Fiestas populares
Halloween, la fiesta maldita

¿Puede ser una fiesta más o debe ser pensada y tratada como un problema que resolver?
A muerte con la fiesta
A muerte con la fiesta Marcos Crespo Arnold
Científico social
31 oct 2022 22:05

Pocas fiestas generan un mayor rechazo que Halloween. Para sus detractores es una memez de la que nada bueno puede salir, incomprensible más allá de ser una muestra de nuestra decadencia. Quienes tienen algo que decir al respecto se expresarán en los mismos términos, reproduciendo año tras año idéntico discurso según el cual estaríamos ante una bobalicona tradición importada que ha restado relevancia, cuando no suplantado, a la fiesta de Todos los Santos. 

Ciertamente se desvanecen los rituales que otrora vinculaban el mundo de los muertos y de los vivos, como los que nutren la festividad de Todos los Santos y el Día de los Fieles Difuntos. La inversión que comporta Halloween es completa pasando de la seriedad a la farsa, del dolor a la alegría y sigan ustedes comparando que tendrán dos mundos frente a frente, pero carece de sentido achacar a la fiesta y festejantes cambios de alcance pues cuanto anoten es un simple reflejo de los tiempos. Tan intrascendente como nos parece, es de hecho una buena ocasión para pensarnos como sociedad.

Realmente la chiquillería con Halloween estaría actualizando la fiesta, desposeyéndola de molestos y artificiosos añadidos.

No hay detrás de Halloween pesadas cargas de profundidad, pero podemos retorcer el argumentario de la crítica. Por ejemplo, respecto al tópico de la colonización anglosajona, realmente en sus comienzos la fiesta estuvo dirigida a la colonización interna.  En un país multiétnico ansioso de referentes compartidos, elementos simbólicos de origen diverso (anglosajón, latino y de los países de Europa del Este) fueron integrados y reelaborados dentro del proyecto institucional de EEUU por crear un calendario festivo propio, bajo la ilusión de una tradición cultural unitaria.  Y respecto a la debacle de nuestra fiesta tradicional, comentemos como la fiesta del Omnium Sanctorum es justamente la suplantación de una fiesta pagana celta, matriz de Halloween. El festejo respondía al calendario lunar, a comienzos de noviembre, en la época de las últimas siembras. Gregorio IV, en el siglo IX, la cristianizó bajo el día de Todos los Santos y, un siglo más tarde, San Idilio, abad del monasterio de Cluny, añadió la celebración del 2 de noviembre como día de los Fieles Difuntos. Realmente la chiquillería con Halloween estaría actualizando, desposeyéndola de molestos y artificiosos añadidos, la fiesta según formas más ajustadas a sus raíces.

 Cabe preguntarse cuándo y, sobre todo, por qué fueron llenándose nuestras calles de muertos vivientes y toda clase de engendros en las vísperas del festivo del 1 de noviembre. A fines del pasado milenio y con la entrada del presente, pasó de ser una ocasión festiva minúscula impulsada por la industria del ocio y dirigida a estudiantes extranjeros, a formar parte destacada del calendario festivo para el grueso de la juventud. Pero el éxito de esta transfusión festiva no se debe sólo a la intervención de los empresarios de la noche y al peso relativo de los estudiantes extranjeros. La clave residía en la necesidad de dotar de excepcionalidad a la rutinaria práctica del salir de marcha, acogiendo para ello con entusiasmo cualquier entramado festivo, sin miramientos.

La sencillez de la fiesta de Halloween, su carácter lúdico, desenfadado e intrascendente, señalado por sus detractores, explica su éxito.

La sencillez de la fiesta de Halloween, su carácter lúdico, desenfadado e intrascendente, señalado por sus detractores, explica su éxito. Que carezca de larga trayectoria en nuestra sociedad y permanezcan ajenos quienes tienen mayor edad es justamente un valor añadido, pues niños y jóvenes encuentran una ocasión única para la distinción por la vía festiva. La solución de continuidad entre niños y jóvenes es otro puntal que ha sostenido su implantación, siendo una ocasión especialmente grata para los primeros mientras los segundos la desarrollan dentro del marco de sus propios modos de festejar.

Por último, tejiendo puentes, en no pocas localidades viene a llenar la carencia de la fiesta del Carnaval, que del fin del invierno y la entrada de la primavera pasaría a celebrarse con el fin del otoño y la entrada del invierno. Aunque predomine la oscura temática característica de Halloween, los festejantes se disfrazan según les plazca con los más variados motivos, prestándose encantados a los liberadores juegos simbólicos característicos de las fiestas carnavalescas.

Intentamos aquí hacer un breve compendio de motivos por los cuales pensar Halloween como la viven y sienten quienes lo celebran, esto es, como una fiesta más. Pero sabemos que solamente puede ser pensada y tratada como un problema que resolver. Su suerte es análoga a la de otras ocasiones festivas que forman nuestro calendario: cuando ya no pueden ser ignoradas sufren una sobreexposición donde la representación se articula a partir del detalle de cuanto pueda servir para su problematización, buscando la asociación con temas que ya han sido plenamente perfilados, el “vandalismo”, “la botellona” u otra fantasmagoría que esté en boga. Con la aplicación del mismo axioma que rige la representación de la práctica de salir de marcha o cualquiera otra manifestación propia de la juventud, todo aquello que suceda en el tiempo y espacio festivo puede serle atribuido y la define, ya sea un contenedor de basura quemado, un autobús apedreado o cualquier otra incidencia. Vean el parte tras cada celebración. Así caracterizada lo siguiente es denostarla y clamar por la erradicación de la maldita fiesta.

Pero a pesar de todo se celebra. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Entrevista La Poderío
Cristina Consuegra “La cultura es aquello que te posiciona contra la barbarie”
A Cristina Consuegra es difícil encajarla en una cosa. Consuegra es un torbellino de colores que lo lleva to' palante. Lo mismo organiza un festival de cine de índole nacional en los barrios, que la escuchas en la radio, por citar algo. Consuegra es mucha Cristina y Cristina es demasiada Consuegra.
Ferrocarril
Manifestación contra el muro Navalmoral de la Mata, de nuevo movilizada contra el muro
Bajo el lema “Navalmoral no se somete”, la movilización convocada para el 16 de mayo espera una respuesta multitudinaria al modelo de ciudad impuesto por el tren en superficie.
Derecho a la ciudad
Del 15M el 29J: la alegría de la multitud Del 15M al 29J. La alegría de la multitud
A partir del análisis del ciclo abierto -y ya cerrado- del 15M, el artículo apuesta por un sindicalismo desbordante que vuelva a sacar a las calles y a devolver a las luchas la potencia de la cooperación
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano