Hemeroteca Diagonal
El artículo que destapó en 2006 la trama de corrupción de la alcaldesa de Lasarte en Nicaragua

En noviembre de 2006, el periódico Diagonal fue el primer medio en destapar la trama de corrupción liderada por la ex alcaldesa de Lasarte, Ana Urchueguia (PSOE). Sergio de Castro fue el encargado de realizar la investigación en Somoto (Nicaragua).
La investigación sobre Ana Urchueguia y la trama de corrupción de Lasarte-Somoto fue publicada en el número 42 de Diagonal, el 23 de noviembre de 2006.
La investigación sobre Ana Urchueguia y la trama de corrupción de Lasarte-Somoto fue publicada en el número 42 de Diagonal, el 23 de noviembre de 2006. La exalcaldesa denunció al Diagonal por aquel artículo. Hasta 2011, nadie retomó el hilo. Archivo Diagonal
23 nov 2006 09:36

[Artículo publicado en el nº42 del periódico Diagonal, el 23 de noviembre de 2006. Por este artículo, la exalcaldesa de Lasarte demandó al medio. En 2011, el Diario de Noticias retomó la investigación]

Desde el año 2000 la Asociación de Desarrollo Comunitario (ASODECOM) desarrolla en Somoto una labor de ‘cooperación’ financiada por diversos organismos, entre ellos el Ayuntamiento guipuzcoano de Lasarte. El carácter empresarial y de vinculación con el ámbito inmobiliario de los proyectos desarrollados y las denuncias de irregularidades por parte de los afectados, así como los cuantiosos bienes adquiridos por los miembros de ASODECOM, apuntan a que el dinero recibido de la cooperación es destinado al enriquecimiento de un grupo de personas entre las que Ana Urchueguia y Marcio Rivas, alcalde de Somoto, no están libres de sospecha.

Situado a 219 kilómetros al norte de Managua, cerca de la frontera hondureña, Somoto tiene una población de unos 40.000 habitantes, de los cuales el 50% vive en la pobreza y casi el 20% en la extrema pobreza. Los innumerables proyectos que allí desarrolla Ana Urchueguía y el tiempo que dedica a supervisarlos personalmente (unos seis meses al año), así como la relación personal que mantiene con Marcio Rivas, actual alcalde de Somoto y presidente de ASODECOM, le han hecho ganarse el apelativo de “alcaldesa” entre la población somoteña. Una relación que además ha asegurado a ASODECOM una cantidad que supone buena parte del dinero dedicado por Lasarte a cooperación (un 1,6% de su presupuesto municipal), y que en 2006 sumó un total de 374.733,49 euros.

Financiación a empresas

El dinero recibido por ASODECOM ha ido dirigido desde su misma fundación a proyectos que, bajo el rótulo de la cooperación, escondían una lógica sospechosamente empresarial. Éste es el caso de la empresa Lácteos Froylán y el proyecto de inseminación artificial. Según fuentes consultadas por DIAGONAL, en ambos casos las ayudas fueron desviadas hacia importantes productores que, incluso, se beneficiaron de la construcción de caballerizas y diversas infraestructuras a cambio de su colaboración con la asociación. Lácteos Froylán, que debía aprovechar el incremento en cantidad y calidad de la leche a partir del proyecto de inseminación artificial, acabó comprando la producción no a los pequeños productores, sino a aquellos que ofrecían mejores precios. Finalmente, en 2005, Lácteos Froylán se convertía en una Sociedad Anónima en manos de ASODECOM.

Irregularidades

Pero lo cierto es que, más allá de su estrategia empresarial, las denuncias de actuaciones ilegales por parte de ASODECOM han sido continuas en las conversaciones que DIAGONAL ha tenido en Somoto con los afectados. Según estas fuentes, el desvío de proyectos hacia gente adinerada tendría como finalidad el poder inflar facturas a cambio de ser beneficiados por el dinero de los “proyectos de cooperación”: dinero que está incluido en los proyectos, pero que más tarde es descontado de las nóminas de los trabajadores; obras de 300 dólares cuyo valor en la factura pasa a ser de 5.000; empleados que cobran nómina, pero cuya existencia física está por demostrar o firmas falsificadas en nóminas infladas por los administradores son otras prácticas relatadas a DIAGONAL.

En otro caso denunciado a este periódico, familias cuyos ingresos en ocasiones no superan los 30 dólares al mes por persona narraban que en un proyecto de construcción de 30 casas iniciado en 2004 se les pidió 90 dólares y un pago mensual de ocho dólares para acceder al mismo. En otro reciente proyecto de alimento por trabajo destinado a las mismas comunidades, los ‘beneficiados’ confesaban a este periódico recibir por ocho horas de trabajo menos de dos dólares en alimentos. En todos los casos, los afectados pidieron permanecer en el anonimato.

Con la llegada de Marcio Rivas a la alcaldía de Somoto en 2004, los proyectos que comienza a desarrollar ASODECOM se centran en las grandes obras públicas como el Palacio Municipal (con un presupuesto de casi 450.000 dólares, de los cuales 220.000 aporta Euskal Fodoa) o el del gran boulevard. Destacan además los 18.000 euros que la Oficina de Hermanamiento Lasarte- Oria/Somoto (OHLOS) dedica al mantenimiento de un cuerpo policial que, según Iñaki Múgica, teniente de alcalde de Lasarte y frecuente acompañante de Ana Urchueguia en sus viajes, sirven “para dar servicio en el orden público y vigilancia de mercados, fiestas, calles...”. El resultado es fácilmente comprobable en las calles de Somoto.

Los administradores de ASODECOM, Mario Hernández, Marylú Hernández y Denis Figueroa, se muestran por la localidad con coches nuevos, ropa cara y se compran casas y terrenos. El alcalde de Somoto y la alcaldesa de Lasarte son acusados de tener a su nombre varias de las empresas y terrenos comprados con dinero de la cooperación. Ana Urchueguia se ha construido recientemente una casa con piscina a escasos metros de una comunidad cuyos niños están seriamente afectados por la desnutrición. Todas estas prácticas han llevado a que, a pesar de que en 2004 ASODECOM reconociera un presupuesto de 884.397 dólares, actualmente se encuentre en una situación de bancarrota que, según una fuente consultada, habría sido forzada por los administradores para poderse repartir los bienes de la asociación “que ya tienen nombres y apellidos”.

Ana Urchueguia

La ’alcaldesa’ de Somoto es descrita por todos los consultados como una “mujer déspota y autoritaria” que se niega en rotundo a que nadie salvo ella tenga control sobre los proyectos de su Ayuntamiento en la localidad nicaragüense. En varios casos las fuentes consultadas por DIAGONAL se refieren a conductas encaminadas a impedir la entrada de otras organizaciones en aquellos proyectos en donde está Lasarte. En el Centro Técnico Rural de San Luis, dirigido a jóvenes sin recursos, y bajo la dirección de Marvin Corrales (oscuro personaje que pasó 12 años en la cárcel por ser responsable de dar la información que llevó a la muerte a dos comandantes sandinistas y a la violación de otra), el dinero era desviado para fines particulares y las nóminas eran falsificadas. Cuando todo ello fue descubierto por parte del personal del Centro, Ana Urchueguia amenazó ante la asamblea de ASODECOM con terminar con las ayudas si se despedía a Marvin Corrales.

Hacia la privatización de una ONG
En una carta que Marcio Rivas envió a Ana Urchueguia, fechada el 24 de noviembre del 2000, se habla ya del «nacimientode ASODECOM», teniendo su origen en la Comisión de Desarrollo Comunitario (CDC). A partir de ese momento se realiza una descapitalización de la CDC, tanto material como de recursos humanos, en beneficio de ASODECOM. Uno de los bienes afectados fue el terreno en el que posteriormente se ubicaría el Centro Técnico San Luis.

En 2004 el vicealcalde,Mauricio Cajina Canelo, acusaba a Marcio Rivas de quedarse con todo lo comprado con el dinero de la CDC.Rivas declaraba: «Un par de balazos es que le voy a pegar», refiriéndose a Cajina. En otra carta del 22 dediciembre entre ambos alcaldes, Rivas ya dejaba claras cuáles eran sus intenciones: «Es importante destacar quela Ley de Municipios en lo relativo al patrimonio municipal contempla también que éstos podrán ser traspasadosy donados a entidades públicas o Asociaciones privadas sin fines de lucro».

Un proceso que ya había sido blindado por Ana Urchueguia desde Lasarte el 27 de noviembre a través de un decreto enel que se puede leer que «el único órgano competente en la gestión y desarrollo de los proyectos subvencionados por laalcaldía (...) es el Ayuntamiento de Lasarte-Oria». Por tanto, «se deberán abstener de dar cuenta o informar a cualquier otra persona o autoridad».

Si alguien estuviera interesado en alguna información, «se le indicaráque dicha información se debe solicitar a este Ayuntamiento de Lasarte-Oria, en la persona de su alcalde».Comenzaba así el personalismo en los procesos de control delos proyectos que le ha hecho viajar este año hasta seis veces a la localidad nicaragüense.
Archivado en: Hemeroteca Diagonal
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.