Gobierno de coalición
De amnistías, valentía y políticas de lo cotidiano

El discurso de Sánchez señala al continuismo. Que está bien, pero no es suficiente porque se necesita mucha más y mejor democracia. El bloque progresista debe tener clara su prioridad: los avances de derechos humanos y sociales.
Investidura de Pedro Sánchez (Segunda jornada) 5
Pedro Sánchez celebra la victoria en la sesión de investidura. David F. Sabadell
18 nov 2023 05:00

Una joven extremeña que conozco compartió hace unos días en sus stories uno de los vídeos más vistos de la semana, el del periodista deportivo Josep Pedrerol diciendo que el Presidente del Gobierno “mercadea” con España por siete votos. Me sorprendió. Ella nunca se ha interesado mínimamente por nada que tenga que ver con la política. Por eso le pregunté qué le había llamado la atención de las palabras de Pedrerol, sin intención de debatir, solo de saber por qué esta joven camarera, que tiene mejor sueldo a día de hoy gracias a las subidas del SMI, decidía que el primer vídeo político que compartía en su perfil era un mensaje en contra de la amnistía y Pedro Sánchez, a quien después me contó que estuvo a punto de votar en las últimas elecciones.

Hablando con ella me di cuenta de que tampoco importaba mucho eso. Ni siquiera supo explicarlo muy bien: una mezcla de sensación de falta de igualdad, hartura y desafección política, aunque dicho con la típica expresión: “es que son todos iguales”. De la amnistía fiscal de Montoro, por cierto, ella no tiene ni idea.

Solo es una joven extremeña más, y su sentir no es general –o sí -, pero para mí lo importante fue: ¿qué genera la amnistía para que importe más esta medida que una mejora de salario y consecuente mejora de calidad de vida? Hay algunas razones que se encuentran en la movilización del bloque reaccionario, la polarización emocional y rechazo al adversario. Otras razones tienen que ver con cómo el discurso de que ‘la amnistía rompe España’ ha sido ampliamente difundido en programas de entretenimiento e influencers (de esto habla de maravilla Ángeles Caballero). Y otras en los propios errores del PSOE: en los tiempos y en la falta de una explicación sobre por qué la amnistía es una buena decisión política. Pero ni siquiera todo esto es suficiente.

El dilema de amnistía y democracia o PP + Vox y barbarie ha sido válido para la investidura, pero no lo será para la legislatura. No se puede gobernar para que los otros no gobiernen

Continúo hablando por mensajes con esta chica y me dice que sí, que se alegró –e incluso se emocionó- con las sucesivas subidas de salario, pero que a pesar de ellas este año tuvo que salir del pueblo para ganar más dinero en la costa. No ahorra, no tiene poder adquisitivo para comprarse una vivienda y está inmensamente cansada de no tener tiempo. Y yo creo que aquí está la cuestión de lo que viene. El dilema de amnistía y democracia o PP + Vox y barbarie ha sido válido para la investidura, pero no lo será para la legislatura. No se puede gobernar para que los otros no gobiernen. No se puede gobernar a base del miedo -pero tampoco con miedo-.

El discurso de Pedro Sánchez durante su investidura ha marcado las coordenadas del Gobierno y señala al continuismo. Es decir, a que la legislatura que viene será una ampliación de la legislatura pasada. Que está bien, pero no es suficiente porque se necesita mucha más y mejor democracia. Igual que el bloque reaccionario tienen clara su prioridad, la nación, el bloque progresista debe tener clara su prioridad: los avances de derechos humanos y sociales. Defender España, sí, pero no de viejos fantasmas, sino de los reales males de nuestra sociedad: la precariedad, la falta de futuro, el cambio climático, el patriarcado, el odio hacia el diferente, la lgtbifobia, el racismo, la aporofobia, el clasismo, la explotación.

Medidas que se consideran valientes, como el impuesto a los beneficios extraordinarios de la banca o la subida del salario mínimo, no han sido en absoluto suficientes

Por delante hay cuatro años, y me atrevo a decir que, si no hay en este tiempo una gran transformación política y social, el bloque progresista no volverá a gobernar en España mucho tiempo. Y una gran transformación no es lo que se ha planteado. Medidas que se consideran valientes, como el impuesto a los beneficios extraordinarios de la banca o la subida del salario mínimo, no han sido en absoluto suficientes. Tampoco lo son las que se incluyen en el programa del PSOE y Sumar, ni siquiera la reducción de la jornada laboral. Como dijo la gran @rayomcqueer: “37 horas es como quedarte de cobarde. Yoli, un poco más, por favor.”.

En parte por esto, a pesar de varias políticas valientes, se ha seguido sin conectar con una gran parte de la población que no se siente interpelada por la política, gentes que no están interesadas en lo que se hace porque nunca salen de la precariedad. Aquellas que sienten que, pese a todo lo que se haga en Moncloa o en el Congreso, seguirán siendo pobres, sin tener derecho a una vivienda digna, sufriendo violencias y sin tener tiempo para la vida. Y lo sienten porque esas son sus realidades, porque esa es su cotidianeidad.

El horizonte debe cambiar, ser transformado: poner en el centro la democratización de la vida, el tiempo, los cuidados

En el Parlamento fue Yolanda Díaz quien más interpeló a esto, habló de ciertas distancias con el PSOE e incluso lanzó una mirada al futuro, recordando propuestas como la herencia universal. Sin embargo, ¿cómo nos emocionamos cuando sabemos lo que ha costado sacar adelante determinadas leyes en la pasada legislatura? ¿Por qué tenemos que creer que en algún momento se va a resolver el gran problema actual de nuestra sociedad, la vivienda, si la parte socialista del Gobierno se negó a ello estos cuatro años atrás? ¿Por qué tenemos que creer que ahora se van a tomar en serio la salud mental si las palabras de Pedro Sánchez sobre este problema fueron casi las mismas que cuando presentó en 2021 el Plan de Acción de Salud Mental 2021-2024? ¿Cómo se consigue un Gobierno diferente con la correlación de fuerzas actual?

Más allá del decisivo papel que tendrá Sumar y cómo decida este espacio político encajar en esta nueva etapa, todos los actores del Ejecutivo deben salir del positivismo absoluto y mostrar algo que todas sabemos: no llegamos a tiempo a las transformaciones que la globalización y el futuro nos piden. Esto tiene mucho que ver con lo que Daniel Innerarity plantea en su artículo El futuro de la democracia, y es que hay que hablar de qué futuro nos ofrece nuestra democracia para poder asimismo reforzarla. Necesitamos saber qué proyección de futuro tenemos para las próximas décadas y salir de la incertidumbre porque ahora mismo nuestra democracia no nos está ofreciendo seguridad ni esperanza. El horizonte debe cambiar, ser transformado: poner en el centro la democratización de la vida, el tiempo, los cuidados, nuestros cuerpos, los espacios en los que habitamos, nuestros deseos. No hay nada más material que esto, cambiar lo cotidiano para construir un planeta habitable y sostenible, para vivir mejor. Porque al final, de eso va, de ser iguales y libres, pero también felices.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Congreso de los Diputados
Congreso de los diputados Derrota del PSOE en su iniciativa de legislar contra el proxenetismo
Con los votos a favor de PP, Sumar, ERC, EH Bildu, PNV y Junts, las abstenciones de Podemos y Vox y solo los síes de PSOE, BNG y Coalición Canaria, el Congreso tumba la iniciativa de los socialistas
Paco Caro
18/11/2023 10:54

Yo echo en falta abrir el debate sobre la unidad de España. Muchos ciudadanos tienen un concepto místico, religiosos, fantasioso, sobre el concepto de España, y ahí la razón no entra. Si les importa más la unidad de España que su bienestar y el de sus seres queridos, es porque valoran más sus fantasías que su bienestar. Por ello, debería abrirse un debate: y si España se rompe, ¿qué más da? Las naciones son inventos, la gente se mata y muere por la nación, separan a la Humanidad, y siempre cambian: toda mi vida he visto nacer o desaparecer naciones, variar sus fronteras, independizarse territorios. Las naciones no son sagradas, ni eternas. Los pueblos deben tener la capacidad de cambiarlas, siempre que sea de manera democrática y legal. Abramos el debate.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.