Fronteras
Un hombre encerrado en un CPR italiano muere tras recibir una paliza de varios policías

La víctima, Vakhtang Enukidze, tenía 38 años y era de origen georgiano. Murió el pasado 18 de enero, cuatro días después de haber sido violentamente agredido por unos diez policías en el interior de un CPR (Centro Permanente para la Repatriación), una prisión no formal que en Italia cumple funciones similares a los CIEs españoles.

Vakhtang Enukidze
Vakhtang Enukidze falleció en enero en un CPR italiano.

Cuando vivía en Chiatura, su ciudad natal, Vakhtang Enukidze trabajaba como pintor, de los de brocha gorda, y jugaba en un equipo de fútbol local. En 2017 llegó a Roma buscando fortuna. Consiguió realizar algunos trabajos, todos en negro. Un día lo paró la policía por la calle y, al no tener papeles, fue detenido y enviado al CPR de Bari, famoso por ser uno de los Centros Permanentes para la Repatriación más duros de toda Italia. Vakhtang murió el pasado 18 de enero, cuatro días después de ser violentamente agredido por la policía.

Cárceles para personas sin papeles

Los CPR son centros de internamiento para extranjeros similares a los CIE españoles: cárceles no formales en las que se encierra a personas sin un permiso de residencia válido por un periodo de hasta 180 días (cifra establecida en el último “Decreto Salvini”), oficialmente a la espera de su repatriación. En realidad, solo dos tercios de las personas encerradas en los CPR son efectivamente repatriadas. Las demás quedan “libres” en territorio italiano, con una orden de abandonar el país, por lo que desde el momento en el que ponen un pie fuera del CPR, pasan automáticamente a la clandestinidad. El CPR en el que estaba encerrado Vahktang ha sido construido durante el último año aprovechando las instalaciones de un antiguo cuartel en Gradisca d’Isonzo, una pequeña localidad situada en la región italiana de Friuli-Venecia Julia, muy cerca de la frontera con Eslovenia.

El CPR de Gradisca ha sido construido enfrente de un CARA (Centro de Acogida para Solicitantes de Asilo, por sus siglas en italiano), estructura en la que viven —con una relativa libertad de movimiento— personas migrantes a la espera de saber si podrán permanecer legalmente o no en territorio italiano. La elección de Gradisca d’Isonzo para el establecimiento de ambos centros no es casual: el extremo oriental italiano se ha convertido, en los últimos años, en el principal punto de entrada ilegal de personas migrantes en la Unión Europea, a través de la conocida como Balkan route. Esta vía de acceso a Europa occidental se ha convertido en un auténtico cuello de botella para los flujos migratorios procedentes de Turquía, especialmente tras el “cierre” de fronteras en Serbia y Hungría. El CPR de Gradisca forma parte de un sistema de gestión de los flujos migratorios que convierten a las personas migrantes sin papeles en ciudadanos de segunda clase, en personas bajo continuo chantaje por parte del Estado.

En palabras del eurodiputado Magi: “(…) le pegaron repetidamente unos diez agentes, (...) tras lo que fue arrastrado por los pies como un perro”

El mismo edificio donde se sitúa el CPR en el que vivía Vakhtang fue utilizado durante siete años como CPT (Centro de Permanencia Temporal), el cual sería más tarde rebautizado como CIE (Centro de Internamiento y Expulsión), siendo ambos predecesores de los actuales CPR. En 2013 se produjeron una serie de revueltas violentas en el interior del CIE de Gradisca con las que se solidarizó un importante movimiento de protesta a nivel regional. Durante el levantamiento dentro del centro, Abdel Majid El Kodra intentó una huida desesperada del infierno del CIE, pero desgraciadamente no tuvo éxito: cayó desde el tejado y quedó en coma, muriendo varios meses después, sin haber llegado a despertarse. La muerte de Majid fue la gota que colmó el vaso, y el CIE de Gradisca d’Isonzo fue clausurado definitivamente.

El nuevo CPR abrió sus puertas el pasado 16 de diciembre. Allí fue transferido Vakhtang, junto con una treintena de compañeros, desde el lejano CPR de Bari, que había sido parcialmente destruido gracias a diversos incendios provocados por parte de algunos reclusos. También los habitantes del CPR de Gradisca han reaccionado a las duras condiciones de vida en su interior: solo tres semanas después de su apertura, tres de ellos consiguieron escapar (de los cuales por ahora solo uno ha sido detenido de nuevo por la policía) y no ha habido numerosos casos de autolesiones, incluyendo una tentativa de suicidio.

La muerte de Vahktang

Los hechos narrados a continuación se basan en informaciones de testigos oculares, las cuales han sido recogidas, de forma totalmente independiente, por la Asamblea No CPR —No Fronteras de Friuli—Venecia Julia y por Riccardo Magi, eurodiputado de los Radicales Italianos (partido liberal de centroizquierda) que en los últimos días se ha interesado por la muerte de Vakhtang y ha podido acceder al CPR para hablar con reclusos y trabajadores.

El 14 de enero, Vakhtang se pelea con su compañero de celda. Un grupo de antidisturbios entra en la zona de celdas para disolver la pelea y se ensaña con Vakhtang. En palabras de Magi: “(…) le pegaron repetidamente unos diez agentes, incluyendo un golpe de antebrazo en la nuca y un rodillazo en la espalda, tras lo que fue arrastrado por los pies como un perro”. Más tarde, la policía traslada a Vakhtang a una prisión cercana.

El 16 de enero, Vahktang es trasladado de nuevo al CPR de Gradisca. Su condición es crítica, no se tiene en pie. Pide un médico pero, a medida que pasa el tiempo, sus condiciones empeoran, y pierde la capacidad de quejarse junto con la voz. Durante la noche cae de la cama y no se levanta. A la mañana siguiente, sus compañeros de celda hallan a Vakhtang en estado de inconsciencia. Pocas horas después, muere en un hospital cercano.

El sábado 18 la noticia de la muerte de Vakhtang se difunde y espontáneamente distintos grupos de personas se reúnen en el exterior del CPR para expresar su rabia por lo sucedido y solidaridad con las personas que aún malviven en su interior. Los reclusos oyen el ruido e intentan comunicarse gritando hacia el exterior. Los policías empiezan a agredirles para acallarles. Las voces desaparecen en pocos segundos. Minutos más tarde, una nube de humo sale de dentro del CPR, probablemente proveniente de un fuego encendido por los reclusos. La quema de distintos objetos es una práctica extendida en las revueltas en los CPR.

La responsabilidad del Estado

Vakhtang Enukidze ha muerto mientras se encontraba bajo la custodia del Estado. La implicación de la policía, clara desde el principio según indicaban los testimonios de algunos reclusos que consiguieron comunicarse con el exterior, ha sido negada sistemáticamente por parte de las instituciones y los grandes medios de comunicación desde las primeras horas. En cambio, han dado pábulo a hipótesis según las cuales la muerte de Vakhtar se había producido como resultado de una reyerta entre bandas. Este contexto de toxicidad mediática para tapar potenciales responsabilidades del Estado italiano recuerdan al caso de Stefano Cucchi, un hombre de 31 años que murió en extrañas circunstancias en una comisaría de Roma. Solo tras más de nueve años de juicios, un policía atestiguó contra sus compañeros, confirmando lo que se intuía desde el principio.

En los próximos días, se realizará la autopsia del cuerpo de Vakhtar. Los resultados forenses, junto con los vídeos de las cámaras de seguridad, permitirán arrojar luz sobre el homicidio y podrán ser utilizados para identificar a los responsables materiales. No obstante, las pruebas hasta la fecha son tan evidentes que incluso los medios más mainstream están empezando a admitir que la causa de la muerte de Vakhtar Enukidze fueron los golpes de la policía. No obstante, este injusto y terrible suceso no debe hacernos olvidar que la auténtica injusticia es que Vahktar, y todas las demás personas encerradas en los CPRs, estuviese privado de su libertad por el simple motivo de no tener un permiso de residencia actualizado. Su muerte no ha hecho más que llamar la atención general sobre un tema que concentra en torno a sí parte de la más sucia hipocresía de Estado.

Archivado en: Fronteras
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Unión Europea
Unión Europea La extrema derecha impone su visión de las migraciones en unas elecciones presididas por el miedo
Los discursos antimigración han protagonizado la campaña en toda la Unión Europea. El Partido Popular de Manfred Weber y Ursula Von der Leyen ha marcado el tempo de sus sucursales nacionales, incluyendo al PP de Feijóo.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano