Guerra en Ucrania
Moss Robeson: “Zelensky está en deuda con los grupos ultraderechistas”

Este investigador estadounidense lleva años profundizando sobre la ultraderecha ucraniana. Como explica en esta entrevista a El Salto, estas redes se extienden por Europa occidental, América del Norte, Argentina o Australia.
Moss Robeson, investigador estadounidense sobre la ultraderecha de Ucrania.
Moss Robeson, investigador estadounidense sobre la ultraderecha de Ucrania.
23 oct 2023 06:00

Moss Robeson lleva años escribiendo desde Nueva York como investigador independiente sobre las redes de la ultraderecha ucraniana. Como explica en esta entrevista a El Salto, estas redes, que se extienden por Europa occidental, América del Norte e incluso Argentina y Australia, “tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman las decisiones” de que los herederos del caudillo nacionalista Stepan Bandera “hablan por todos los ucranianos”.

Robeson participará este sábado en el congreso ‘Der Bandera-Komplex’, organizado por el diario Junge Welt en Berlín, junto con otros investigadores de la extrema derecha ucraniana como Russ Bellant, quien destapó en su libro Old Nazis, the New Right, and the Republican Party las conexiones entre los colaboracionistas de Europa oriental que emigraron a los Estados Unidos y el Partido Republicano, una investigación que terminó con nueve dimisiones, dos de ellas de ciudadanos ucranianos, durante la campaña electoral de George Bush.

¿Cuándo empezaste a investigar las redes de la extrema derecha ucraniana? ¿Por qué?
En el año 2014 me preocupaba mucho el apoyo de EE UU a neonazis en Ucrania, pero muchos consideraban que era una teoría de la conspiración prorrusa, así que eventualmente comencé a investigar la historia oculta del apoyo estadounidense a colaboracionistas nazis de Ucrania durante la guerra fría. En los años que siguieron me tomé más en serio esta investigación y comencé a sentirme como un historiador aficionado. Pero no fue hasta 2019 que me di cuenta de que la Organización de Nacionalistas Ucranios (OUN) todavía existe, y prácticamente de la noche a la mañana me convertí en un investigador independiente. Me he centrado sobre todo en los banderistas (OUN-B), pero desde el año pasado he comenzado a investigar otras redes de extrema derecha, como el movimiento neonazi Azov.

La influencia de la extrema derecha es verdaderamente importante y no hará más que incrementarse a medida que la guerra se prolongue

Se dice que los medios rusos exageran su influencia y que los medios occidentales la subestiman. ¿Cuál es su peso real?
Es difícil medir su peso real, pero su influencia es verdaderamente importante y no hará más que incrementarse a medida que la guerra se prolongue. Recientemente asistí a un acto pro-ucraniano donde uno de los ponentes de Ucrania, tras ser preguntado por la ultraderecha en el ejército, señaló que uno de los motivos por los que Occidente necesita incrementar el apoyo militar al país es que, si Ucrania no “gana” la guerra con Rusia, entonces la extrema derecha tomará el poder. Creo que quienes exageran el problema están más cerca de la verdad que quienes lo subestiman, porque estos últimos por lo general pretenden que el problema es pequeño, o que no existe en absoluto.

¿Cuáles son las principales redes internacionales de la ultraderecha ucraniana? ¿Cómo se organizan y movilizan? ¿Cuáles son sus fines?
Con el nombre de ‘Lobby Bandera’ me refiero a la red internacional de “estructuras de fachada” (organizaciones pantalla) y otras organizaciones de la diáspora ucraniana de las que se ha apoderado la OUN-B. El ‘Lobby Bandera’ sirve para recaudar dinero para la OUN-B y proporcionarle actos para influir políticamente en Occidente. Desde el año pasado escribo también periódicamente sobre la aparición de un emergente ‘Lobby Azov’, organizaciones de la diáspora ucraniana relativamente nuevas que han recaudado dinero para el movimiento neonazi Azov, apoyado sus esfuerzos políticos y para alcanzar la diáspora en Occidente, e incluso participado en protestas coordinadas internacionalmente. 

¿Cómo definirías la ideología de estas organizaciones? ¿Nacionalista, extrema derecha, neonazi? ¿Cooperan normalmente entre ellas o más bien rivalizan?
A menudo puede ser difícil hacer la distinción. Tomemos el ejemplo de la notoria Sector Derecho, que es una organización ultranacionalista de extrema derecha que está repleta de neonazis. Sin embargo, el liderazgo de Sector Derecho viene principalmente de una organización paramilitar banderista, no de los círculos neonazis de Ucrania. Los nacionalistas más mainstream de Ucrania cooperan con frecuencia con la ultraderecha y los neonazis, especialmente los representantes más “respetables” de estos movimientos, que por supuesto tienen sus propias facciones y rivalidades.

El nacionalismo ucraniano tiene una historia blanqueada de ideología ultraderechista. Por ese motivo hay tantos nacionalistas liberales que pueden dirigir ONG con financiación occidental y hablar de la “sociedad civil” que no conocen la historia real y que no ven necesariamente la contradicción entre ser demócratas liberales pro-occidentales y honrar la memoria de colaboracionistas nazis de la Segunda Guerra Mundial. Los nacionalistas más o menos creen en el eslogan fascista usado por la extrema derecha de “Ucrania por encima de todo”. El fin genocida de “Ucrania para los ucranianos” es más atractivo a la extrema derecha y los neonazis.

Las redes de la extrema derecha tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman decisiones de que los banderistas hablan por todos los ucranianos

¿Qué presencia tienen en otros países y cómo buscan influir en la diáspora ucraniana y en los procesos de toma de decisiones políticos, tanto en Ucrania como en el extranjero?
El ‘Lobby Bandera’ o la red de la OUN-B se extiende por América del Norte, Europa occidental, Argentina y Australia. Tratan de monopolizar la diáspora ucraniana con una sola voz nacionalista y convencer a los políticos que toman decisiones de que los banderistas hablan por todos los ucranianos. Su objetivo en Ucrania es construir un Estado nacionalista fuerte aliado con Occidente contra Rusia.

Canadá ha sido el centro de un escándalo político hace solamente unas semanas, cuando el Parlamento canadiense rindió honores y aplaudió en pie a un veterano de las Waffen-SS, Yaroslav Hunka. En Canadá hay una significativa diáspora ucraniana y el Gobierno canadiense ha sido foco de controversias en el pasado relacionadas con la acogida en secreto de antiguos colaboracionistas nazis. ¿Cuál es la influencia de estas organizaciones en este país en particular?
El Congreso Ucraniano Canadiense (UCC) es políticamente muy influyente como altavoz nacionalista de la importante comunidad canadiense ucraniana, puede hacer que se ganen o pierdan elecciones. Los nacionalistas asociados con organizaciones pantalla de las alas melnykita (OUN-M) y banderista (OUN-B) de la ultraderechista Organización de Nacionalistas Ucranianos juegan un papel destacado en el UCC. Pero esta organización pantalla está dirigida principalmente por profesionales que trabajan muy de cerca con políticos y otros actores clave en los procesos de toma de decisiones. Si hubiese una investigación parlamentaria digna de ese nombre sobre los orígenes del escándalo Yaroslav Hunka, es fácil imaginar que la investigación implicaría al UCC.

Uno de los argumentos más empleados para relativizar la influencia de estos grupos es el de los orígenes judíos del presidente ucraniano. No obstante, hemos visto a Volodymyr Zelensky reunirse con Andriy Biletsky, un conocido político neonazi, y un artículo de investigación tuyo reveló que el propio Zelensky viste a menudo ropa de una marca de extrema derecha. ¿Qué relación hay entre Bankova —la Presidencia ucraniana— y estos grupos?
Creo que la respuesta breve es que Zelensky está en deuda con esos grupos. En 2019 fue elegido con unos resultados abrumadores y con un programa de paz que fue saboteado por la oposición de los halcones en Washington y los nacionalistas de extrema derecha en Ucrania, que amenazaron con derrocar a Zelensky o algo peor si negociaba con Moscú poner fin al conflicto en Ucrania oriental. Incluso a finales de 2021 y comienzos de 2022, cuando los Estados Unidos advertían de que Rusia invadiría, Zelensky tenía aparentemente más miedo a un golpe de Estado. Una vez comenzó la guerra, creo que comenzó a vestir este tipo de ropa para enviar un mensaje a los nacionalistas de extrema derecha en el ejército en tiempos de guerra, el de que será el presidente que ellos quieren que sea.

Los medios tienden a no elevar el tema principal de mi trabajo, a saber: que la OUN-B todavía existe y que el ‘Lobby Bandera’ es una pieza importante del rompecabezas

¿Crees que estos intentos por ocultar el peso verdadero de estas organizaciones terminarán volviéndose en contra de quienes los promovieron en sus países? Es más bien irónico ver a los funcionarios de la Unión Europea advertir del crecimiento de la extrema derecha en Europa mientras quitan hierro, o incluso obvian, su existencia en Ucrania. ¿Cabe esperar un efecto bumerán (blowback) de estas acciones?
Este blowback es inevitable, pero por ahora sólo podemos imaginarnos cómo será.

La mayor parte de tu investigación está publicada en Substack. ¿Has tenido problemas para publicar en medios de comunicación? ¿Por qué una plataforma de subscripción?
Incluso los periodistas que me valoran como investigador tienden a no elevar el tema principal de mi trabajo, a saber: que la OUN-B todavía existe y que el ‘Lobby Bandera’ es una pieza importante del rompecabezas que sigue invisible a los medios de comunicación y la mayoría de los “expertos”. Cuando los medios de comunicación más grandes me invitan a escribir en ellos es sobre otros temas relacionados con la extrema derecha en Ucrania. Por ese motivo estoy agradecido a Junge Welt por organizar esta conferencia en Berlín el 29 de octubre y que me proporciona una oportunidad de compartir los resultados de mi investigación.

¿Has recibido presiones o amenazas por tu trabajo?
La verdad es que no. He sido objeto de algunos casos de acoso y campañas de difamación, pero no soy una persona con una carrera que pueda verse amenazada.

Archivado en: Guerra en Ucrania
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano