Francia
Manifestaciones en Francia: "Somos la naturaleza que se defiende"

París se manifestó el jueves 21 de septiembre contra la reforma laboral de Macron. Crónica desde el Black Bloc.
magnez_principal
Alrededor de 50.000 personas se manifestaron el jueves en París contra la reforma laboral de Macron. Eva Máñez
París
24 sep 2017 09:19

París se manifiesta el día anterior a la aprobación de la la reforma laboral de Macron que flexibiliza la contratación y despido de los trabajadores, una de las muchas movilizaciones que se están produciendo en el país vecino y que vaticinan un otoño caliente en toda Francia. Quedamos a mediodía en un centro social del extra radio parisino para ir a la manifestación con cincuenta jóvenes pertenecientes al Black Bloc o movimiento autónomo. Nos colamos todos en el metro saltando los torniquetes. Coincidimos en vagones atestados de sindicalistas y personas que acuden a la manifestación. En el metro conocemos a José, un inmigrante gallego de Vigo que lleva décadas en París y milita en la CGT, un verdadero alivio para mi compañero y yo que no hablamos ni papa de francés. José nos insiste en que esta manifestación es la de los sindicatos y el sábado será la de los partidos políticos y los de la Francia Insumisa, el partido de Mélenchon.

Salimos a la calle en un ambiente festivo, atestado de gente, entre globos, pasquines,  pancartas y hasta barbacoas. Avanzamos rápido en grupo hasta la cabecera de la manifestación en el bulevar de Montparnasse, donde encontramos a mas jóvenes anarquistas. Parece que la iniciativa es tomar la cabecera de la manifestación en la que se calcula que hay entre 20.000 y 55.000 personas. El grupo comienza a avanzar. En un momento dado los chavales empiezan a prepararse, ocultos a la vista por sus pancartas, mientras se cubren, se visten de negro y se organizan. Me subo a un banco en el Boulevard Raspail para tomar fotos y un tipo de blanco muy aseado me dice de malos modos que me quite que él quiere mirar. Me niego y me empuja, y yo le protesto en español. El tipo le pregunta a José si soy rumana, mientras yo siento su odio. El neonazi, policía o lo que fuera se cuela dentro del Black Bloc.

Algunos chicos del Black Bloc llevan un brazalete con una cruz roja y reparten colirio y un liquido blanco que quita el picor de garganta

José nos advierte de que a pesar de la aparente ausencia policial, dentro de la manifestación se infiltran reventadores y policías de paisano. A este tipo me lo vuelvo a cruzar varias veces durante los disturbios, siempre solo, con el rostro sin cubrir y sin miedo alguno. El grupo se abre y comienzan las pintadas, destrozando después a martillazos una valla publicitaria. Los fotoperiodistas se acercan a tomar fotos y los jóvenes anarquistas les dicen que tomen las fotos después, en su ausencia, mientras les tapan las cámaras y se protegen con paraguas. Están muy nerviosos, son muy jóvenes, y la tensión es creciente. Rompen escaparates de entidades bancarias y marquesinas de autobuses con los bolardos que arrancan del suelo. En las vitrinas de la fundación Cartier escriben “Nous sommes la nature qui se défend“. En un momento dado los anarquistas deciden no seguir el itinerario oficial, desviándose hacia otra calle un grupo de unas cien personas. Allí están esperando en formación los antidisturbios, que al verlos se colocan las máscaras antigás. Parece que van a cargar pero finalmente no pasa a mayores. Los anarquistas retroceden y vuelven a buscar la cabecera de la manifestación, marchan rápido mientras tocan el hombro del compañero de delante para no dispersarse. Se reagrupan cerca de la estación de metro de Corvisart. La policía está en una de las calles perpendiculares. Se rompen más marquesinas, escaparates de entidades bancarias, una inmobiliaria... La policía está visible pero no llega a intervenir.

magnez_cascotes

Con todo, la jornada no ha resultado tan virulenta como los disturbios del pasado día 15 de septiembre ni las de primavera, con numerosos heridos y detenidos. En esta ocasión, 2.000 policías SCR se encuentran de baja médica, más del 50% de la plantilla, para denunciar sus condiciones laborales.

magnez última
Archivado en: Laboral Francia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Francia
Francia El “Frente Popular” une a la izquierda francesa para ganar las elecciones
Tras varias horas de negociaciones, el Partido Socialista, el Partido Comunista, Los Ecologistas y La Francia Insumisa (LFI, izquierda radical), se comprometieron a presentar “candidaturas únicas en la primera vuelta”.
Unión Europea
Elecciones europeas Manifestación multitudinaria en Baiona contra la victoria de Le Pen
Las calles de la localidad de Iparralde fueron ayer escenario de movilizaciones en respuesta a la victoria del grupo de extrema derecha Agrupación Nacional en las elecciones europeas
Unión Europea
Elecciones europeas Iparralde sucumbe a la extrema derecha
VV.AA.
El partido Agrupación Nacional de Marine Le Pen se ha impuesto en la mayoría de pueblos de Lapurdi, Zuberoa y Nafarroa Behera en las elecciones europeas
#345
26/9/2017 17:29

Esta crónica, que más que al género periodístico parece pertenecer al género literario, no aporta datos ni información relevante sobre la jornada de protesta, sino que entra en el campo del fetichismo y la idealización de las piedras, las capuchas y la gasolina. Otro tipo de materiales y análisis más profundos sobre, por ejemplo, el pulso actual del movimiento autónomo o su papel en la oposición a la reforma laboral sería de agradecer.

Un proyecto tan ambicioso como éste debería cuidar más el tipo de textos que publica. (Espero que se entienda mi comentario como la crítica constructiva que es.)

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano