Fútbol
A favor de la Superliga de fútbol

Nos robaron el fútbol pero, cuando menos te lo esperas, se abre un claro entre las nubes. Es hora de darle la vuelta, no como quieren Florentino y sus mercaderes.
Rayco Sánchez escribe sobre fútbol, educación y cambio social en Opio Errebeldea
Rayco Sánchez escribe sobre fútbol, educación y cambio social en Opio Errebeldea Opio Errebeldea
Aitor Balbás Ruiz

@aitorbalbasruiz

20 abr 2021 06:03

Ha bajado Dios a vernos. Admitámoslo, hace tiempo que nos robaron el fútbol. Con el formato actual, es imposible que los clubes sin presupuestos multimillonarios y plantillas kilométricas puedan ganar la Copa de Europa. Antes, cuando el dinero se repartía un poco menos mal y solo había un par de superatletas por equipo, podían triunfar el Steaua de Bucarest, el Celtic de Glasgow, o el Feyenoord de Róterdam. Ahora solo está al alcance de quienes saquean minuciosamente las canteras de los demás o que, peor aún, roban las infancias a niños de otros continentes. Ahí te pudras si te destrozan la rodilla antes de llegar a lo más alto.

“Florentino Pérez y su banda son la versión más golfa de una aristocracia del fútbol que lleva decenios goleándonos sin bajar del autobús”

En esas estábamos, aguantando un año sí y otro también, cuando van Florentino Pérez y su banda, nos mean y dicen que llueve. Escuece, sí, pero si ampliamos el foco, veremos que solo son la versión más golfa de un sistema de juego con el que la aristocracia del fútbol lleva decenios goleándonos sin bajar del autobús. A la Superliga y a la UEFA les une mucho más de lo que les separa, son de la misma cuadrilla de macarras que daban palizas a futbito en el colegio a todo quisqui porque eran de la clase de los mayores.

Fútbol
Escisión de los ricos JP Morgan y Florentino Pérez se enfrentan a la UEFA para relanzar la burbuja del fútbol
El presidente del Real Madrid encabeza la rebelión de los clubes millonarios contra el modelo actual de competición. Lo apoya la banca de inversión JP Morgan. Dirige la operación un fondo de inversión Key Capital.

Estuvieron de acuerdo en eliminar los dorsales del uno al once para vender más camisetas. Luego en cambiar las equipaciones cada año para lo mismo. Se sacaron de la manga las fases de grupo de las competiciones continentales para llevárselo crudo. Dieron vía libre a que equipos y selecciones ganaran millonadas haciendo anuncios horteras de multinacionales, a la vez que censuraban a los futbolistas que apoyaban públicamente huelgas generales. Se lo pasaron en grande gastándose el dinero de repartos televisivos injustos y defraudando fiscalmente. No dijeron ni esta boca es mía cuando los especuladores globales compraron equipos que habían arruinado aquí y allá. Unos hablan de libertad de mercado y otros de mérito deportivo y de valores, pero a todos se la bufa que hayan muerto 6.500 trabajadores construyendo los estadios para el mundial de Qatar.

Explotación laboral
Explotación laboral El Mundial de Qatar se cobra 6.500 vidas migrantes
Una investigación de The Guardian revela que según datos oficiales de cinco países asiáticos el número de fallecidos supera las 6.500 personas desde que el país ganó el derecho a organizar el máximo evento futbolístico en diciembre de 2010.

Recapitulando, dado que los tiburones están ahora mismo a dentellada limpia, es un momento inmejorable para poner en pie el fútbol desde abajo. De entrada, habría que resistirse a la tentación de darle la vuelta a demasiadas cosas. De hecho, con unos pocos cambios, que pueden contarse con los dedos de una mano, podría bastar y sobrar para sentar las bases y, luego ya, sobre la marcha.

“Con unas pocas medidas nos quitábamos a los ventajistas de encima, al tiempo que los clubes modestos podrían aspirar a grandes victorias”

Lo primero, que todo el mundo, juegue donde juegue, pueda participar con sus selecciones nacionales, no faltaba más. Lo segundo, no nos pongamos nerviosos, esta temporada se acaba todo lo empezado, pero la siguiente Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid fuera de La Liga. Lo tercero, cláusulas específicas para blindar las fichas frente a los equipos de la Superliga, a partir de un suelo draconiano y por módulos de, pongamos, cincuenta en cincuenta. ¿Quiere usted fichar a Moncayola para tenerlo calentando banquillo? Ningún problema, son 100 millones de euros. ¿Mejor Chimy Ávila? Pues vaya aflojando 150 o vuélvase por donde ha venido. En cuarto lugar, proteger de verdad las canteras prohibiendo que los jugadores salgan de sus clubes de origen hasta cumplir los 27 años, ni a la Superliga ni a ningún otro equipo. Y por último, repartir de manera radicalmente equitativa y democrática los ingresos televisivos.

Con esas cinco medidas, que mira que son pocas, iba a cambiar el fútbol lo que no está escrito. De entrada, dos por uno: nos quitábamos a los ventajistas de encima, al tiempo que los clubes modestos podrían aspirar a grandes victorias. Total, que todo esto era una quimera hasta que Florentino Pérez y JP Morgan se han empeñado en que la pelota comenzara a rodar. Empieza el partido, no hay rival pequeño.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Estados Unidos
Estados Unidos Trump es declarado culpable de 34 delitos, pero la condena no le impedirá presentarse en noviembre
El expresidente republicano hizo pagos a dos mujeres para encubrir sus relaciones sexuales y falsificó esos pagos en los documentos de su campaña presidencial de 2016. La sentencia será leída en julio.
Desahucios
Desarrollismo El Puerto de Pasaia amenaza con desahuciar a 12 familias para ampliar el acceso ferroviario al embarcadero
Los vecinos de Escalerillas se movilizan este sábado junto al Sindicato de Vivienda de Oarsoaldea para pedir una alternativa al acceso ferroviario o compensaciones ante la expulsión de sus casas.
Sidecar
Sidecar Nación favorecida: anatomía del vínculo anglo-estadounidense
El lento crecimiento económico de la economía británica registrado desde 2008 contrasta con el vertiginoso aumento de los beneficios obtenidos en el país por las empresas tecnológicas estadounidenses.
#87925
22/4/2021 20:44

Qué asco de fútbol !!!! Eso que ganan siempre los mismos no es fútbol, y encima es el espacio idílico para la ultraderecha..., ¡vomitivo!

0
1
#91929
8/6/2021 7:06

Deja de quejarte tanto.

0
0
#87799
21/4/2021 10:35

No tengo ni idea de fútbol así que me parece bien, una explicación ilustrativa. Solo echo de menos que, entre las propuestas de mejora, no se nombre el fútbol femenino.

0
0
#87728
20/4/2021 9:07

El fútbol es que no lo veo.

0
5
#87738
20/4/2021 10:45

Pues no lo veas. Sinceramente nos da igual... No eres mejor que nadie por eso

7
3
#87739
20/4/2021 10:52

Es que el fútbol hay que jugarlo, desde pequeñito en la era del pueblo o en los solares y descampados de la ciudad

4
2
Congreso de los Diputados
Congreso de los Diputados Los socios avisan que la paciencia se acaba y el PSOE anunciará medidas de regeneración democrática tras el 9J
En la jornada que el Congreso aprobó la Ley de Amnistía pasó desapercibido otro hecho: una PNL de ERC para exigir leyes al Ejecutivo para la mejora de la calidad democrática que cosechó apoyos de Sumar, Junts y PNV y hasta en algunos puntos del PP.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza La comunidad palestina demandará al Gobierno español por incumplir la Ley de Comercio de Armas
El Gobierno sigue sin romper las relaciones militares con Israel y sigue permitiendo el tránsito de armas por territorio español, denuncia la comunidad palestina de Catalunya, que llevará al Ejecutivo central a los tribunales.
Ocupación israelí
GENOCIDIO EN GAZA La UPV/EHU recibirá 4,2 millones por colaborar en nueve proyectos europeos con Israel
Hasta tres universidades, así como cuatro entidades gubernamentales de Israel, acompañan a la Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea en iniciativas de la Unión Europea donde participan además empresas que contribuyen al genocidio.
Opinión
Opinión Frente el antisemitismo, Palestina libre
Los muros contra los, las y les otres, como el construido por Israel se erigen como hipérbole del miedo a la pérdida de control en el interior de cada cual y en el Estado.
Palestina
Palestina Mustafa Barghouti: “Tiene que haber un embargo militar inmediato contra Israel”
El líder de Iniciativa Nacional Palestina saluda el reconocimiento del Estado por parte de tres países europeos pero exige que los gobiernos tomen nota de las demandas de los pueblos que piden medidas de boicot para aislar al régimen de Netanyahu.
Urbanismo
medio ambiente El mar no espera: retrato de la regresión del litoral alicantino
La línea de costa mengua año tras año a causa de temporales marítimos y los estragos que generan diques, puertos, y espigones en las corrientes, que modifican la superficie arenosa.

Últimas

Especulación inmobiliaria
Gentrificación ¿Por qué se levanta Lavapiés?: “Esta manifestación es solo el principio”
El tejido social del barrio convoca la gran manifestación del 1 de junio para visibilizar la recuperación de la movilización vecinal y denunciar la turistificación, la destrucción de los servicios públicos o el racismo institucional
Educación infantil
Educación en Madrid Cierra una escuela infantil pública de Arganda por falta de personal
El centro, gestionado por la empresa Atreyu Blota Carto, cuenta con más del 45% del personal de baja y sin reposición de puestos. 170 familias llevan sin clase desde el jueves.
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza El sonido de las bombas en Gaza irrumpe en las calles de Logroño
Una quincena de activistas acampados en la Universidad de La Rioja ha trasladado el sonido de las bombas que día a día resuenan en Gaza a las calles de Logroño
Violencia machista
Precariedad laboral Huelga de 24 horas en el servicio de atención a las víctimas de violencia machista en Madrid
Las trabajadoras denuncian que el problema, que ya provocó paros parciales y concentraciones, se enquista. Las trabajadoras de la red denuncian falta de personal, de medios y de alojamientos para atender a las mujeres y sus hijos e hijas.
Sanidad
Sanidad pública de gestión privada El Hospital del Vinalopó seguirá privatizado pese a las 15.000 firmas en contra
Este viernes 31 de mayo finaliza el plazo para que se inicien los trámites de reversión al sistema público que el gobierno de Mazón no activará pese a la ausencia de informes que avalen la prórroga de la concesión.
Más noticias
Palestina
Acampadas Universitarias Palestina “Hay que seguir dando pasos para hacerle sentir a Israel como nos sentimos nosotros: solos y abandonados”
Muawia y Juan, palestino e israelí, han encontrado en la acampada por Palestina de la Universidad de Jaén, un espacio de encuentro que difícilmente podrían tener en su tierra. Un lugar seguro para resistir conjuntamente los envites de la ocupación y
Ocupación israelí
Genocidio en Gaza Una acción de desobediencia civil en Sol pide la ruptura del Gobierno y las universidades con Israel
Estudiantes de la Acampada de Madrid por Palestina despliegan una pancarta gigante para exigir el fin de la colaboración con el gobierno y los centros universitarios israelíes.
Tratado de la Carta de la Energía
TCE Victoria de los activistas climáticos: la UE Sale del Tratado de la Carta de la Energía
VV.AA.
La salida del TCE se erige como un faro de esperanza y un testimonio del poder de nuestro activismo colectivo para moldear un mañana mejor.

Recomendadas

Energías renovables
Energía y territorio Avalancha de macroparques solares en suelo rústico en Mallorca
La plataforma Renovables sí, però així no reclama una moratoria para frenar los más de 70 proyectos en tramitación que amenazan el campo isleño.
Literatura
Literatura Las escritoras de ‘clima ficción’ que llegan de América Latina
Autoras como Andrea Chapela, Clauda Aboaf, Adriana Bruno, Laura Ortiz o Silvia Moreno-García amplían los límites de la ciencia ficción o la fantasía en clave ecologista, decolonial y de memoria.
Política
Política El congreso aprueba la ley de Amnistía
Los 177 votos afirmativos dan luz verde a una de las leyes claves de la legislatura con la misma mayoría del bloque de la investidura.
Derecho a la vivienda
Abuso Policial Los 18 de la Macarena: cómo la violencia policial acabó con un proyecto para personas sin hogar
18 personas fueron detenidas y enviadas a prisión provisional en Sevilla en 2018 por la ocupación de viviendas para personas en situación de calle tras un desalojo mediado por la violencia policial. En julio se celebra el juicio contra los imputados.