Fútbol
La Competencia vasca externalizó al Athletic una charla de Javier Tebas sobre los retos del fútbol post-pandémico

La autoridad ha insistido recientemente en que “por economía de medios no sé si es la decisión más correcta” seguir investigando la trama del cártel vasco
Javier Tebas Athletic
Javier Tebas en el evento organizado por la Autoridad Vasca de la Competencia y el Athletic. (Fuente: M.B.N Comunicación)

El mundo del fútbol está lleno de anécdotas que a veces explican las relaciones de poder dentro de una sociedad. Por ejemplo, durante el evento que organizó la Autoridad Vasca de la Competencia, el Athletic puso las cartas sobre la mesa en la era postpandemia. Jon Berasategui, director general del club, aseguraba que “la reducción de los ingresos iban a superar los 30 millones de euros y que la crisis económica se seguirá viviendo a medio plazo”. Asimismo, Javier Tebas recordaba que los clubes “tienen que hacer un esfuerzo por amoldarse”. Si bien la austeridad que afecta al mundo del fútbol y a los clubes como empresas privadas fue un punto importante, Tebas bromeó con los altos sueldos de los jugadores.

La Autoridad Vasca de la Competencia (AVC) externalizó la organización de la jornada “Derecho de la competencia y los nuevos retos en el fútbol profesional ante la pandemia,” cuyo objetivo era hablar sobre el fair play financiero y los derechos audiovisuales. El contrato, de 5.590 euros, fue a parar al Athletic Club, de lo cual se desprende que se encargó de las contrataciones en el evento que tuvo lugar el 26 de noviembre de 2020.La AVC ha atribuido a sus dificultades económicas y al coste que supondrían su negativa a seguir investigando la trama del cártel vasco.

En este jornada participaron, Javier Tebas, Presidente de la Liga Nacional de Fútbol Profesional, y Andreu Camps, Secretario general de la Real Federación Española de Fútbol​​​. Por su parte, Alba Urresola, Presidenta de la Autoridad Vasca de la Competencia, y Aitor Elizegi, Presidente del Athletic Club, realizaron la presentación institucional del evento.

La empresa M.B.N Comunicación, que asesora a la AVC y que organizó un evento con el cártel de consultoras meses antes de que registraran sus sedes, se encargó de la coordinación del evento y del gabinete de prensa. Esto es, la autoridad ya tiene contratada a una empresa de comunicación para organizar esta clase de eventos a la que paga cerca de 20.000 euros al año. Aunque no se conoce qué tipo de actividades entran dentro de los honorarios anuales de la empresa,  el único impacto en medios derivado de la gestión en comunicación de M.B.N fueron dos noticias publicadas en el diario Marca. Una de ellas con un titular de Tebas remarcable: “Ferrari y Lamborghini hacen más coches por el sueldo de los jugadores, que en Europa está inflacionado en un 15%.”

Falta de recursos

La presidenta de la Autoridad Vasca de la Competencia fue interpelada el 17 de mayo por el grupo Elkarrekin Podemos-IU para conocer si las investigaciones sobre el cártel se extenderán a la actividades posteriores al año 2018. A lo que Urresola respondió que “podríamos ampliar el expediente pero, bueno, me parece que por economía de medios no sé si es la decisión más correcta”. Además, la presidenta de la AVC recordó que es primordial contar con denuncias para realizar propuestas de sanción que lleguen a los tribunales, y aseguró que “investigar de oficio es muy complicado, requiere de muchísimos recursos”.

Como ya contamos este miércoles, también relacionado con el fútbol y el fair play en este deporte, en las últimas revelaciones de Hórdago-El Salto, las administraciones públicas vascas han adjudicado 65 millones de euros en cientos de contratos a la empresa de uno de los directivos del Athletic desde que llegó al cargo. En el 65% de los casos, su empresa fue la única ofertante en la licitación. 

Archivado en: Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Fútbol
Bilbao El buen fútbol: el que gana y sana
53.479 aficionadas abarrotaron San Mamés. Lejos quedan los 1.200 aficionados que acudieron a la primera final europea que el equipo jugó o los documentales que prefería emitir la televisión antes que retransmitir un partido del equipo femenino.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
souto001
27/7/2021 4:07

La redacción del artículo creo que es manifiestamente mejorable, no me he enterado de nada, salvo que los futbolistas tienen sueldos sobrevalorados
Parece una noticia de publicidad contratada de un medio.

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Arte
Memoria histórica Cultura documenta 5.126 bienes de interés artístico que la dictadura nunca devolvió
El Ministerio de Cultura hace público el inventario de fondos procedentes de incautaciones de arte durante la guerra civil y la dictadura franquista.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Más noticias
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano