Guerra en Ucrania
Ni guerras ni ejércitos que las mantengan

Mirando a Ucrania y al presente desde la experiencia de las luchas antimilitaristas en el Estado español, contra las guerras y quienes las sostienen.
Ven y mira
Fotograma de ldí i Smotrí (estrenado en España con el título “Masacre. Ven y mira”), film antibelicista del cineasta ruso Elem Klímov.


14 mar 2022 07:00

Decía Gandhi que, ojo por ojo, y todo el mundo acabará ciego. A la vista de los acontecimientos de hoy día, hay quien necesita gafas para ver esto.

La guerra como tal es una institución, y como institución que es, puede ser abolida, desaparecer, como desapareció en la mayor parte del planeta la esclavitud, considerada natural durante muchos siglos. No se trata de un hecho natural, sino de una invención propia de los hombres, machista, patriarcal, a beneficio de las élites que la alimentan pero que no la sufren, ya sea en uno u otro período de la Historia; feudalismo, estatismo, capitalismo, un modelo de resolución de conflictos que establece relaciones insanas para el conjunto de la comunidad y que no se limita únicamente al contacto letal entre pueblos, sociedades, naciones, sino que incluso se traslada al modelo de relación entre una especie y el planeta que le da cobijo, como sucede en el caso de la especie humana, en constante guerra con su hogar. Como dejó escrito Ashley Montagu en La naturaleza de la agresividad humana, es un defecto común confundir nuestros prejuicios con las leyes de la naturaleza.

Guerra en Ucrania
Encarar la guerra de Ucrania desde el pacifismo y el ecologismo
La mirada militarista considera que seguimos en el siglo XX, que todavía es posible una guerra a gran escala con un derroche energético y material brutal, apoyándose en una estabilidad climática y ecosistémica que ya no existe.

No existen ejércitos de mujeres ni jamás han existido. El ejército de las amazonas no es más que un mito clásico, una leyenda infundada. La guerra es una institución masculina que se nutre del ideario y modelo de conducta machista en su vertiente más violenta, más agresiva, hasta el punto de que emplea la violación como un arma más de guerra, independientemente del bando del violador. Como se corroboró cuando las guerras de la ex Yugoslavia de finales del pasado siglo, las mujeres no solo eran violadas por el ejército enemigo, sino también por su propio ejército.

Pertenezco a una generación que luchó desde la noviolencia contra el ejército de mi propio país y contra la guerra allí donde se sufriera. Abogamos por la desobediencia civil y militar, por la deserción, por la negativa a cumplir órdenes y llevar armas. Denunciamos el secuestro que suponía la instrucción militar, la fabricación, venta y tráfico de armamento. Nos manifestamos a las puertas de los cuarteles, de las fábricas de munición, de los gobiernos militares, mientras boicoteamos juras de bandera, reclutamientos, marchas y desfiles por la patria. Nos instruimos en las técnicas de desobediencia civil, el pacifismo activista, la resolución noviolenta de los conflictos, con estrategias como la resistencia civil noviolenta, la negociación y la mediación. Todo ello de forma anónima, sin protagonismos ni liderazgos de personas o partidos, entre hombres y mujeres a quienes unía una convicción clara: si quieres la paz, prepara la paz.

Pertenezco a una generación que luchó desde la noviolencia contra el ejército de mi propio país y contra la guerra allí donde se sufriera. Abogamos por la desobediencia civil y militar, por la deserción, por la negativa a cumplir órdenes y llevar armas

La abolición del Servicio Militar, la mili, no respondió únicamente a la presión social y al elevado número de jóvenes insumisos que llegó a haber en las cárceles españolas. El estado abolió el Servicio Militar Obligatorio porque había demasiadas voces denunciando el militarismo como modelo de Estado, demasiados ojos puestos en el gasto militar, que sigue siendo a día de hoy tan poco transparente como entonces. Al Gobierno español le interesaba crear un modelo de defensa armada cuyo gasto no fuera cuestionado por la ciudadanía ni desprestigiado. Lo de la tropa y la carne de cañón era fácil de nutrir mediante una población joven sacudida por el desempleo y un amplio volumen de población inmigrante sin otra salida profesional que la del ejército. Bastaría enviar los banderines de enganche para reclutar tropa a aquellas comunidades autónomas donde abundaba fracaso escolar y paro, entre ellas Extremadura como prioritaria.

Las guerras siguen existiendo porque estamos gobernados y gobernadas por élites corruptas, privilegiadas, militarizadas. Los gobiernos, y entre ellos el español, siguen fomentando la guerra como modelo de relación institucional. Para justificar dicho modelo se inventan discursos hipócritas que van desde el derecho de los pueblos a defenderse de agresiones externas a la acogida de la población refugiada, cuestiones que les importa un bledo según sea el asunto o zona de la que se trate. En esta ocasión el interés parte de apuntalar una nueva agenda geoestratégica y militar de la OTAN en el este de Europa. De paso, se ahoga la economía rusa. El negocio sale redondo. Aparte de ello, el filofascismo belicista de las élites rusas queda fuera de toda duda.

Los gobiernos, y entre ellos el español, siguen fomentando la guerra como modelo de relación institucional. Para justificar dicho modelo se inventan discursos hipócritas que van desde el derecho de los pueblos a defenderse de agresiones externas a la acogida de la población refugiada

Tales élites corruptas, militarizadas, han logrado llevarnos a un momento realmente peligroso no solo para la especie humana, sino para el planeta en el que vivimos, más que castigado con nuestro modelo de vida y ahora de nuevo bajo la amenaza de una guerra nuclear. La diplomacia, antes de iniciarse, ha sido abandonada y quienes nos gobiernan apuestan claramente por el intervencionismo a través del aumento de los gastos militares, el envío de armamento y, si es necesario, la confrontación militar, que esta vez no será con armas convencionales. Los organismos supranacionales, tales como la ONU o los tratados de no proliferación de armamento nuclear, han perdido toda validez y no cuentan en el escenario de este peligroso conflicto.

La locura militarista que nos asola, con un argumentario que justifica la violencia y criminaliza el pacifismo, no puede llevar más que a la destrucción mutua. La paz y el bienestar humano son asuntos muy importantes y delicados como para dejarlos en manos de nuestros gobiernos, corruptos y elitistas, que flirtean con la ultraderecha y que hasta la fecha no han sabido más que echar más leña al fuego, mientras ocultan intereses espurios, haciendo cierta aquella máxima antibelicista de que en una guerra la primera víctima es la verdad.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
J.A.F.
14/3/2022 19:23

Aún recuerdo las campañas que hacía el ministerio de defensa para que la gente se apuntara. En los spot de la tele más que anuncios de un ejército parecían de una ONG e incluso tenían un simulador muy guapo que solían poner frente a El Corte Inglés de Badajoz. Mi hijo quería apuntarse al ejército del aire porque te enseñaban a pilotar aviones y helicópteros... No tuve pocas discusiones con él al respecto.

1
0
maciadavo
14/3/2022 14:26

Muchas gracias por este artículo tan sincero y necesario, soy de los que apoyé la insumisión autoinculpándome de la misma, apoyando a los presos, charlas, manis contra todas las guerras, cuando ocurrió la invasión d Afganistán éramos pocos, después vino la d Irak2, nos mintieron y hoy son todos belicistas y a los q no lo somos nos llaman pro-rusos y comunistas para señalarnos, vivimos malos tiempos y tenemos que apoyar ahora más que nunca a los q se enfrentan a Putin y los oligarcas con el no a la guerra. La inflación y el desabastecimiento lo pagamos los de siempre

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano