Franquismo
Una tienda de vinos y parafernalia franquista lleva desde agosto operando con un expediente de clausura

El dueño de la bodega recurrió la orden de clausura en noviembre y este recurso debería haberse resuelto en un mes. La policía comprobó defectos en el etiquetado y ausencia de licencia.
 La Bodega del Humor 2
Simbología franquista en las estanterías de la tienda de vinos y souvenirs. Foto cedida por el PSOE.

Un vino con la esfinge de Franco y un código QR que al acercar el móvil devuelve el 'Cara el sol'. Botellas con simbología de la Falange o tazas de la bandera con el águila. En La bodega del humor, “una bodega para partirse de risa”, según aseguran en su web, hay todo un rincón dedicado al franquismo bajo la marca “El Nacionalista”. Artículos que no se exhiben online donde las etiquetas de las botellas giran en torno a consignas más “lights” como “Que te vote Txapote” o “No me vacuno porque no me sale de los cojones”. Hay que hacer una visita a la tienda física, sita en la calle Goya 56 en pleno barrio de Salamanca de Madrid, para descubrir la simbología preconstitucional.

“Además de hacer apología del fascismo, aparentemente no cumple la normativa en cuanto a venta”, explica Luis Lorente (PSOE)

Así lo trasladó una denuncia vecinal al PSOE de Madrid, que tuvo que organizar una incursión para comprobar in situ los artículos que se saltan la Ley de Memoria Democrática. Luis Lorente, portavoz de la Junta Municipal y secretario general del PSOE en el distrito de Salamanca, explica a El Salto que, acto seguido, solicitaron al Ayuntamiento de Madrid, liderado por José Luis Martínez-Almeida (PP), toda la información respecto al local, que recibieron el pasado 27 de febrero. Para su sorpresa, descubrieron un expediente de cese y clausura de la actividad. “Además de hacer apología al fascismo, aparentemente no cumple la normativa en cuanto a venta”, explica Lorente.

En el caso de esta bodega hay dos cuestiones a resaltar: de un lado, una declaración responsable por actividad presentada en diciembre de 2022 bajo el concepto “venta de regalos turísticos y alimentación”, declarada ineficaz por el Ayuntamiento de Madrid el 1 de marzo de 2023 por falta de documentación. De otro lado, la apertura de un expediente de cese y clausura de actividades con fecha 16 de agosto, abierto tras una visita de la Policía que comprobó defectos en el etiquetado y ausencia de licencia.

La Bodega del Humor
Imagen de la web "La Bodega del Humor"

El 16 de agosto de 2023 se da apertura del expediente de clausura y cese de actividad, tal y como refleja la documentación de la Agencia de Actividades del Ayuntamiento de Madrid. El 15 de septiembre se publica en el BOE un anuncio de notificaciones tras intentar sin efecto contactar con el titular de la empresa para informarle de la apertura del trámite de audiencia por no disponer de título habilitante para su actividad comercial. El 25 de octubre la Agencia de Actividades resuelve ordenar el cese inmediato de la actividad que se ejerce en el local sin el preceptivo título habilitante. El 15 de noviembre la empresa emite un recurso de reposición. Según la Ley 39/2015 del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas en su artículo 124 el plazo máximo para dictar y notificar la resolución del recurso es de un mes. 

Fuentes socialistas señalan que, en el caso de que pase el plazo de un mes desde la interposición del recurso sin notificación de respuesta, este se desestima. Desde el PSOE señalan que no les consta que se haya producido dicha resolución.

La bodega presentó una declaración responsable por actividad en diciembre de 2022 bajo el concepto “venta de regalos turísticos y alimentación” y fue declarada ineficaz por el Ayuntamiento en marzo de 2023

“Yo respeto los plazos administrativos, pero llevamos muchos meses con esta historia. Su último recurso es de noviembre y lo único que tiene que resolver el Ayuntamiento es hacer efectiva o no su propia orden de clausura. Además de que este señor está obligado a retirar esa mercancía con esos símbolos en cumplimiento de la Ley de Memoria Democrática”, relata Luis Lorente.

Incumplimiento de la Ley de Memoria Democrática

Para el secretario general del PSOE en el Distrito de Salamanca, con respecto a la Ley de Memoria Democrática serían de aplicación los artículos 35 sobre los símbolos y elementos contrarios a la memoria democrática y el 62.d sobre infracciones muy graves. “La propia ley deja muy claro que se especificarán en un futuro reglamento qué actitudes, exaltaciones u otro tipo de reconocimientos quedan prohibidos, además de hacer un catálogo de elementos a eliminar. Ni el reglamento ni el catálogo están aprobados”, se lamenta Lorente.

Desde el PSOE reclaman al Ayuntamiento que ejecute su propia orden de cese y clausura y que retire la simbología franquista que incumple la Ley de Memoria Democrática

“Aún así —enfatiza el portavoz de la Junta Municipal—  independientemente de que este reglamento no esté elaborado, es de un mínimo sentido común que un vino con la cara del dictador es un elemento de exaltación de la dictadura y de humillación a las víctimas”, explica Lorente. No obstante, el artículo 37.1 de la ley señala que, cuando no se procede a retirar los elementos de manera voluntaria, la administración debe incoar de oficio su retirada. “Nosotros reclamamos al Ayuntamiento que ejecute su propia orden de cese y clausura y en segundo lugar que reclame en base al 35.5 la retirada de dichos elementos. Que venda botellas con exaltación de una dictadura es un elemento además con el que saca beneficio”, recalca Lorente.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Opinión
Extrema derecha Alvise, Milei, Llados y el fracaso de la política para ofrecernos un futuro
La falta de expectativas, la precariedad y el descrédito de las instituciones y del periodismo impulsa a los monstruos que se alimentan de la desesperación y la desinformación.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano