Historia
Mussolini y los monárquicos conspiraron desde 1935 para acabar con la República

Ángel Viñas demuestra en su último libro, ‘El gran error de la República’, que la Italia fascista se comprometió a suministrar armas y aviones a los monárquicos desde el 1 de julio de 1936.
 mussolini moto en ABC horizontal
Diego Díaz
@DiegoDazAlonso1es historiador y redactor de Nortes.me
14 abr 2021 09:15

Ángel Viñas acaba de publicar El gran error de la República. Entre el ruido de sables y la ineficacia del Gobierno, una nueva y exhaustiva obra, en la que el historiador demuestra, con nuevo material inédito, que la Italia fascista no apoyó a los militares sublevados una vez fracasado el golpe de Estado del 18 de julio de 1936, sino que estuvo involucrada desde el primer momento en la conspiración de los monárquicos para acabar con la Segunda República española. Es más, según Viñas, fascistas italianos y monárquicos españoles “contaron con que el golpe podía fallar y se prepararon militarmente para lo que creyeron que podía terminar siendo una corta guerra”.

Viñas ya había señalado en anteriores obras, y sobre todo en un libro inmediatamente anterior a este, ¿Quién quiso la guerra civil? Historia de una conspiración, que la relación de Mussolini con los enemigos de la democracia española se inicia por lo menos en 1932. En 1935, Roma asigna un sueldo de 50.000 liras mensuales a José Antonio Primo de Rivera, líder de Falange, y se profundizan los contactos de los monárquicos con la monarquía fascista italiana. El régimen de Mussolini jugó entonces a varias bandas. A pesar de la a priori mayor afinidad ideológica con los falangistas, el Duce se fiaba menos de estos que de los partidarios de Alfonso XIII, a los que encontró más seguros y mejor relacionados de cara a la preparación de una conjura político-militar para acabar con las instituciones republicanas. A finales de 1935, cuando el gobierno conservador de la República se tambalea y todo apunta a una nueva convocatoria electoral que pueden ganar las izquierdas, los contactos entre los monárquicos españoles y Mussolini se aceleran. Objetivo: prepararse militarmente para derribar un más que posible gobierno de las izquierdas republicanas y obreras. 

Pero, ¿por qué ese interés del fascismo en la política española? Viñas considera que la clave geoestratégica de Mussolini es acorralar a Francia con un régimen amigo de cara a consolidar la influencia italiana en el Mediterráneo Occidental. Recordemos que, en los años 30, la Italia fascista sueña con un gran imperio colonial italiano inspirado en la antigua Roma. Una Italia imperial cuya influencia iría desde el África Oriental, Eritrea, Etiopía y Somalia, hasta los Balcanes, el Magreb y el estrecho de Gibraltar. Una vez concluida la guerra de Etiopía o Abisinia, un Mussolini pletórico, en pleno apogeo de su poder, popularidad y prestigio, ya tiene las manos libres para dedicar tiempo y recursos a España, pieza fundamental en el puzle para dominar el Mediterráneo Occidental de cara a un futuro enfrentamiento con Francia, entonces potencia colonizadora de Argelia y Marruecos.

Investigando en los archivos, Viñas encontró en 2013 un documento desconocido hasta entonces que demuestra, blanco sobre negro, la implicación italiana en los planes para acabar con la República: un contrato del 1 de julio de 1936 para el suministro de aviones, pilotos, combustible y armas a los monárquicos. “Era una operación totalmente secreta, realizada a través de una empresa intermediaria, que debían conocer muy pocas personas. Ni siquiera la mayoría de los militares estaban al tanto de la implicación de Italia en los preparativos”, explica Viñas, para quien ese contrato negociado por el laureado capitán Juan Antonio Ansaldo no se firmó de un día para otro, sino que por su complejidad tuvo que llevar al menos semanas de negociación.

La conspiración italiana pasó desapercibida para los servicios secretos de la República española, pero no así para los de la República francesa

La conspiración italiana pasó desapercibida para los servicios secretos de la República española, pero no así para los de la República francesa, tal y como demuestra en su último libro el historiador, tras investigar en los archivos franceses y descubrir otro material inédito. Varios de los pilotos italianos enviados por Roma para apoyar el golpe de Estado en el norte de África aterrizan accidentalmente en el territorio colonial francés el 30 de julio de 1936. Allí son interrogados por las autoridades francesas que descubren que Mussolini había empezado a principios de julio a preparar el envío clandestino de hombres y material bélico para apoyar el levantamiento armado del Ejército colonial español.

Italia se implicó a fondo en los preparativos golpistas con vistas a sacar tajada geopolítica en el tablero europeo y en previsión del establecimiento en España de una dictadura monárquica con rasgos fascistas

Ya no se puede por tanto hablar de un Mussolini que se apuntó a la guerra una vez fracasado el golpe de Estado, sino de una potencia regional con ambiciones imperiales que lo alentó desde el primer momento en colaboración con los monárquicos, para Viñas el vector fundamental de la conspiración contra una República, cuyo presidente, Manuel Azaña, estaba más preocupado por posibles movimientos revolucionarios de los anarquistas que por las maniobras de los monárquicos en los cuarteles, con el apoyo de Roma. Italia se implicó a fondo en los preparativos golpistas con vistas a sacar tajada geopolítica en el tablero europeo y en previsión del establecimiento en España de una dictadura monárquica con rasgos fascistas, bastante similar a la italiana.

Durante décadas, la propaganda y la historiografía franquistas han construido un relato exculpatorio del golpe que presentaría el 18 de julio de 1936 como un acto de legítima defensa frente a la amenaza de una inminente bolchevización de España. Según Viñas, hoy ya sabemos a ciencia cierta que no fue así, y que quienes sí trabajaron desde un año antes protegidos por una potencia extranjera  fueron monárquicos, carlistas y falangistas.

El asesinato la noche del 13 de julio de José Calvo Sotelo, el gran conspirador llamado a ser el Duce ibérico, y la muerte del principal militar golpista, el general José Sanjurjo, fallecido el 20 de julio en un accidente de aviación en Cascais, Portugal, descabezarían la trama monárquica que conocía Mussolini, permitiendo a Franco “colarse” en la dirección de la sublevación. A partir de ahí comienza otra historia, que Viñas ha narrado detalladamente en su trilogía sobre la Guerra Civil. Según el historiador, “en los archivos hay serpientes venenosas” y en este caso ha capturado una y muy grande. La historia de los preparativos de la Guerra Civil no podrá volver a contarse igual.

 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Nazis
Entrevista Meg Ostrum: “La imaginación y el ingenio son esenciales en las estrategias de resistencia”
El Cirujano y el Pastor recoge memorias de resistencia al nazismo protagonizada por héroes anónimos, su autora ha recorrido Euskal Herria para presentarlo tras 20 años de investigación
Sidecar
Sidecar La batalla maldita para occidente
Se cumplen 70 años de la batalla de Dien Bien Phu, la última batalla de la guerra de Indochina, que marcó un antes y un después para la presencia colonial en Asia.
Historia
Romanticismo, poesía y república Espronceda: el republicano revolucionario que conspiró contra los Borbones
El poeta romántico extremeño fundó una sociedad revolucionaria para derrocar a la monarquía de los Borbones e instaurar una república, por la que fue detenido y condenado
#87336
15/4/2021 16:53

Fue la propia republica ASESINANDO a Calvo Sotelo de la oposición la que precipito su final.

1
0
#87387
16/4/2021 11:51

El golpe de estado estaba planeado mucho antes del asesinato de Calvo Sotelo. Además no existe ningún indicio de que el gobierno republicano estuviese implicado en la muerte a manos de un guardia civil.

0
0
#87266
14/4/2021 18:05

El error de la república fue ser espanhola, los espanholes siempre serán mayoritariamente fachas, la única solución para la sana convivencia dentro de la península ibérica es disolver el concepto de espanha de manera definitiva.

1
3
#87346
15/4/2021 19:28

Eso que usted dice no es cierto. Los españoles en el 36 eran mayoritariamente de izquierdas.

0
0
#87458
17/4/2021 2:37

Sí, de izquierdas pero en catorce variantes y todos peleados. Así no se puede hacer ninguna guerra. Ni sostener una Republica supongo quel comentario va por aquí.

0
0
#87388
16/4/2021 11:52

Y siguen siéndolo. De hecho cuando la participación en las elecciones es alta, no gana la derecha.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano