Hemeroteca Diagonal
Así son los nuevos proyectiles de los mossos

Un lanzagranadas adaptado para la policía francesa después de la revuelta de las banlieus en 2005 es el armamento que sustituirá a las balas de goma en Catalunya a partir del 30 de abril. Publicamos este artículo del semanario 'La Directa'.

Tras el anuncio de la retirada de las balas de goma a partir del próximo 30 de abril de 2014 —fruto de la intensa presión social encabezada por las asociaciones Stop Balas de Goma y Ojo con tu ojo—, La Directa ha recuperado este artículo publicado en su número 218 (marzo de 2011) donde se explicaban las características del nuevo armamento que entonces era experimental y que a partir de ahora será la columna vertebral de la Brigada Móvil y las unidades ARRO (Àrees Regionals de Recursos Operatius) de los Mossos. Son los proyectiles de Foam y las escopetas GL-06. Os damos todos los detalles, así como su origen y sus vías de distribución en Catalunya.

El origen de la nueva munición radica en la petición expresa que la policía francesa cursó a la empresa suiza B&T para que desarrollara un utensilio más preciso en la represión de multitudes. La policía gala hizo la solicitud después del toque de queda excepcional que se decretó a raíz de la revuelta de las banlieues --otoño de 2005-- y de la enorme lesividad que producía la munición que empleaban: cartuchos que, en cada disparo, dispersaban ocho microprojectiles y uno central. Entonces, la empresa aplicó tecnología militar punta y reconvirtió un subfusil militar de granadas --que el ejército portugués emplea en Afganistán-- en un arma aplicable a los conflictos urbanos. La nueva herramienta es capaz de impactar, disparada por una persona experta, en un objetivo de quince centímetros a 50 metros de distancia. Llega a disparar veinte proyectiles por minuto.

La fabricante B&T es una empresa suiza puntera en tecnología militar, exportadora de armas y proveedora habitual de la OTAN. Con sede en Thun y una plantilla de 30 personas, sus productos estrella son la metralleta MP9, el rifle de francotirador APR308 y el lanzador de granadas GL06. La adaptación de este lanzagranadas para ser utilizado durante la represión en la calle, rebautizado como LL-06, es la adquisición que ha hecho Interior. El lanzagranadas incorpora la denominación LL-Less Letal (Lesividad Menor) y sus distribuidores comerciales destacan la precisión, que "permite hacer microcirugía" en la calle .

Inhibición muscular

El proyectil empleado, de 40x46 milímetros, es similar a una pelota de golf y está recubierto de foam, una espuma viscoelástica de poliuretano de alta densidad. El impacto de la nueva pelota en la pierna produce inhibición muscular inmediata y paraliza la persona, que no puede caminar hasta al cabo de un minuto: la cojera posterior se prolonga durante días y la secuela puede durar hasta 45 días. El precio de la munición no se ha hecho público, pero los proyectiles están catalogados como SIR (Safe Impact Round, munición de impacto seguro), un reconocimiento explícito —que ha sido negado reiteradamente— de que las pelotas de goma generaban golpes indiscriminados y del todo descontrolados.

En junio de 2010, durante una rueda de prensa en el Ayuntamiento de Barcelona a raíz del caso Vilaró, al lado de la concejala Assumpta Escarp, Joan Delort —entonces Secretario de Seguridad— respondió las preguntas de la Directa diciendo que "Interior no se replantearía el uso de pelotas de goma y que, en el Estado francés, la munición octagonal empleada era más lesiva porque era de un calibre inferior. Un año después, Interior siguió los pasos de la policía francesa y anunció la nueva adquisición, justamente cuando la Asociación Stop Balas de Goma consiguió reabrir el debate sobre los daños provocados por las pelotas de goma.

En declaraciones a la Directa, Jorge del Cura, portavoz de la Coordinadora para la Prevención y la Denuncia de la Tortura, pidió entonces "máxima cautela" y advirtió: "No se renuncia a las pelotas de goma, aunque se nos da la razón sobre una situación que hace años que estamos denunciando: los cientos de personas heridas —graves y leves— a raíz de su impacto". Finalmente, con la decisión anunciada hoy, las balas de goma sí serán retiradas y los proyectiles de foam serán el nuevo armamento represivo de la policía autonómica.

Andreu Soler Asociados : una distribuidora dedicada a "los juguetes"

Sarcasmos incomprensibles: Andreu Soler Asociados, la empresa que distribuye el subfusil y la nueva munición de B&T en España, tenía reconocida una actividad económica clasificada como "comercio al por menor de juguetes, artículos de deporte, ropa de vestir, armas y cartuchería" en 2009. En la clasificación estándar industrial (SIC), consta como "tienda de juguetes", pero hace negocio vendiendo material represivo.

Andreu Manuel Soler Mercadal es propietario único de la empresa, ubicada en la carretera de Sant Feliu de Ametlla del Vallés, que --desde 2005-- distribuye en exclusiva las polémicas pistolas eléctricas o las porras extensibles ASP. Interior adquirió 4.852 unidades de estas porras en 2008 por valor de 142.000 euros. En la web de Andreu Soler Asociados, bajo el lema Apoyo a Nuestras Tropas, se ofrecen descuentos a militares del ejército español que vayan a Afganistán.

Soler Asociados también distribuye accesorios de precisión, láseres, kubotanes con spray paralizante incorporado y todo tipo de artículos policiales y militares y edita la revista sobre armamento policial Tactical. La web dedica una atención especial a insistir en que la pistola eléctrica no mata. Un informe de 2009 de Amnistía Internacional, sin embargo, cuantificaba en 397 las personas muertas en el mundo por la acción letal de la pistola eléctrica.

En diciembre de 2010, se produjo la primera víctima mortal en el Estado francés: un ciudadano de Mali que recibió dos descargas de 50.000 voltios . Incluso José María Benito, portavoz del Sindicato Unificado de Policía (SUP), cuestiona su seguridad: "La descarga eléctrica puede tener efectos muy diferentes según la complexión física de la persona y su estado de salud: está contrastado que, en ocasiones, ha provocado la muerte".

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano