Independencia de Catalunya
El informe policial sobre los CDR señala 22 personas en base a tuits y artículos periodísticos

El documento, elaborado por la Guardia Civil y entregado al juez Pablo Llarena, detalla los nombres de los "responsables" de los comités y dedica un amplio apartado a la red En Pie de Paz, creada para garantizar el carácter pacífico de las movilizaciones.

Huelga 8N Catalunya
Corte de carretera con motivo de la huelga general del pasado 8 de noviembre en Capellades. Mario Valverde
La Directa
22 mar 2018 10:29

El informe se estaba gestando hacía meses, aunque no lo parezca. La Guardia Civil ha estado "investigando" los Comités de Defensa de la República (CDR) y el juez Pablo Llarena ya tiene el resultado sobre la mesa. El documento está firmado por la Policía Judicial de la Guardia Civil de Catalunya, bajo las órdenes del teniente coronel Daniel Baena, que se oculta en las redes sociales bajo el seudónimo de Tácito para increpar a las personas que investiga, según publicó el diario Público. Una vez más, antes de que la investigación llegara a las partes, ya estaba en la redacción de un medio, en este caso de El Confidencial, que adelantó la lista de las personas señaladas como responsables de los CDR. La Directa ha podido acceder al contenido del informe que concluye con una lista de nombres, algunos vinculados directamente a los Comités y el resto, todas las personas que participaron en la rueda de prensa, el 18 de octubre, de presentación de en Pie de Paz, una red creada para garantizar el carácter pacífico de las movilizaciones en defensa de derechos y libertades fundamentales.

Todo el informe, de 140 páginas, es un viaje a través del tiempo de Twitter. Se recogen decenas de tuits y, al mismo tiempo, varios artículos publicados en los medios de comunicación. Prácticamente, nada más. De hecho, Antonio Baños que es señalado, entre muchas otras personas, como responsable de los CDR, solo se cita una única vez en todo el informe policial y con un simple tuit en el que anima a la gente a participar. La Guardia Civil lista para Llarena una veintena de nombres y dos representantes, sin identificar, del colectivo de la estiba y de la Intersindical.

Las personas señaladas como "fundadoras" de En Pie de Paz son representantes del movimiento por la paz, de entidades y movimientos sociales

Las personas señaladas como "fundadoras" de En Pie de Paz son representantes del movimiento por la paz, de entidades y movimientos sociales, como Pepe Beunza, el primer objetor de conciencia al servicio militar por razones políticas, la filósofa Marina Garcés, el actual diputado y ex portavoz de Casa Nuestra Casa Vuestra, Ruben Wagensberg; el periodista y activista David Fernández, el vicepresidente de Òmnium Marcel Mauri, el presidente de la UNESCO de Cataluña Eduard Vallory o la activista Helena Vázquez. La primera organización que ha reaccionado al informe policial mediante un comunicado ha sido el Centro Delàs, que denuncia lo que considera una "arbitrariedad y un abuso absoluto" y asegura que si se persigue el activismo noviolento "nos autoinculparemos como culpables de contribuir a educar a la sociedad catalana en la desobediencia civil noviolenta para la transformación de los conflictos ".

En Pie de Paz
Rueda de prensa de presentación de En Pie de Paz el pasado 18 de octubre. Gemma Garcia

En las conclusiones, el documento policial relaciona las formaciones de En Pie de Paz con el impedimento del ejercicio de las funciones por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. También atribuye la organización de talleres en el ANC, únicamente en base a una captura de Twitter, en la que se informó desde una asamblea local. Pero el informe intenta ir más allá, y a partir de una entrevista a una miembro de un CDR, que lo describe como un espacio ideológico muy diverso y habla de diferentes perfiles, la Guardia Civil anota que "no niega que pueda darse el caso de que algún CDR esté vinculado a un partido político, como sería el caso de la CUP ".

En las conclusiones, el documento policial relaciona las formaciones de En Pie de Paz con el impedimento del ejercicio de las funciones por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad

La Guardia Civil describe la supuesta organización de los CDR y destaca tres reuniones "supramunicipales", especialmente el encuentro que se celebró en Sabadell, que reproduce el contenido de un artículo escrito por Alfredo Pascual, periodista de El Confidencial, al que asistió hay haciéndose pasar por un activista. Para describir la organización de los comités, simplemente se reproducen una serie de comunicaciones públicas: tuits, comunicados de los mismos CDR o entrevistas publicadas en medios de comunicación. Es en base a ello que la Guardia Civil concluye que "se parte de las asambleas locales, derivan en un CDR de coordinación territorial, como por ejemplo el CDR Norte Oriental (...) y llegando finalmente a un CDR central, siendo éste el CDR Cataluña (...) y desde el que se centraliza la información, dirigida a llamadas a la población para ejercer tanto la resistencia activa y pasiva, como la desobediencia civil ". Una información 100% pública.

El instituto armado atribuye a los CDR la coordinación de "la estrategia que denominaron Escuelas Abiertas" el fin de semana de la celebración del referéndum, para que no llegaran a cerrar los centros, así como llamadas a la resistencia pasiva del 1 -O, así como la resistencia activa en las posteriores huelgas del 3 de octubre y el 8 de noviembre. El texto especifica que se produjeron "cortes de carreteras, calles, vías del tren, impidiendo así la circulación de los vehículos y provocando una grave alteración de la seguridad ciudadana", al tiempo que, en base a una fotografía de El Español, destaca que se "utilizaron menores de edad".

En las conclusiones, el informe también relaciona los CDR con la Ley de Desconexión y la necesidad de crear estructuras de Estado en base a dos entrevistas a miembros de los comités que expresaron la importancia de desarrollar el proceso constituyente y las estructuras.

Artículo publicado originalmente en la directa

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Acuerdo con Junts y ERC La Ley de Amnistía volverá al pleno del Congreso con una enmienda que amplía el periodo de aplicación
Si no hay más sorpresas, la semana que viene se aprobará una norma que pretende reencauzar a la vía del diálogo el problema político que dio lugar a los procesos judiciales contra el independentismo catalán.
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Junts devuelve la Ley de Amnistía a comisión parlamentaria tras ver rechazadas sus enmiendas
El Congreso de los Diputados tendrá que volver a discutir la proposición de Ley de Amnistía. La derecha ha votado que no y Junts también la ha rechazado después de ver como caían sus enmiendas.
Congreso de los Diputados
Lawfare El Congreso debate la Ley de Amnistía en un contexto de embestida judicial
Los jueces García Castellón y Aguirre se sacan de la chistera dos prórrogas para mantener las diligencias abiertas en sendos casos que no contemplaría la Ley de Amnistía.
#11604
22/3/2018 15:19

Puto asco que da la Guardia Civil

10
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano