montón de criaturas. Hay criaturas que siguen arrancadas, que no han sido devueltas a sus madres y ni siquiera se está cumpliendo la ley”, advierte.

Con este incumplimiento, Sevilla se refiere a la nueva Ley Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia. Esta norma establece que cualquier menor de edad que haya sufrido abusos sexuales reconocidos por un informe médico puede acceder a la acreditación de víctima. “Mi hijo no sólo tiene un informe, tiene varios. Pedí su acreditación y como ahora vive con su padre en una comunidad gobernada por el PP nadie sabe nada, nadie me contesta”, se queja.

“La Audiencia ya dijo que yo no tenía que volver a entrar en prisión y que no tengo que arrepentirme públicamente por lo que hice pero mi hijo sigue estando con su padre. Esto no ha terminado”

Finalmente María Sevilla acabó entrando en prisión en febrero de 2022 acusada de un delito de sustracción de menores, condenada a una pena de dos años y cuatro meses. En junio de ese mismo año salía de la cárcel, tras un indulto parcial concedido por el Gobierno. “La Audiencia ya dijo que yo no tenía que volver a entrar en prisión y que no tengo que arrepentirme públicamente por lo que hice pero mi hijo sigue estando con su padre. Esto no ha terminado. He salido de la cárcel, nunca tendría que haber entrado, pero mi hijo sigue en una presión y hay que sacarlo y pienso seguir peleando hasta que lo saque”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Una línea imaginaria
Querían que supieran lo que les pasa. El miedo. La llave en la mano en el camino de vuelta de noche. El mirar atrás. El caminar deprisa. El mensaje de: “Ya llegué a casa”.
Violencia machista
Violencia machista La Audiencia Nacional prima el derecho a la información al olvido que reclamaba el asesino de Nagore Laffage
“El mundo tiene que saber que fue por un no”, resalta Asun Casasola, madre de Nagore Laffage. El psiquiatra José Diego Yllanes Vizcay la mató de una paliza en los Sanfermines de 2008 tras intentar violarla.
Justicia
Agresión sexual La Audiencia de Barcelona acuerda la libertad de Dani Alves a cambio de una fianza del 1,82% de su patrimonio
La fianza es de un millón de euros. La decisión no ha sido unánime, uno de los tres magistrados prefería mantener al condenado en prisión, hasta que se resuelvan los recursos de su caso.
RamonA
5/3/2023 10:39

Es lo que se dice “matar dos pájaros de un tiro”, Infancia Libre y Podemos.

Creo que el niño debería estar con su madre. Toda la solidaridad con ella.

Creo que el policía Agudo no debería estar en el CNP, sino en prisión junto con todos los integrantes de esta trama corrupta. Las cloacas siguen operando, Sr. Marlaska y Sra. Llop.

0
0
djcesarrubio
4/3/2023 20:05

Gente de poder como altos cargos de las fuerzas del orden, jueces y políticos protegiendo a pedófilos, feminicidas, narcotraficantes, traficantes de armas, violadores y maltratadores. ¿Se están protegiendo entre ellos? ¿Impiden que se resuelvan estos casos porque hay algo más gordo detrás?

3
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano