Unión Europea
La UE pierde la guerra contra el dinero negro

No es ningún secreto que la Unión Europea se ha encontrado con diversos problemas a la hora de enfrentar el terrorismo porque a sus inteligencias les cuesta compartir información. A las agencias, digo. Pero esa falta de colaboración alcanza también la lucha contra los delitos financieros. Sólo se persigue el 1% de esos fraudes. Y la acusación no la hace cualquiera, sino el director de Europol, Rob Wainwright, a punto de dejar el cargo. Un inglés no puede seguir al frente de la agencia si su país tiene ya un pie fuera de la Unión.

Billetes de 50 y 20 euros
Billetes
12 abr 2018 18:01

La frase concreta en una entrevista con Politico fue: “hemos creado una tonelada de regulaciones y los bancos están gastándose 20 mil millones de dólares al año para cumplir con esas normas, pero aún así seguimos persiguiendo sólo el 1% de los delitos financieros que se cometen cada año en Europa". Quien pensó que hecha la ley, hecha la trampa, no pudo dar más de lleno.

El líder de Europol reconoció que el mayor problema con el que se encontró al llegar a la dirección de la oficina europea en 2009 fueron los “agujeros negros”: la enorme falta de cooperación entre Estados miembros en temas que van desde el terrorismo al blanqueo de capitales. Al fin y al cabo, la Europol sólo es la institución que pone en contacto a los Estados miembros de la UE y les “asiste” en su lucha contra el terrorismo y el crimen internacional.

Nada como andar para demostrar el movimiento. En el terrorista, las cosas han llegado muy lejos desde que Wainwright llegara a capitanear la Europol hace casi diez años. Tras los ataques de París, Bruselas, Niza, Berlín o Barcelona la oficina europea ha ido cobrando cada vez más importancia y con ella la cantidad de información que los gobiernos nacionales se han visto de una vez obligados a compartir, aportándola a sus bases de datos. Pero omo el camino no ha sido tan largo y tortuoso en la lucha contra los delitos financieros, el movimiento a demostrar en ese ámbito sigue siendo un gran reto a batir.

“Los profesionales del lavado de dinero -y hemos identificado hasta 400 al más alto nivel en Europa- están pasando miles de millones provenientes de la droga y otros negocios ilegales a través del sistema bancario con una tasa de éxito del 99%”. Así de contundente se mostraba Wainwright, que deja su puesto a finales de mayo. Él mismo confiesa que los delitos financieros han sido su mayor frustración después de casi una década al frente de Europol.

El diagnóstico de Wainwright es el de los europeístas: Europa está perdiendo la lucha contra el lavado de dinero negro porque ha usado soluciones nacionales para atajar un problema internacional. Pero a la vez, critica que una de las causas es un sistema lleno de “inflexibilidades” que obstaculiza “el flujo libre de la información a través de las fronteras”.

Según las últimas cifras de Europol, que datan de 2012, entre el 0,7 y el 1,2% del PIB de la UE está involucrado en posibles flujos financieros ilegales, es decir, más de 29 mil millones de euros. Cada país europeo tiene su propia unidad de inteligencia financiera, encargada de ordenar los informes sobre transferencias sospechosas a petición de los fiscales para descubrir blanqueos de capitales o financiación del terrorismo. Pero estas agencias nacionales no se coordinan automáticamente. No hay ningún cuerpo en la UE que armonice agencias nacionales o gestione una base de datos común; Europol se dedica “sólo” a facilitar ese contacto entre las inteligencias de cada Estado miembro.

Según un estudio de la oficina europeo del 2017, en el 2014 las Unidades de Inteligencia Financiera (FIU, por sus siglas en inglés) recibieron casi un millón de informes sobre transferencias sospechosas, pero más del 65% de ellas ocurrían en dos países: el Reino Unido y los Países Bajos. Con el Brexit a la vuelta de la esquina estamos aún más lejos de confluir en una agencia europea con todas sus letras.




Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Unión Europea
Elecciones europeas Manifestación multitudinaria en Baiona contra la victoria de Le Pen
Las calles de la localidad de Iparralde fueron ayer escenario de movilizaciones en respuesta a la victoria del grupo de extrema derecha Agrupación Nacional en las elecciones europeas
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
Erika
13/4/2018 21:00

El problema es que quien mueve ese dinero de manera ilegal en su mayoría suelen ser aquellos quienes se encuentran en las esferas políticas, o bien, quienes son dueños del capital. Habría que considerar tambien quienes son los banqueros.

2
0
#13563
13/4/2018 16:25

La UE va a actuar contra el dinero negro cuando Arias Cañete ponga coto a el lobby de los combustibles fósiles.
Empiezo a sospechar que el titulo de periodismo por la Juancar tampoco es un after-shave.
Basta de reforzar el mito de la UE.

6
0
#13562
13/4/2018 16:19

La UE ES terrorismo, no una crema anti-edad.

3
0
Sobre este blog
Goldmans Sachs no es un aftershave, es el banco de inversión que creó las hipotecas subprime. Bretton Woods no es una marca de whisky, es el sistema económico mundial. Somos cinco periodistas dispuestas a desafiar los estereotipos. Si este blog habla de moda, es más probable que sea sobre las maquilas en Bangladesh que del último “outfit” de Beyoncé. Nos interesa el periodismo internacional y esperamos despertar esa curiosidad en vosotr@s con un estilo directo y feminista. Queremos contar la vida como es: con hombres y mujeres por igual. Frente al exceso de testosterona, un poco más de estrógenos.
Ver todas las entradas
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano