Ganadería
Menos carne sí, pero de mejor calidad

En Ganaderas en Red no somos investigadoras ni científicas pero por los datos que la ganadería extensiva desprende sabemos que es una opción más saludable, respetuosa y sostenible. Aunque lamentablemente no existe forma de diferenciarla de otros tipos de producción.
Ganadería extensiva - Ganaderas en Red
Foto cedida por Ganaderas en Red

Ganaderas en Red

GER - Fundación Entretantos

18 jul 2021 09:44

El consumo de carne ha estado en entredicho desde hace algunos años y estos últimos días se encuentra en el ojo del huracán de la opinión pública. Los debates que han asolado las redes sociales y los medios de comunicación han puesto en evidencia que existe una necesidad de clarificar una controversia, no siempre argumentada con razonamientos veraces, que divide a los consumidores y los hace tambalearse hacia un lado u otro del consumo de carne.

Es importante y necesario que la población tenga fácil acceso a investigaciones y referencias válidas y asequibles para poder tomar una decisión consciente sobre los alimentos que adquieren. Por ello, este debate suscitado a raíz de las declaraciones de nuestro Gobierno es una oportunidad para poner sobre la mesa argumentos contrastados que puedan ser utilizados por la población.

Estos debates que asolan las redes han servido también para visibilizar  que existe una ganadería que se diferencia de las demás por su manejo y por sus cualidades: la ganadería extensiva

Estos debates que asolan las redes han servido también para visibilizar  que existe una ganadería que se diferencia de las demás por su manejo y por sus cualidades: la ganadería extensiva. Un tipo de ganadería donde ni la calidad de la carne, ni el manejo, ni las aportaciones al entorno son lo mismo.

Porque si imaginamos el pueblo de nuestros abuelos, seguro que nos viene a la memoria la estampa del ganado en los montes que circundaban el pueblo. Vacas, ovejas y cabras pastando praderas, eriales o montes, llenando el aire con el sonido de sus cencerros... ¿Se imaginan el mismo pueblo con extensas naves llenas de animales que no ven la luz del sol? ¿Podrían asegurar, en ese caso, que las repercusiones hacia el entorno, hacia los habitantes son las mismas que en el caso de animales pastando en el monte? Y otro asunto, ¿las cualidades de este tipo de carne serían las mismas que en el primer caso?

La respuesta es más que obvia

Por eso es fundamental poner de relieve algunos de los aspectos socioeconómicos y medioambientales que aporta la ganadería extensiva no sólo al medio rural, sino a toda la población. Para empezar la ganadería extensiva aporta un equilibrio al ecosistema que aprovecha a través del pastoreo ya que los animales que forman parte de estas ganaderías contribuyen con este pastoreo a generar paisaje, prevenir incendios forestales y capturar carbono a través del abono del territorio. Además, la ganadería extensiva realiza un aprovechamiento sostenible de los recursos de la zona ya que el suplemento de pienso, cereales y forraje que se utiliza es muy puntual y se centra, en la mayoría de los casos, en el invierno o en época de sequía/escasez y en los momentos puntuales de cebado. El resto del año, los animales se alimentan con los pastos que aprovechan de forma natural a lo largo del territorio donde se encuentran.

A nivel socioeconómico este tipo de ganadería tradicional no sólo fomenta el tejido social/empresarial de las zonas rurales. Hay muchas familias que subsisten de estas prácticas repartidas por todo el territorio, son negocios familiares que en ocasiones aportan circuitos cortos de comercialización en el entorno, y más aún, cuando hay empresas transformadoras del producto (por ejemplo, las queserías artesanas) que se nutren de dichos oficios familiares. También conserva el patrimonio cultural del territorio - a través del mantenimiento de las infraestructuras asociadas a la tradición ganadera y todas las costumbres como la trashumancia- y las razas autóctonas, muchas de ellas en peligro de extinción ya que son específicas de una zona y no son seleccionadas únicamente por criterios productivistas.

La ganadería extensiva aporta productos de calidad tanto en características organolépticas (sabor, textura…) como nutricionales que tienen que ver también con el trato y el bienestar real de lo animales

Por otra parte sabemos de sobra la diferencia de calidad en los alimentos. Porque la ganadería extensiva aporta productos de calidad tanto en características organolépticas (sabor, textura…) como nutricionales que tienen que ver también con el trato y el bienestar real de lo animales. Otra de las características de este tipo de ganadería innegable: la salud de un animal que se encuentra pastando en libertad siempre será mejor que la de un animal que no ve la luz del sol durante toda su vida. En la producción extensiva nuestros animales pastorean libremente, o guiados por nosotras, y tienen un comportamiento natural, lo que indica que son animales con bienestar.

En Ganaderas en Red no somos investigadoras ni científicas, pero estamos al corriente de los datos que aportan las investigaciones que se realizan hacia la ganadería y conocemos que no siempre existe sesgo a la hora de diferenciar la ganadería extensiva de otros tipos de producción. Invitamos a quienes nos estén leyendo a que busquen, indaguen en internet artículos que puedan arrojar luz a este debate, que no se conformen con cualquier opinión, sino que contrasten artículos e informes de investigadores que puedan ayudar a tomar una decisión con criterio y bien avalada.

Por ello, y por intentar que la sociedad conozca esta realidad, solicitamos encarecidamente que exista una regulación específica para cada tipo de producción ganadera, ya que no todas son iguales. No puede ser que se utilice la misma legislación para unos animales que se encuentran en naves a lo largo de toda su vida que para otros que están casi todo el año pastando en el monte. 

Con una diferenciación de la ganadería en el origen es mucho más sencillo conseguir una diferenciación real de los productos que cada tipo de ganadería produce

Con una diferenciación de la ganadería en el origen es mucho más sencillo conseguir una diferenciación real de los productos que cada tipo de ganadería produce. La ganadería extensiva necesita diferenciar sus productos por su calidad, por su aportación al medio ambiente, por su relevancia a la hora de promover la biodiversidad de los ecosistemas… y con esta diferenciación habría un mejor acceso al producto, permitiendo  elegir qué carne comer y cuál es la implicación. Una apuesta por una producción ganadera diferente y más sostenible.

Somos conscientes de que el planeta tiene un límite y de que la ganadería extensiva no podría soportar toda la demanda de carne que existe en la actualidad. Por ello, creemos que es necesario disminuir el consumo de carne (incluyendo la procesada), pero es tremendamente importante que la carne que se consuma proceda de un sistema que contribuya positivamente a su entorno, que incida en el bienestar de sus animales, que aporte productos de calidad y contribuya a hacer del mundo un lugar un poco mejor.

Ganadería
Mujeres ganaderas: en red para no hundirse ante el confinamiento

Las ganaderas piden que el Gobierno descarte el criterio puramente económico que apuesta por la ganadería industrial y las importaciones y exigen al Ejecutivo que rescate de la asfixia a la parte del sector que produce de manera sostenible, prioriza la ética en el trato a los animales y contribuye a la repoblación de la España vaciada. Las decisiones que se tomen ahora, sostienen, moldearán el futuro.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derecho al agua
Derecho al agua La justicia europea condena a España por no actuar contra la contaminación por nitratos agroganaderos
El alto tribunal sentencia que España debía haber designado como zonas vulnerables por contaminación por nitratos áreas de Illes Balears, la Comunidad de Madrid y el País Valencià.
Agricultura
Sector primario Unión de Uniones saca a las calles de Madrid más de 13.000 agricultores
La manifestación cerró el calendario de movilizaciones de la organización agraria, a la que acudieron también plataformas no convocantes que trataron de ir a la sede del PSOE para desvirtuar las tres reivindicaciones oficiales.
felipe
18/7/2021 19:01

Reducir drásticamente el consumo de carne, hubiera sido y sigue siendo, entre otras maneras que ahora no vienen al caso, una de las principales vías de detener el calentamiento global. Muy lamentablemente, no sé si la ignorancia o ceguera de todas las organizaciones ecologistas, que prácticamente tan siquiera mencionaron esto durante muchas décadas hasta hace pocos días, ha supuesto un imperdonable retraso en la concienciación colectiva de este imperativo, sin la cual, evidentemente, no ha sido posible, ni lo será si persisten ignorándolo, llegar a conseguirlo: mañana mismo sería deseable reivindicar que de inmediato se establezca el racionamiento del consumo cárnico, de dos kilos mensuales por ejemplo (con sus excepciones, etc.),con chip o como sea.

Celebro y coincido en todo lo magníficamente dicho por las Ganaderas en Red, y escribí lo anterior destacando su gran importancia -- ”menos carne”--, porque si redujéramos mucho su consumo y la obtendríamos de la ganadería extensiva, se compensaría con su mayor emisión de CO2 respecto a la intensiva.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Más noticias
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano