Fútbol
Los niños solo quieren jugar

Mientras que en Gipuzkoa estrenan una ley para proteger los fichajes de niños en edad escolar, una plataforma de clubes vizcaínos denuncia la captación indiscriminada en el fútbol base local.

San Mames
Dos personas observan los exteriores de San Mamés Ione Arzoz
21 dic 2017 17:12

“Pezqueñines, ¡no gracias! ¡Debes dejarlos crecer!”. Como el popular eslogan contra la pesca de peces sin desarrollar, el fútbol se revuelve también contra la “caza” de jugadores en edades tempranas. En este caso, el escenario se desarrolla en tierras de tradición pesquera, como Bizkaia y Gipuzkoa, aunque con dos visiones contrapuestas. Por un lado, acechan tormentas en el fútbol base vizcaíno tras la denuncia a diez clubes por parte de otros 42 integrados en la Plataforma por la Defensa del Fútbol Escolar de Bizkaia, mientras que en Gipuzkoa ha llegado la calma con la aprobación de la nueva Ley foral del deporte escolar cuyo fin es proteger este ecosistema deportivo.

Metáforas aparte, resulta preocupante la mercantilización creciente de este deporte, en el que la competitividad arranca a edades cada vez más tempranas, lo cual provoca que en el fútbol escolar (hasta los 14 años) se esté llegando al límite de denunciar a equipos por mala praxis. En este caso concreto, la última consecuencia ha sido que unos 7.000 niños pertenecientes a esos 42 clubes no han jugado la BBK Bizkaia Cup, iniciativa que se estrenaba a comienzos de 2017 y que fue vendida como “la mayor fiesta del fútbol en Bizkaia”, una fiesta en el que algunos que se llevan la parte más jugosa de la tarta.

Los diez clubes denunciados son los siguientes: Santutxu FC, Danok Bat, Getxo Eskola, Barakaldo CF, AD Lagun Artea, Romo FC, Abadiño KE, Cultural Deportiva Durango, Indautxu CF y Sestao River; y los motivos son la captación indiscriminada de jugadores en edad escolar sin criterios de cercanía. “Estos equipos se dedican a llevarse a los mejores niños de toda Bizkaia aunque conlleven desplazamientos de más de 50 kilómetros”, denuncia Jorge Ruiz, portavoz de la Plataforma y excoordinador del CD Elorrieta. “Si les sale bien, lo mantienen y, si no, cogen a otro. No es normal que en Bilbao estén jugando chavales de Bermeo cuando en la ciudad hay niños de sobra de esas edades”, afirma.

En la CAV, el fútbol escolar está regido por las diputaciones forales. En el caso de Bizkaia la norma indica que un club debe tener el 70% de jugadores de su comarca salvo excepciones que permite la Diputación. Asier Etxezarraga, coordinador del CD Arratia, denuncia que estos permisos paternos se conceden a discreción y es muy fácil falsearlos. “Hice la prueba solicitando un permiso en el que pedía el cambio a un club porque los padres del chaval se iban a subir el Everest y me lo concedieron”, asegura, y reconoce que solo en algunos casos las peticiones son razonables: “Por ejemplo, mi sobrino que es de Zollo juega en Yurre porque mi hermano trabaja aquí”. Además de las subvenciones de la Diputación, la mayoría de los terrenos de juego son municipales, por lo que otra de las críticas es que los recursos económicos que aportan los ayuntamientos no acaban repercutiendo en los propios vecinos, dado que si los niños no están al nivel exigido pueden quedarse sin plaza.

“Si les sale bien, lo mantienen y, si no, cogen a otro. No es normal que en Bilbao estén jugando chavales de Bermeo cuando en la ciudad hay niños de sobra de esas edades”, afirman desde la Plataforma.

Etxezagarra, cuyo club también está integrado en la plataforma, relata varios casos en los que las prácticas de los clubes denunciados han sido descaradas. “Algunas veces, en alevines de segundo año, han echado a más de seis jugadores del tirón, o para intentar traer a un chaval se llevan consigo a tres amigos suyos, que echan al año siguiente”, relata enfadado. Para estos clubes, la posibilidad de tener a los mejores no solo les aporta un estatus deportivo, sino que es una fuente de ingresos muy importante, ya que dependiendo de la categoría, el Athletic Club paga a los clubes, aparte del dinero fijo del convenio, otra cantidad por cada jugador que pasa a sus filas.

“Al Athletic le conviene que los buenos estén concentrados en cuatro o cinco equipos porque tiene más facilidad para controlarlos”, reconoce el coordinador del Arratia, que junto a algún club más de la zona también está molesto con el club bilbaíno debido a un caso concreto. La razón es el acuerdo con la Cultural Deportiva Durango para la implantación de una escuela de fútbol en el pueblo, lo cual, según los clubes del entorno, les perjudica. Según relatan, hasta el año pasado, el consistorio de Durango no permitía al club que sacara un equipo alevín y benjamín para potenciar que los niños practicaran deporte en su colegio o en el club de origen. Sin embargo, tras el convenio del Athletic, se crearon equipos en esas categorías, que juegan bajo el nombre Cultural Athletic Futbol Eskola y la camiseta de la Cultu, pero con el material deportivo oficial del club bilbaíno. Varios clubes de la zona consideran que supone un trato diferencial del Athletic con la Cultural, ya que la ilusión de vestir el chándal oficial atrae a los mejores jugadores del Duranguesado, y genera envidias por parte de los niños que juegan contra ellos.

Salvo la Real Sociedad, que empieza sus categorías inferiores en categoría infantil, el Alavés, Athletic y Osasuna cuentan con equipos en edad alevín, y en el caso de Osasuna y Alavés incluso de benjamín, es decir, jugadores de 8 y 9 años. “Con esa edad corres el riesgo de generarles una gran frustración. Igual merece la pena esperar más para formar jugadores”, afirma el portavoz de la Plataforma, que añade que tan temprano “los niños juegan movidos por su entorno social, no tienen la capacidad de decidir moverse a otro club, sino que son los padres los que deciden”. Una opinión también defendida por Luis Astrain, psicólogo deportivo e infantil que ha ejercido durante varios años en las categorías inferiores de Osasuna. “En estas edades la opinión de los padres es muy importante”, explica. “Un niño se mueve por afectos y, en la fase de crecimiento, la cara que pone un padre cuando juega bien o mal le afecta mucho”, afirma Astrain, que pone el énfasis en la autopercepción del niño. “La autoestima es muy importante para aceptar tus límites y tolerar la frustración. Si tu entorno te ha metido una presión, el niño puede salir tocado y con una sensación de fracaso personal, de no llegar a lo que sus padres esperan de él”.

“En el fútbol escolar hay que desarrollar unos valores. Si solo ves que juegan los buenos o que hay que ganar, ¿qué valores se desarrollan?”, continúa Astrain, que reconoce que los padres tienen mucho que ver: “La mayoría de veces se le pregunta al hijo si han ganado o ha marcado algún gol en vez de si se ha divertido”. También apunta a que, entre esos valores negativos que se están desarrollando, en los últimos años percibe que se está inculcando “cierto narcisismo”. “Antes los niños iban con el entrenador al partido, ahora va toda la familia. Se da una proyección de los padres en los hijos, ya que los jugadores dan estatus a la familia. Hay una faceta de exhibición, de colocarte por encima de los demás”, afirma.

Entre las medidas que han tomado los clubes de la Plataforma están no acudir a torneos amistosos en los que participen los clubes denunciados y solo jugar con ellos los partidos oficiales. Sin embargo, esta decisión ha provocado que algunos clubes hayan abandonado la plataforma por presiones, ya que “cuando llegas a la etapa federada, si te llevas mal con un club importante puede que, por ejemplo, no te cedan jugadores y te quedas en una posición de desventaja”. También reconocen que otros clubes han mostrado su adhesión a la Plataforma de forma privada.

más regulación

Su principal reivindicación es una ley que regule los fichajes en edad escolar, y precisamente, el modelo que demandan se aprobó en octubre en la provincia vecina. Iñaki Iturrioz, jefe del Servicio de Deportes de la Diputación de Gipuzkoa, afirma que la nueva ley ha sido impulsada por la propia federación, inducida por la queja de varios clubes que señalaban a tres o cuatro equipos de la provincia, que se dedicaban más a la captación que a la formación. “Hemos hecho la norma coordinada con la Oficina del Defensor del Menor para regular según las necesidades y desde el punto de vista de los niños”, afirma. La nueva regulación obliga a jugar en el club de su municipio a todos los jugadores hasta 14 años, salvo excepciones y motivos de imposibilidad. Además, y dentro de la normativa de deporte escolar, obliga a que los niños realicen otro deporte en su centro. 

“A los niños se les somete a una presión de ser bueno o no con menos de diez años”, reflexiona el psicólogo Luis Astrain

A nivel regulatorio, en Gipuzkoa y Bizkaia la ley obliga a que todos los jugadores participen en el partido hasta edad infantil, a diferencia de Navarra, donde la Federación solo obliga hasta la primera liga de alevín. Sin embargo, desde la Plataforma indican que no hay muchos mecanismos para cumplir esta normativa, y que ha habido casos en los que se ha dejado de convocar a jugadores para jugar solo con los mejores.

“El fútbol base tiene que estar construido para que sea una experiencia positiva de la que la gente salga queriendo hacer deporte, pero muchos acaban quemados. Se está transmitiendo la idea de que el deporte es solo para el que se le da bien”, reflexiona Luis Astrain, que no está de acuerdo con que se empiece la captación en los clubs punteros desde tan jóvenes, ya que “se somete a los niños a una presión de ser bueno o no con menos de diez años”. “Suele ser mas difícil llegar hasta arriba en un mismo club de élite que desde otro, donde juegas con menos presión y más relajado. Un jugador hasta los 16 años no se sabe cómo es”, relata desde su experiencia, y añade que “los jugadores que mejor han funcionado son aquellos cuyos padres han estado mas alejados y que entienden que hay una edad y unos plazos”. Como invitación a la reflexión, deja algo claro: “Plantear el deporte base como el profesional no tiene sentido porque la gran mayoría de gente que lo practica no va a llegar a la élite”. 

harrobiaren izenean
Umeak pozik heldu ziren etxera. Lezaman torneo txiki bat jokatu behar zuten. Hiruzpalau talde, eta 2008an jaiotakoek bakarrik. 3 partida denbora bakarrekoak. Bide batez Athletic taldeak bere instalakuntzak erakutsiko zizkien. Asteazken arratsalderako plana.
Pozik umeak Lezaman, Athletic taldearen zelaietan jokatu behar zutelako. Hurrengo astean entrenatzailearen mezua taldeko wathsapp taldean. Ume bakoitzaren jaioteguna eta taldeko elastikoaren zenbakia esatea. Harridura. Susmoa.
Asteazken goizean, 4. mailako mutikoak urduri. Batzuk taldeko txandalarekin joan dira eskolara ere. Ilusioz gainezka. Heldu dira arratsaldeko laurak, eta ohi bezala eskola atarian batu gara gurasoak, ikasleen zainHarrobiaren izenean
Bezperako mezua izan dugu hizpide. Zertarako behar diren horrek datuak galdetu digute. Gurasoek ez dakigu ezer -eta beharbada hobeto- baina Athletic taldearen jardunean ohikoa da umeak torneo batera gonbidatu eta ojeadoreak lanean egotea. Gure artean komentatzen dugu ea umeak ez diren horretaz jabetzen.
Guraso batzu jakinaren gainean daude. Zelako mobilizazioa. Entrenamendu edota asteburuetako partiduetara nekez joan direnak ere aldageletan daude. Batzuk aita, ama, eta amona ere ekarri dute Lezamara. Ebentoa da Lezamakoa. Inoiz baingo aholku gehiago eman diete coach berriek beraien semeei.
Lezaman Athletic taldearen aldagelak, zelaiak eta ikusteko dagoen guztia bisitatu dute. Eta inoiz baino urduriago daude mutikoak. Ondorioz ohi baino txarrago jokatu dute. Hori bai, gurasoen animoak sekulakoak izan dira. Urte osoko lanak deus balio du horrelako arratsalde triste batean. Hiru partida jokatuko dituzte. Denbora bakarrekoak. Eta bihar etziko jokalariren batek zortea izan dezake agian. Hau zoramena da. Frustrazioak kudeatzea ez da erreza izanen. Guzti hau harrobiaren izenean. Utikan eskola kirola. Guk ere Muniain bat nahi dugu etxean, Messi baten aita izatearekin amets egiten dugu. Athleeetic! Gureak egin du.     Testua: Patxi Gaztelumendi

 


Archivado en: Hordago Fútbol
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Deporte y negocio Florentino Pérez y el Manchester City o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar el fútbol
Manchester City, Real Madrid y Barcelona entienden que las normas de la UEFA o las ligas nacionales limitan su capacidad de generar ingresos, y buscan cambiar las estructuras bajo las que ha funcionado el fútbol en las últimas décadas.
Fútbol
Bilbao El buen fútbol: el que gana y sana
53.479 aficionadas abarrotaron San Mamés. Lejos quedan los 1.200 aficionados que acudieron a la primera final europea que el equipo jugó o los documentales que prefería emitir la televisión antes que retransmitir un partido del equipo femenino.
Fútbol
Fútbol Vicente del Bosque como respuesta a las presiones de FIFA y UEFA
El nombramiento del exseleccionador como presidente de la Comisión de Normalización, Representación y Supervisión busca alejar los fantasmas de una intervención política de la RFEF.
#36438
28/6/2019 22:55

Hola como estas pprofersorquiero que me ayudes

0
0
#35899
16/6/2019 10:40

Los clubes buscan tener a los mejores porque cada jugador que se llevan los grandes es dinero. Los padres venden a sus hijos creyendo que seran jugadores de alto nivel. Al final solo ganan los clubs y su avaricia.

0
0
PLATAFORMA PROTECCION FUTBOL ESCOLAR BIZKAIA
1/2/2018 20:17

Desde la Plataforma queremos dar nuestra enhorabuena a esta publicación e invitar a todos los aitas/amas a seguir los consejos que la mayoría de los psicólogos deportivos proponen sobre este tema, que los niñ@s hagan deporte en un entorno social cercano y de una forma sana.

https://www.facebook.com/pg/Plataforma-Proteccion-Futbol-Escolar-Bizkaia-381639752192400/posts/?ref=page_internal

0
0
Represión
Policía infiltrado Archivan la denuncia por las amenazas del policía infiltrado Juancar
La jueza Sánchez Hernandez decreta el sobreseimiento provisional de la causa pese a reconocer en su auto de instrucción que existe el delito.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Catalunya
Catalunya Absueltos los ocho intérpretes que denunciaron en Twitter la precariedad laboral de la compañía Planeta Impro
La sentencia considera que la libertad de expresión, y de información, prima sobre el derecho al honor, ya que los comentarios sobre la empresa de improvisaciones teatrales se asientan sobre una base verídica y no son vejatorios ni denigrantes.
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.
Más noticias
Salud Pública
EXTERNALIZACIÓN Cinco contratos de Osakidetza por 451 millones lideran el ranking de las mayores externalizaciones
A esta cifra hay que sumar los alrededor de 300 millones previstos sólo en materia de concertaciones de Osakidetza con el sector privado, así como los 1.250 millones prometidos por Imanol Pradales para nuevas instalaciones sanitarias que irán a parar fundamentalmente a empresas constructoras.
Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
Memoria histórica
memoria Nuestras vecinas antifascistas
Nuevo homenaje del proyecto Stolpersteine en Madrid a siete personas que fueron deportadas a los campos de exterminio nazis.
Periodismo
Periodismo Hordago estrena canal de Telegram
Únete a este nuevo grupo de difusión que hemos abierto para recibir de forma directa la información que no te cuenta ningún otro medio
Análisis
Análisis Europa, muérete rápido, o ¿debe Europa cosaquizarse?
La Unión Europea ha presentado en estas elecciones su peor cara al mundo: un continente que se adentra en su invierno demográfico, intelectualmente un pantano, a cuyas orillas vive una población presa de una frustración y rencor.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano