Gobierno de coalición
La tensión se toma un respiro: Sumar da a Podemos una presidencia de comisión y portavocías

Yolanda Díaz otorgará la representación en siete comisiones a la formación morada, que además liderará la de Derechos Sociales. El acuerdo, que también comprende a los otros grupos, será comunicado entre el lunes y el martes que vienen. En el partido de Belarra no lo consideran un gesto porque aseguran que “estaba pactado hace meses”.

Se han acabado las especulaciones. Tras varios días en los que Podemos se había encargado de dejar en claro que esperaba contar para sí con entre seis o siete portavocías de comisiones, la resolución ha llegado: la dirección del grupo que responde a Yolanda Díaz ha decidido darles la presidencia de la de Derechos Sociales y Políticas de la Discapacidad, según han confirmado a El Salto varias fuentes de Sumar. 

En los últimos días, varias filtraciones periodísticas de parte del equipo de Díaz indicaban que esto aún no estaba cerrado y que no era seguro que Podemos fuera a tener lo que había solicitado. Con las idas y venidas a través de los medios que vienen teniendo ambas partes, ese hecho añadía una —tal vez innecesaria— tensión.

De hecho, fuentes del equipo legislativo morado han confirmado a El Salto ese reparto en la configuración de las comisiones pero, a su vez, han afirmado que no lo consideran un gesto de intención de paz y armonía sino que era algo “ya acordado hace meses”, cuando se pactó la alianza electoral.

Sobre las siete portavocías (aún no se sabe cuáles), representando a todo el grupo Plurinacional Sumar, desde Podemos consideran que del total les está tocando lo que les corresponde por proporción

Sobre las siete portavocías (aún no se sabe cuáles), representando a todo el grupo Plurinacional Sumar, desde Podemos también le bajan el precio porque consideran que del total —serán 23 comisiones legislativas, ocho no legislativas más las mixtas con el Senado— les está tocando lo que les corresponde por proporción.

“Hay más comisiones que diputados. Y Yolanda y los ministros no pueden presidir, así que no hay otra manera que darle más voz a la veintena de legisladores restantes”, opina un morado. Cabe recordar que cada comisión debe contar con representantes de todos los grupos parlamentarios, quienes formulan las preguntas a los ponentes y votan las resoluciones.

Desde la dirección del grupo creen que sí es un gesto porque “se ha negociado buscando una conciliación” y aseveran que las conversaciones fueron bilaterales. Algunos diputados, incluso, expresaban que esto era un gesto de distensión tras varias semanas en las que el diálogo entre ambas partes parece casi roto y poco amistoso.

El encargado que ha designado la vicepresidenta para negociar este asunto con Podemos es Lander Martínez, un diputado reconocido por su talante conciliador y quien, además, está encargado —y ya ha comenzado— los contactos con los morados, con Izquierda Unida, Alianza Verde y otras fuerzas en Euskadi de cara a las autonómicas, que probablemente se celebrarán en marzo.

La presidencia de la comisión de Derechos Sociales en la legislatura anterior estaba en manos del grupo Socialista, a través de su diputado Joan Ruiz, y Unidas Podemos tenía la vicepresidencia con el exdiputado de En Comú, Ismael Cortés. Los morados aún no han definido quién será el que la presida y podría no ser la exministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, quien ya tiene la responsabilidad de la secretaría general del partido. Algunos creen que podrían ser elegidos para presidirla Javier Sánchez Serna (diputado por Murcia) o Martina Velarde (diputada por Granada y secretaria general de Podemos Andalucía).

En Podemos algunas voces señalan que las cosas con Sumar “no están peor” y que se está encontrado un equilibrio

En Podemos algunas voces señalan que las cosas con Sumar “no están peor” y que se está encontrado un equilibrio, que contempla la fricción permanente por la búsqueda de lo que llaman “autonomía” política. No obstante, un dirigente cercano a Belarra admite a El Salto: que“la Navidad a la izquierda le va a venir muy bien”.

Semana que viene, definición

Esta discusión al interior de la izquierda se circunscribe dentro un marco más grande, que es el de la disputa entre PSOE, Partido Popular y Sumar por las presidencias de las comisiones, las cuales tienen una cuota de poder nada despreciable en el manejo de los tiempos legislativos, además de recursos financieros. Este martes el pleno del Congreso votó la nueva distribución de comisiones y quénes las liderarán todavía está en la fase final de la negociación.

El partido que preside Núñez Feijóo aspira a tener más de un tercio de las presidencias y Sumar espera contar con siete, en tanto el resto serán para el PSOE. Las tres fuerzas han acordado esto, que excluye a Vox, siendo ya por tercera vez la ultraderecha aislada de las presidencias. Lo mismo ocurrió en 2019, legislatura corta, y en 2020 hasta ahora.

Entre las novedades figura la comisión mixta entre diputados y senadores para la Insularidad, cuya presidencia también aspira tener Sumar

Entre las novedades figura la comisión mixta entre diputados y senadores para la Insularidad, cuya presidencia también aspira tener Sumar, y que seguramente irá a manos de Vicenç Vidal, del soberanista Ara Més de Illes Balears. La idea de este nuevo grupo legislativo fue promovido también por Coalición Canaria.

De hecho, el nuevo reparto de comisiones ha sido votado también por el PP, en una votación conjunta con el bloque progresista y que será, muy probablemente, de las pocas que habrá en la legislatura. Vox aprovechó la partida para ironizar con que estaba sorprendido de ver la firma de los populares plasmada en el papel junto a las del PSOE y Sumar.

Igualmente, las negociaciones continúan y los flecos restantes acabarán por resolverse este fin de semana, ya que el lunes y martes se constituirán todas las comisiones. En las últimas horas también se ha confirmado que Ferraz apoya que ERC y Junts per Catalunya presidan también alguna comisión.

Con la investidura del presidente del Gobierno, instituido el Ejecutivo con sus nuevos ministros y con la puesta en marcha de las comisiones del Congreso, la política deja finalmente su estatus de incubación en el que viene estando desde julio y entra ya en su ciclo normal poselectoral.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Elecciones
Elecciones europeas La izquierda lleva sus cuentas pendientes a unas Europeas que ponen a prueba el contraataque de Sánchez
El Partido Popular y Vox plantearán una campaña en clave nacional contra el “sanchismo”. El presidente del Gobierno ha salido reforzado en las encuestas tras las elecciones catalanas pero no superará al PP según una reestimación de datos del CIS.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sumar pisa el acelerador y se anima al choque con Sánchez
En el grupo parlamentario están decididos a aprovechar la crisis de los “días de reflexión” para marcar perfil propio y recobrar iniciativa con medidas de agenda “social y democratizadora”.
Industria armamentística
Genocidio El gobierno niega la escala a un barco con armas destino a Israel pero sigue la incógnita respecto al 'Borkum'
El Ejecutivo niega el paso al puerto de Cartagena de un carguero que la semana que viene tiene previsto llegar al puerto de Haifa (Israel). El Gobierno defiende que el barco que ya está junto al puerto murciano transporta armas a Chequia.
RamonA
1/12/2023 9:34

El mal ya está hecho y la lección aprendida.

1
0
Guille
1/12/2023 5:38

El titular me transmite más un deseo que una expresión de la realidad. Es mi opinión. Discúlpeme. Buenos días.

0
0
IndignadaXXI
30/11/2023 21:47

Lo que empezado con tan malas maneras no se puede apaciguar así.

1
0
Luchin
30/11/2023 11:55

Sea negociado o no, con este ganado a ninguna parte.

0
0
pabloss
30/11/2023 9:09

Según vuestra propia redacción no parece que Sumar o Yolanda dé u otorgue nada a Podemos, sino que ha habido un acuerdo entre partidos, de otra manera puede parecer cualquier cosa menos acuerdos entre partidos.

4
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano