Guatemala
Detenidos el expresidente de Guatemala Álvaro Colom y nueve de sus ministros

Entre los arrestados se encuentra el actual presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight, que fue ministro de Finanza

Álvaro Colom Guatemala
Álvaro Colom, expresidente de Guatemala. Foto: World Economic Forum

El expresidente guatemalteco, Álvaro Colom, y nueve integrantes de su equipo de gobierno han sido detenidos por su supuesta participación en la trama corrupta conocida como 'Trasurbano', una compra millonaria de autobuses para cubrir el servicio de transporte público en varias zonas de la capital del país. Entre los arrestados se encuentra el actual presidente de Oxfam Internacional, Juan Alberto Fuentes Knight, que fue ministro de Finanzas.

Colom y sus funcionarios permanecerán en prisión preventiva al menos hasta el próximo 23 de febrero, fecha que el juzgado interviniente ha fijado para realizar la audiencia en primera declaración y determinar cómo queda la situación legal de cada uno.

El exmandatario, junto a la mayoría de sus ministros, ha sido trasladado a la cárcel militar Mariscal Zavala, la misma en la que desde el 3 de septiembre de 2015 espera el inicio de juicio su sucesor en el cargo, el expresidente Otto Pérez Molina, acusado por un caso de fraude en la aduana. Por decisión judicial, solo dos de los detenidos quedaron presos en centros asistenciales privados.

La investigación por fraude y peculado contra Colom y sus hombres refiere a hechos sucedidos en el año 2009, cuando el por entonces gobernante partido Unión Nacional de la Esperanza (UNE), presidido por Colom, presentó al Congreso una iniciativa de Ley para exceptuar de impuestos la adquisición de nuevas unidades para el servicio público de autobuses de Guatemala. También por la licitación a 25 años del servicio de 109 líneas de transporte. Según la acusación, la compra no solo habría sido sobrevalorada, sino que además cuatro de las empresas beneficiarias de los nuevos servicios, habrían sido elegidas antes de la correspondiente licitación.

Como ya refiriera ElSalto en ediciones anteriores, Guatemala vive tiempos de indignación permanente, y la presión social unida al trabajo del Ministerio Público Fiscal y la Comisión Internacional contra la Corrupción en Guatemala (CICIG) están siendo un verdadero acicate contra la corrupción política, sumiendo al país en una severa crisis institucional de la que no se salva el actual presidente, Jimmy Morales, acusado de financiación ilegal de la campaña presidencial que lo llevó al poder en 2015, precisamente tras el arresto de Pérez Molina.

El desprestigio Oxfam

Si bien las acusaciones por las que ha sido detenido no tienen nada que ver con su vinculación a Oxfam Internacional, la detención de Fuentes Knight llega en el momento de mayor desprestigio de la organización, tras conocerse a través del periódico británico The Times la participación de varios trabajadores de la ONG en Haití en orgías sexuales, casos de abuso, intimidación y acoso, de la que eran víctimas, incluso, menores de edad.

Esa revelación ha causado un auténtico cisma entre la organización y su imagen social, y ha sido solo “la punta del iceberg” como señaló a la cadena BBC la exsecretaria de Estado para el Desarrollo Internacional, Priti Patel.
En días sucesivos, varios medios británicos han recogido que Oxfam ha admitido que solo en 2017 se ha visto obligada a expulsar de su organización a veintidós empleados suyos, implicados en casos de abuso sexual. Y, lo que es aún peor, según difundió la agencia Reuters, “Oxfam admitió que trató con 87 reclamos de explotación y abuso sexual que involucraron a sus trabajadores en el año que finalizó, un 36 por ciento más que el año anterior”. Cincuenta y tres de ellos ya estarían en manos de los tribunales.

Según explicó en rueda de prensa el presidente de la CICIG, Iván Velázquez, el ahora detenido Fuentes Knight, ministro de Finanzas durante el gobierno de Colom, “era el responsable de que la política pública se ejecutara conforme a los intereses del Estado”.

“Gestionó el desembolso de los pagos por el equivalente a 35 millones de dólares y firmó el acuerdo gubernativo a sabiendas del engaño o el ardid orquestado: evitar sistemáticamente la intervención de actores o instituciones que podrían dar dictámenes que frenaran la entrega de los 35 millones de dólares”, acusó Velázquez.

En la web de la organización se han colgado unas acépticas declaraciones de la directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima. “Todavía no conocemos si hay cargos formales contra Fuentes Knight. Lo que sí sabemos es que ha informado a Oxfam de que estaba siendo investigado por una transacción presupuestaria realizada por el Gobierno guatemalteco, cuando fue ministro de Finanzas en aquel país. Fuentes Knight nos ha asegurado que ha cooperado en la investigación en todo momento con la certeza de que no ha transgredido las normas”.

En tanto las redes sociales, aunque no faltan los apoyos, muestran un estado de evidente desconfianza y cuestionamiento hacia la organización, con mensajes como “lo vuestro no se lo cree ya absolutamente nadie”, @Goliathycrispin; “No salís de una cuando os encuentran en otra, os voy a hablar a mis amistades muy bien de vosotros, para que os ingresen mucho dinerito”, @JuanCar20171962, o “más dimitir y menos comunicados”, @expo92_sevilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

América Latina
Neocolonialismo Guatemala y el imperialismo bananero de la United Fruit Company
El monopolio bananero United Fruit Company dominó la economía y la política de varios países centroamericanos.
Guatemala
Incendios Centroamérica está en llamas
Ante la escasa intervención estatal para sofocar los incendios, las comunidades indígenas en Guatemala se han organizado para frenarlos.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los desahucios crecen el 12,4% a pesar de la moratoria y el escudo social
En los tres primeros meses del año se produjeron 82 desahucios por día. Los desalojos por no poder pagar el alquiler suponen siete de cada diez. En este tiempo solo se registraron 563 juicios verbales por ocupación ilegal, según datos del CGPJ.
Comunidad El Salto
Diseño gráfico Que la fuerza creativa te acompañe: descubre la nueva web de Edita, la agencia de diseño gráfico de El Salto
Hablamos de nuestra “espada láser” de la creatividad: Edita. Poco lo hacemos para lo clave que ha sido en las distintas fases de nuestra existencia como medio y qué mejor ocasión que el estreno de su nueva web para recordarlo.
Más noticias
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Elecciones
Elecciones europeas Yolanda Díaz deja sus cargos orgánicos de Sumar tras el descalabro de las europeas
Los malos resultados de Sumar en la noche electoral del 9 de junio llevan a la líder de Sumar a dejar todos sus cargos en el partido. Seguirá como vicepresidenta del Gobierno.
Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Tribuna
Tribuna Antigitanismo al desnudo: la silla vacía en el Parlamento Europeo
Doce millones de personas de la UE ven vulnerado el derecho fundamental más elemental en democracia: el derecho a la representación política.

Recomendadas

Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano
Estados Unidos
Keeanga-Yamahtta Taylor “La vivienda es un tema extremadamente político”
La profesora universitaria Keeanga-Yamahtta Taylor considera que la falta de una regulación eficaz en materia de vivienda en Estados Unidos obedece a la gran influencia del capital privado en las decisiones del gobierno.
Lobbies
Lobbies Atlas Network, el think tank ultraliberal que gana terreno en la UE de la mano de la agenda anticlimática
Una investigación de un laboratorio de control corporativo francés revela que una poderosa asociación global de lobistas libertarios empieza a abrir puertas en la UE en el afán de retroceder la justicia social y las políticas ambientales.
Entrevista La Poderío
Bethlehem Habboob “Es fundamental llevar el boicot a Israel a lo académico”
Bethlehem Habboob es una activista andaluzo-palestina. Junto al estudiantado, y gracias a las movilizaciones contra el genocidio del pueblo palestino en Gaza, han conseguido que la Universidad de Granada rompa sus relaciones académicas con Israel.