Franquismo
As dúas Marías na loucura franquista

As dúas irmás de Compostela retaron o Franquismo con cor e alegría. Chamáronas “tolas”, pero a tolería estaba ao seu redor.

Maruxa y Coralia
Maruxa e Coralia, as Dúas Marías Belén Moreno
19 ago 2019 07:00

Maruxa axusta o pano verde que cubre os seus cabelos e antes de abrir a porta que da á rúa mírase no espello. Saia vermella, zapatos amarelos, o pano e unha chaqueta azul por enriba dunha blusa branca. Maquillaxe sen límites, facendo que a súa cara véxase máis branca imposíbel. Logo contempla a súa irmá. Zapatos de tacón brancos, vestido rosa estridente e unha cara igual de maquillada, pero con máis colorete. Estamos en 1950 e o réxime considera que as mulleres deben vestir con recato. As irmás Fandiño non dan o perfil. “Hoxe estás encantadora, Coralia”. “E ti, irmá”.

A pesar de ser agosto, estamos na Galiza así que non é raro que o día sexa agrisado. Pero máis alá do clima, todos os días en Santiago de Compostela son grises, tristes, aburridos. Así é desde que rematou a guerra e comezou o imperio do medo, a monotonía e a submisión. Non é de estrañar que o paseo diario de As Dúas Marías, As Dúas en Punto, este par de irmás a contracorrente, sexa todo un acontecemento, un estalido de cor e escándalo entre tanta mediocridade. Algúns vanse afacendo e saúdanas con educación ou simplemente fan caso omiso. Pero a maioría quedan pampos ao ver o aspecto das Fandiño.

“A maioría quedan pampos ao ver o aspecto das Fandiño

Pagaron por ter eses irmáns. Alfonso, que era secretario xeral da Federación Local de Sindicatos da CNT aquel fatídico 18 de xullo de 1936 e que agora está exiliado en Francia. Manuel, nese momento secretario liberado da Federación Rexional da Industria Pesqueira e que leva un ano no cárcere. Antonio, membro dos comités da Confederación Rexional e en prisión desde 1947.

En Porta do Camiño, unha señora con abrigo de visón e gafas de sol –aínda que non vai frío nin sol- pon una xesto entre o desgusto e el asco ao velas pasar ao seu carón. Coralia, máis nova pero moito máis alta que Maruxa, dedícalle o seu mellor sorriso. O visón sae correndo como se tivera resucitado.

Desde 1936 ata a detención de Manuel e Antonio, a represión cebouse con Maruxa e Coralia. Os golpistas querían saber onde se ocultaban os tres irmáns. Rapáronlles o pelo, espíanas en público, golpeábanas, insultábanas (“roxas”, “putas”…), tiraban os seus móbeis á rúa, irrompían no seu domicilio de madrugada para novos interrogatorios… Sinaláronas e ninguén máis volveu facerlles encargos o seu taller de costura. Da fame, nótanselles os ósos da cara, están escuálidas.

“Ata a detención de Manuel e Antonio, a represión cebouse con Maruxa e Coralia

Chegando ao Toural un garda civil a que coñecen demasiado ben move, como é costume, a cabeza en sinal de desaprobación. As dúas irmás mudan de rúa, é mellor non arriscarse a revivir certos momentos. Cos estudantes universitarios a cousa é diferente. Esta tarde pasan por diante dun grupo deles, que as obsequian cos asubíos burlóns de rigor Un atractivo mozo moreno plántase diante delas e fai uns comentarios galantes. Maruxa, con diferenza a máis atrevida das dúas, córtao cun “guapo!” e fai o ademán de tocarlle o cu, que o sorprendido esquiva non sen antes tropezar, para o divertimento de seus amigos. Maruxa volve agarrar o brazo de súa irmá e emprenden o regreso triunfal a casa.

As Dúas Marías serán personaxes centrais da sociedade compostelá durante décadas, xerando tanto o cariño daqueles que coñecían a súa tráxica historia como dos que non. Sen ingresos, sobrevivirán grazas a axuda de xente que lles mercaba comida. Nunha ocasión, unha tormenta deixaríaas sen teito na casa, e unha colecta recolleu unhas espectaculares 250.000 pesetas para reparalo.

“Sobrevivirán grazas a axuda de xente que lles mercaba comida

Ao terminar o paseo, coa satisfacción do deber cumprido, Coralia e Maruxa múdanse de roupa e sentan á mesa para a súa frugal cea: sopa cun pouco de pan. Coralia, que é muller de poucas palabras, di a súa clásica frase da hora da cea: “Boto de menos a meus irmáns”.

Considérase que Coralia e Maruxa estaban tolas porque vestían como non deberan vestir, maquillábanse como non se deberan maquillar e comportábanse como non se deberan comportar. Na Galiza, onde non houbo fronte de guerra propiamente dita, de 1936 a 1939 foron executadas 4.700 persoas por motivos políticos. Máis de 28.000 sufriron persecución xudicial. Coralia e Maruxa non mataron nin perseguiron a ninguén. Non estaban tolas, a loucura estaba ao seu redor. Nos cuarteis do Exército, nos púlpitos das igrexas, nas cadeiras das institucións do réxime. Alí estaban os verdadeiros tolos, os que nunca vestían con cores rechamantes nin se maquillaban.

Á hora de durmir, no alma das irmás debátense dous sentimentos. O primeiro, as ganas de chorar por un pasado e un presente miserábeis. O segundo, a ilusión polo paseo de mañá pola tarde.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Unha violación, cinco abusos a prostitutas e dez delitos dun garda civil rebáixanse a catro anos de cárcere
Un axente e tres proxenetas benefícianse, na peza principal do caso Carioca, de chegar coa Fiscalía a acordos de conformidade encubertos formalmente baixo a celebración dun xuízo completo que non se produciu.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano