Filipinas
Tokhang: la guerra contra los pobres

El proyecto Tokhang forma parte de una operación policial para acabar con el consumo y venta de drogas ilegales en Filipinas.

Morgue en Filipinas
María Morena Ligalig en la morgue Eusebio Funeral Parlor, en Navotas, al norte de Manila, a la que se desplazó para identificar el cuerpo de su hijo Jerold, asesinado horas antes. Salvador Fenoll
25 mar 2018 07:00

Sus gritos agónicos se escuchaban por toda la calle. Sostenida por su hija para no desfallecer, María Morena Ligalig llora la muerte de su hijo Jerold en la morgue del barrio de Navotas, en Filipinas.

Apenas unas horas antes, el joven, de 34 años, bebía en la calle cuando dos desconocidos le dispararon desde una moto. Jerold, en silla de ruedas, no pudo escapar. Murió en el acto.

Cuando la familia Ligalig sale de la funeraria, Orly Fernández, jefe del negocio, escribe los datos del fallecido en la pizarra que hay en su oficina. Señala tres nombres más y repite: “Tokhang, Tokhang, Tokhang”.

El proyecto Tokhang forma parte de una operación policial para acabar con el consumo y venta de drogas ilegales. Casa por casa, la policía visita a los sospechosos de tomar estupefacientes para instarlos a que dejen de traficar o consumir.

Diez días antes del asesinato de Jerold, el presidente de Filipinas, Rodrigo Duterte, había anunciado la suspensión temporal de la operación Tokhang tras el secuestro y asesinato del empresario surcoreano Jee Ick Joo. Los culpables: cuatro miembros de la policía filipina.

Durmiendo en la calle en Filipinas
Familia durmiendo en la calle en el centro de la ciudad. A la izquierda, casquillo de bala en la escena del crimen. Salvador Fenoll
Desde que el 1 de julio de 2016 se puso en marcha la Operación Tokhang, esta ha dejado un rastro de más de 16.000 fallecidos entre las incursiones de las autoridades y otros asesinatos por investigar. Según Reuters, la Comisión de Derechos Humanos de Filipinas denuncia además el uso de armas de fuego por parte de la policía en un 97% de los casos.

Los asesinatos son realizados por miembros de la policía o “vigilantes”, personas anónimas que, para no ser identificadas, se tapan la cara y visten de negro. Se desplazan en moto formando un tándem en el que uno dispara mientras el otro conduce, para abandonar rápidamente la escena del crimen.

Cortejo fúnebre en Filipinas
Traslado al cementario del cuerpo de Jaya Evangelista, asesinada el 2 de febrero junto a su pareja, tres días después de anunciarse la suspensión de la operación antidrogas. Salvador Fenoll
El presidente de Filipinas hizo hincapié desde el primer día de campaña en la intención de acabar con las drogas ilegales. Se calcula que 1,8 millones de personas consumen drogas, un 10% de la población, y la droga más consumida es la metanfetamina o shabú, también llamada ‘la droga de los pobres’.

Desde el Gobierno se apoyan y promueven los asesinatos extrajudiciales, tanto por parte de la policía como desde la población: “Sentíos libres de llamar a la policía o, si tenéis una pistola, hacedlo vosotros mismos. Tenéis mi apoyo”. El presidente ha propuesto incluso declarar la ley marcial si con ella consigue terminar con las drogas.

El principal objetivo de estas operaciones, según el Gobierno, son los grandes capos y narcotraficantes. Sin embargo, según investigaciones como la de Human Rights Watch, las personas ejecutadas suelen ser pobres, a excepción de alguna víctima de clase media asesinada al ser confundida con otro individuo.

Watch lists

Jaya Evangelista, 33 años, trabajaba haciendo la colada de sus vecinos. Dejó las drogas cuatro meses antes de morir, al ver el efecto que estaban teniendo las medidas del Gobierno contra la gente como ella. Vivía en el barrio de Caloocan, compartiendo casa con Noel B. Consorte. Ambos fueron asesinados el 2 de febrero de 2017, tres días después de anunciarse la suspensión temporal de la Operación Tokhang.

Bahala Na Gang
Supuesto miembro de la banda Bahala Na Gang yace en el suelo tras ser tiroteado. Junto al cuerpo, paquetes de ‘shabú’, la droga más consumida. Salvador Fenoll
Las personas que son objetivo de esta operación se recogen en las llamadas watch lists o listas de seguimiento. Cada vecindario cuenta con la suya y en ella se recogen los nombres de las personas que consumen o venden drogas.

Los vecinos que aparecen tienen la posibilidad de firmar la “redención” a través de la que admiten que tienen o han tenido relación con las drogas y que van a dejarlas. Al contrario de lo que pueda parecer, firmar la redención no es sinónimo de seguridad, ya que muchos de ellos son igualmente asesinados.

Tumbas en Filipinas
Tumbas marcadas para ser exhumadas en el cementerio de Navotas. Salvador Fenoll
En la cárcel de Quezón City, el 71% de los presos cumple condena por vulnerar leyes que penalizan el consumo de estupefacientes. Las celdas se exprimen hasta el último resquicio, los presos duermen en el suelo, en pequeñas literas o encima de las mesas. Esta prisión tiene una capacidad oficial para 278 personas, pero su población total es de 2.824 presos.

Un error

El 10 de enero de 2017, el mercado del pescado de Navotas ardía. Poco antes de las cinco de la mañana, el fuego se esparcía rápidamente entre las casas, construidas con plásticos y suelos de agua estancada. Seis días después, en el mismo lugar, Ritza Camile estaba en casa con su marido y un amigo cuando un vigilante entró y, sin mediar palabra, disparó a los dos hombres. Ritza levantó las manos pidiendo clemencia. El asesino, al ver que estaba embarazada, se apiadó de ella y la dejó vivir. Los dos fallecidos, Jayson y Zorene, trabajaban en el mercado. Con su muerte, Zorene dejó cuatro hijos, sin haber conocido al más pequeño de ellos.

Filipinas es rica en tradiciones durante los funerales. Una de ellas es la de dejar que un pollo pequeño coma arroz encima del cristal a través del que se puede ver al fallecido, como si picase la conciencia de su asesino.

Un día después del asesinato, la madre de Jayson, Rosa Rivera, velaba a su hijo cuando vio llegar a un hombre vestido completamente de negro. Se quedó petrificada. Aquel hombre le dijo que no debería haber asesinado a su hijo, que había sido un error.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Medio ambiente
Informe Global Witness Un activista medioambiental es asesinado cada dos días en el mundo
Un informe de Global Witness contabiliza al menos 177 asesinatos de defensores del medioambiente y la tierra en 2022. Nueve de cada diez se produjeron en América Latina, con Colombia como el país más afectado y la región amazónica como epicentro.
Redes sociales
Redes sociales El tiktoker que satiriza sobre los “sistemas de opresión” bajo nuevas fórmulas audiovisuales
Se llama James Rehwald y dedica sus vídeos a concienciar sobre las injusticias del mundo actual, sobre todo al “expolio e imperialismo” de Estados Unidos y la CIA.
Filipinas
Elnora Held “En Filipinas, las mujeres están oprimidas en todos los sectores de la sociedad”
Elnora Held es activista feminista en Gabriela, una red de organizaciones filipinas que trabajan para garantizar los derechos de todas las mujeres y los sectores marginalizados del país.
chavez
29/3/2018 5:53

En Guadalajara México hay 20/25 muertos diarios, muchos de ellos detenidos por policías y entregados a los carteles de drogas para que los ejecuten, cosas clandestinas muchas, muchas. Pobre del pobre

0
0
#12039
27/3/2018 1:32

Crro que la visión del gobierno es más ... eliminamos basura y de paso asustamos a la población

0
0
#11979
26/3/2018 15:29

1.8 millones de personas es menos del 2% de la población de Filipinas, no el 10% como se dice en el artículo.

1
0
#11888
25/3/2018 19:04

Daftar Obat Herbal Resep Dokter yang Aman, Cepat, Alami, Tradisional, Paling Ampuh Terbukti Tanpa Efek Samping di Apotik
Website http://www.daftarobatherbal.com/

0
3
Jaime de Solo
25/3/2018 16:40

La difusión de la droga en barrios populares y población extrangulada por la extrema pobreza interesa en primer lugar a las autoridades y poderosos, a los comerciantes y traficantes, a quienes se benefician de este comercio de dominación y muerte. Las personas y comunidades en situación de pobreza se defienden difícilmente del comercio y epidemia de la droga y, aunque hacen mucho por defenderse de ella, apenas se reconocen sus esfuerzos. La violencia estructural contra los pobres es evidente, ahora solo falta hacer evidente y manifiesta la desobediencia civil a leyes injustas; la desobediencia a las leyes por Estado de necesidad (material y de conciencia).

5
0
joseangomez50
2/3/2018 9:23

Las drogas alimentan el sistema y controlan a los pobres. Enriquecen a los bancos, justifican los paraísos fiscales. A nadie le interesa acabar con la droga, excepto a los que la sufren. Millones y millones de impuestos durante decenas y decenas de años no han conseguido absolutamente nada. Más policías, políticos y burócratas viven a costa de miles de jóvenes que han terminado en la cárcel y en los cementerios. Legalización ya!!!!!!

11
5
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano