Fotogalería
Crossing borders

La ruta de los Balcanes viene a terminar en Croacia e Italia. Que sea el último tramo no quiere decir que sea fácil. 

El Salto 43 Crossing Borders 1
Un refugiado de Afganistán deambula por Trieste. Adri Salido

Ya casi han llegado, queda solo el final. La ruta de los Balcanes, como se llama este camino por el que los refugiados intentan encontrar una grieta en la fortaleza Europa, viene a terminar en Croacia e Italia. 

Que sea el último tramo no quiere decir que sea fácil. No hay bienvenida ni descanso en ninguno de estos países para las miles de personas que pujan por obtener asilo en una Europa que cada vez quiere saber menos de refugiados ni de exilios, que cada vez está menos dispuesta a escuchar su pasado de guerra, pobreza y persecución por motivos de raza, creencia religiosa o condición social.

Fronteras
Croacia: cando son os propios policías quen denuncian a violencia nas fronteiras

Nunha carta enviada de forma anónima á Defensora do Pobo asegúranse tratos inhumanos e violentos contra os refuxiados que intentan cruzar a fronteira antes de deportalos ilegalmente a países veciños.

Muchos de quienes llegan agotados a este último tramo pasan por la ruta que va de Grecia a Bosnia —país extracomunitario— y desde allí cruzan lo que llaman “La Jungla” —Croacia y Eslovenia— hasta llegar a Trieste, la primera gran ciudad de Italia que se encuentra cerca de la frontera, allá donde acaba la ruta. 

Quienes llegan a esta ciudad italiana lo hacen en condiciones inhumanas, con los pies rotos y con claros signos de haber sido golpeados por la policía transfronteriza. Las organizaciones que trabajan en la zona llevan muchos años denunciando la situación, pero nada se puede hacer cuando este tipo de prácticas cuenta con el beneplácito de los gobiernos y las grandes instituciones de la Unión Europea. Y si no es con su beneplácito, cuanto menos siguen al amparo de su indiferencia. La situación parece empeorar cada vez más, un proceso que se agrava en las orillas de unos focos mediáticos centrados en la pandemia.

Comunes como los golpes son las devoluciones en caliente. Cada día, la policía que opera en las fronteras de la región devuelve a los refugiados al país del que acababan de conseguir escapar. Es una triste mecánica: un grupo de refugiados descubierto intentando cruzar la frontera italiana será deportado a Eslovenia y, si la policía eslovena puede, los enviaran de nuevo a Croacia. 

El Salto 43 Crossing Borders 2
Turín, 30 de agosto de 2020. Una familia de migrantes espera en la estación de Turín, en Porta Susa. Adri Salido
El Salto 43 Crossing Borders 3
Draga(Trieste), 18 de agosto de 2020. Dos refugiados caminan en la frontera entre Italia y Eslovenia en Draga Sant’Elia, uno de los muchos senderos de montaña utilizados por los refugiados que siguen la ruta de los Balcanes. Adri Salido

Es por eso que los refugiados llaman a este intento de cruzar las fronteras “The Game”, un juego en el que una vez tras otra pueden mandarte a la casilla de partida, Bosnia. Una torneo donde lo más probable es que pierdas y, en el proceso de las devoluciones, aparezcas del otro lado de la frontera, magullado, con el teléfono roto, y sin dinero, por cortesía de la ruda policía de fronteras, según han documentado varias organizaciones.

Pero cruzar la frontera no garantiza que hayas llegado a la casilla de llegada. Tampoco en las ciudades quienes han atravesado con éxito la ruta de los Balcanes pueden estar tranquilos. La frontera les persigue por las calles, y con ellas la amenaza de ser detenidos y deportados en cualquier momento. Las organizaciones denuncian que en la misma Trieste, en las comisarías de policía a las que los afortunados que superaron todas las pruebas acuden para dar inicio a los trámites de asilo en el país, les puede esperar una última trampa: estrategias de engaño y manipulación para que firmen documentos —que muchas veces ni entienden— que permiten deportarlos o negarles la protección internacional. 

Como Italia no lo pone fácil, muchas de las personas en ruta hacia el refugio deciden continuar su marcha hacia Francia, Bélgica o los países nórdicos. Caminos que muchas veces desembocan en los mismos limbos de los que intentaron huir, espacios de detención sostenidos sobre la justificación de la pandemia, campos de cuarentena donde a veces deben pasar un mínimo de tres semanas. A esta Europa no le faltan excusas para blindar aún más sus fronteras y hacer de la necesidad de protección internacional un delito ante el que se decreta detención. 

El Salto 43 Crossing Borders 4
Trieste, 14 de agosto de 2020. Una familia de mujeres afganas recién llegadas a Trieste después de más de dos años de viaje desde que salieron de su país. Adri Salido
El Salto 43 Crossing Borders 5
Piazza della Libertà (Trieste), 16 de agosto de 2020. Un refugiado de Afganistán se lava la cara en una céntrica plaza. Adri Salido

Ha pasado apenas un mes desde que la Unión Europea se diese un nuevo marco común para abordar la gestión de las fronteras. El pasado 23 de septiembre se anunciaba el nuevo Pacto de Migración y Asilo. Un acuerdo que ha sido calificado como profundamente decepcionante por las organizaciones que defienden los derechos de las personas que migran y que solicitan protección internacional. El nuevo marco normativo afianza las prácticas que se vienen dando en las rutas migratoras, como las que sufren quienes se juegan el futuro entre las fronteras balcánicas. 

Establecer mayores filtros en las fronteras, agilizar expulsiones y deportaciones, continuar con la securitización de los límites exteriores del espacio Schengen, y externalizar la gestión migratoria a terceros países que no garantizan los derechos humanos —como, por otro lado, tampoco lo hace Europa— son las principales apuestas de Bruselas. 

Mientras, miles de personas seguirán buscando su suerte en una partida cada vez más difícil de ganar. 

Migración
El juego que hay que superar para entrar en la Unión Europea

En Šid, un pequeño pueblo serbio fronterizo con Croacia, viven cientos de migrantes que prueban suerte cada día para entrar en la zona Schengen, pero son pocos los que lo consiguen.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Migración
Migraciones Hein de Haas: “Hay que hablar menos de inmigración y más de los problemas socioeconómicos”
El libro 'Los mitos sobre la inmigración' (Península), de Hein de Haas, pretende los prejuicios que asfixian el debate e impiden emprender políticas migratorias coherentes y humanas.
Sphera
Vídeo ¿Qué nos jugamos en materia de migraciones en las elecciones europeas?
Si ha habido un tema central en el mandato del Parlamento Europeo que confluye en junio ha sido el de las fronteras. En este vídeo te contamos qué debería preocuparnos en materia de políticas de fronteras de cara a las próximas elecciones europeas.
#74927
23/11/2020 10:13

Asusta esta fase #Necropolítica del Capitalismo funeral. Pvto Capitalismo... ¿Una vacuna es URGENTE?

1
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano