Historia
O percebeiro que roubou as sabas de Hitler

En agosto do 44, La Nueve entraba en París para completar a liberación da cidade que iniciara a Resistencia local.

La Nueve
Combatientes de La Nueve en Francia.
5 may 2018 11:01

Cando combina para xantar co seu fillo en París, sempre se repite a mesma conversa. Ángel dille que adoraría voltar á súa vila saborear uns percebes, como facía na súa mocidade. O seu fillo explícalle de novo, con infinita paciencia, que ese marisco está extinguido alí. “Eu sei onde topalos”, contrapón Ángel. “Mais papá, que non hai”, insiste o mozo. Antes de tomar outra orientación, a conversa sempre remata do mesmo xeito, co vello tomando a palabra perante a resignación do seu fillo: “Se ese maio conseguín as sabas, non vou conseguir uns percebes?” 

DESDE GALIZA ATÉ A KEHLSTEINHAUS

É o 5 de maio de 1945 e Ángel está moi satisfeito do despoxo de guerra conseguido hoxe. O reloxo de ouro non está nada mal, mais das sabas é do que máis gusta . “A lavandaría debe de funcionar ben, porque non cheiran a ese porco”. As sabas son a brincadeira do día porque a 9ª Compañía da 2ª División Blindada da Francia Libre, máis coñecida como La Nuevepor estar composta case na súa totalidade por 150 antifascistas españois, acaba de participar na toma do Niño da Aguia, a Kehlsteinhaus, o espectacular refuxio secreto de Adolf Hitler nos Alpes Bávaros que o Partido Nacionalsocialista Obreiro Alemán lle agasallou polo seu 50º aniversario. A IIª Guerra Mundial está a piques de rematar e os bastións nazis caen un tras do outro.

Cariño López, nado Ángel Rodríguez Leira, leva a súa vila natal como alcume. Sarxento canoneiro do carro semiouruga Guernica, foi dos primeiros en atinxir os cuartos do líder nazi. Él é un dos tres galegos (dous deles cariñeses) de La Nueve.

Desde París, La Nueve seguiu combatendo até chegar ao corazón nazi, onde Cariño se fixo coas sabas do Führer

Cariño leva unha década sen parar. Mariñeiro afiliado á Confederación Nacional do Traballo, sindicato de grande implantación na provincia da Coruña durante a República, tras o alzamento militar foi mobilizado polos franquistas até que en 1938 conseguiu desertar e unirse ao Exército republicano. Ante a derrota, escapou xunto 12 compañeiros nunha barca desde Guardamar (Alicante) e ao chegar ás costas africanas acabou amontoado como outros milleiros de españois nun campo de refuxiados francés en Alxeria, naquel entón aínda colonia. Baixo ameaza de fusilamento, de novo tivo que se alistar baixo mando inimigo, neste caso do Goberno da Francia ocupada. Máis unha vez, conseguiu mudar de bando e pasar á Resistencia.

A partir de entón estará, con outros milleiros de españois, na vangarda da guerra. Desde o norte de ÁfricaLa Nueve pasaría ao continente europeo, tomando parte do Desembarco de Normandía do 6 de xuño de 1944.

Axiña será unha unidade valorada polos mandos aliados dada a experiencia previa no combate dos seus membros en chan español, eis o que amosaron en varias operacións como a captura de 129 soldados alemáns en Eccouché. Cariño destacaba dentro da compañía debido á súa puntería como tirador. En agosto do 1944, La Nueve entraba en París para completar a liberación da cidade que iniciara a Resistencia local.

Desfilando polos Campos Elíseos tras a vitoria, non foron poucos os parisinos que ficaron atónitos ao descubriren a procedencia destes combatentes. Unha rapaza francesa comentoulle ao soldado Francisco Izquierdo: “Es o primeiro soldado español ao que bico”. O soldado respondeulle: “Somos roxos españois”.

Desde París, La Nueve seguiu combatendo até chegar ao corazón nazi, onde Cariño se fixo coas sabas do Führer. O oficial da súa compañía, Raymond Dronne, explicou nas súas memorias que os españois ao seu mando “non tiñan espírito militar, eran incluso anti-militaristas”. Mais iso compensábano con outras motivacións. Por exemplo, respecto ao antigo percebeiro galego, Dronne indicaba que “a Cariño López o incentivaba un imenso desexo de desquite e vitoria”.

Tras a contenda, Cariño ficou a vivir en París durante os seus últimos 30 anos, sen voltar á súa vila para poder buscar os percebes que el sabería achar. Sempre tiña a punto a súa retranca ante quen fose, incluso ante o arrogante e estirado xeneral Charles de Gaulle. Cando destruíu cinco tanques alemáns nun día, o líder francés condecorouno coa Cruz de Guerra, picándolle no peito ao facelo. O percebeiro soltoulle: “Vostede vai conseguir o que non conseguiron os alemáns”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sidecar
Sidecar La batalla maldita para occidente
Se cumplen 70 años de la batalla de Dien Bien Phu, la última batalla de la guerra de Indochina, que marcó un antes y un después para la presencia colonial en Asia.
Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
pidrogalego
6/5/2018 11:09

Parabens polo artigo!

3
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano