Galería la guerra de Lviv - 14
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv. Edu León

Guerra en Ucrania
La guerra que se respira en Lviv

La guerra se acerca a Lviv, retaguardia del frente ucraniano y punto de partida de miles de desplazados. La ciudad se empeña en seguir un ritmo cotidiano, pero los últimos bombardeos rusos incrementan la sensación de amenaza.
14 mar 2022 14:06

Lviv (Lwów en polaco o Leópolis en español) es la ciudad ucraniana que está recibiendo la mayor cantidad de refugiados que buscan cruzar a Polonia. Aquí se siente la guerra de una manera peculiar. Aunque buena parte de sus más de 700.000 habitantes está siguiendo sus rutinas normales y los comercios de esta ciudad con pasado polaco y austrohúngaro están abiertos, hay check points en algunos puntos de la ciudad y se pueden ver militares por toda la ciudad cargando en sus espaldas los fusiles AK47.

Todos los recintos militares tienen decenas de sacos de arena en sus puertas, como si en cualquier momento tuvieran que armar una trinchera y repeler el ataque enemigo. También se han cubierto algunos monumentos con esponjas y cartones, y en algunos vecindarios se realizan rondas nocturnas. Hay cócteles molotov en casi todos los edificios.

En Lviv se está montando un tipo de turismo de guerra para las decenas de periodistas que están llegando hasta este punto

A los visitantes se les informa de dónde están los refugios subterráneos en caso de que suenen las alarmas. Los que estamos alojados en el centro de la ciudad tendríamos que ir a una iglesia que en estos días ha cobrado protagonismo porque reúne las fotos de los soldados caídos en el frente de batalla. Kiev no informa de su número, Moscú dijo que fueron 2.800 a inicios de marzo. Hay una parte con propaganda plañidera en el inicio de este homenaje a los soldados hecha con pájaros de origami y fotos de niños que dicen que la guerra les ha arrebatado a sus padres. Al final del pasillo, sin embargo, se van acumulando fotos de soldados muertos sin mayor manipulación. Solo sus retratos, la mayoría con semblante serio, flores y velas.

Esta iglesia está en el recorrido que el centro internacional de medios sugiere hacer a los periodistas. La lista incluye una demostración de la elaboración de un cóctel mólotov en la terraza de la filmoteca. Eso hace pensar que, en paralelo a la guerra, que se libra lejos de allí, en Lviv se está montando un tipo de turismo de guerra para las decenas de periodistas que están llegando hasta este punto.

Pero dejando de lado esa ilusión de guerra que mucha prensa sigue con devoción, las alarmas siguen sonando en esta ciudad. La madrugada del viernes sonó la sirena que alertaba de un ataque aéreo porque la ciudad vecina de Lutsk fue bombardeada. Esto fue un cambio en la estrategia rusa y una afrenta para Europa, porque la guerra cada vez está más cerca de sus fronteras. Las autoridades ucranianas han confirmado los ataques a Lutsk, situada a 87 kilómetros de Polonia, y contra Ivano-Frankivsk, a 153 kilómetros de Rumanía. Los objetivos fueron fábricas, instalaciones militares y el aeródromo de Lutsk.

Además, la crisis humanitaria que se vive en Lviv es palpable en las estaciones de trenes, en los teatros convertidos en albergues, en las paradas de buses improvisadas donde están llegando autobuses que van directos hasta Varsovia o a otras ciudades europeas, pero solo se pueden subir quienes tienen 3.000 o 4.000 grivnas (entre 90 y 120 euros). La mayoría de personas trata de encontrar un espacio en los vehículos humanitarios que no cobran nada por recorrer los más de cien km que separan Lviv de Przemysl, la primera ciudad del lado polaco.

En el estadio de Lviv se ha habilitado un centro para que las personas más vulnerables puedan descansar antes de seguir su viaje hacia Europa. En este último sitio, la voluntaria Ivanna Herus, de 35 años, dice que ha llegado a hacer alguna jornada de 24 horas escuchado relatos de terror. A la pregunta de cuál es la historia más impactante que ha oído responde: “La historia más dolorosa para mi fue la de una mujer que estaba sacando todo lo que podía de su casa mientras esta se incendiaba”, cuenta y asegura que llegó desprovista de ropa de invierno. “Estas personas no saben nada de su futuro, mucha gente no tiene nada. Podrán ir a cualquier país de Europa, pero esa no será su casa”.

Galería la guerra de Lviv - 1
Ampliar
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra.
La estación de tren de Lviv es muy similar a la de cualquier ciudad de Europa, pero con la amenaza constante de la guerra.
Galería la guerra de Lviv - 2
Ampliar
Las estaciones de tren de Lviv se han convertido en el lugar desde el que escapar del país.
Las estaciones de tren de Lviv se han convertido en el lugar desde el que escapar del país.
Viajeros ya en territorio seguro, fuera de Ucrania.
Galería la guerra de Lviv - 4
Ampliar
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia.
Una mujer refugiada de Ucrania mira por la ventana en una estación de Polonia.
Galería la guerra de Lviv - 5
Ampliar
Autobuses que llegan a la estación de Lviv distribuyen a los desplazados hacia varios países de la Unión Europea.
Autobuses que llegan a la estación de Lviv distribuyen a los desplazados hacia varios países de la Unión Europea.
Galería la guerra de Lviv - 6
Ampliar
Ayuda humanitaria a las afueras de la estación de Lviv. La gente se calienta ante las bajas temperaturas.
Ayuda humanitaria a las afueras de la estación de Lviv. La gente se calienta ante las bajas temperaturas.
Galería la guerra de Lviv - 7
Ampliar
El ejército ucraniano está presente en la ciudad de Lviv en una calma tensa, a la espera de tener que defender la ciudad.
El ejército ucraniano está presente en la ciudad de Lviv en una calma tensa, a la espera de tener que defender la ciudad.
Galería la guerra de Lviv - 8
Ampliar
La filmoteca de Lviv se ha convertido en un punto de instrucción en armamento, en las pausas la gente puede entrar a ver películas gratis.
La filmoteca de Lviv se ha convertido en un punto de instrucción en armamento, en las pausas la gente puede entrar a ver películas gratis.
Galería la guerra de Lviv - 9
Ampliar
Instrucción de civiles en la realización de cócteles molotov en la ciudad de Lviv.
Instrucción de civiles en la realización de cócteles molotov en la ciudad de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 10
Ampliar
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad.
Algunas estatuas son protegidas en la ciudad de Lviv en previsión del ataque ruso a la ciudad.
Galería la guerra de Lviv - 11
Ampliar
Una mujer reza y llora por los muertos en el conflicto en la iglesia militar de Lviv.
Una mujer reza y llora por los muertos en el conflicto en la iglesia militar de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 12
Ampliar
Cientos de personas esperan en las afueras de la estación de tren de Lviv a que un autobús les recoja para salir hacia algún país de la Unión Europea.
Cientos de personas esperan en las afueras de la estación de tren de Lviv a que un autobús les recoja para salir hacia algún país de la Unión Europea.
Galería la guerra de Lviv - 13
Ampliar
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv.
Una mujer llora a las afueras de una de las carpas puestas por la Cruz Roja en las afueras de la estación de tren de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 14
Ampliar
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv.
Jóvenes civiles son instruidos en el manejo de armas en la filmoteca de Lviv.
Galería la guerra de Lviv - 15
Ampliar
Un grupo de voluntarios hace una cadena para llenar un tren que llevará ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por la guerra.
Un grupo de voluntarios hace una cadena para llenar un tren que llevará ayuda humanitaria a las zonas más afectadas por la guerra.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Europa del Este
Cáucaso Marta Ter: “Chechenia pasó de ser la piedra en el zapato del Kremlin a su principal aliado”
Marta Ter Ferrer, especialista en el Cáucaso Norte relata en su libro ‘La Chechenia de Kadírov’ las duras condiciones de vida que sufre la población chechena bajo el régimen de Ramzán Kadírov.
Gasto militar
Gasto militar El gasto militar mundial batió un nuevo récord en 2023 al aumentar un 6,8%
Crece en todas las regiones y alcanza la cifra de 2,44 billones, según el último informe del Stockholm International Peace Research Institute (SIPRI).
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Más noticias
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.

Recomendadas

Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.