Fiestas populares
El enigmático origen de Jarramplas, el diablo que aterroriza y une a Piornal

Un repaso a los mitos vinculados al Jarramplas, la fiesta popular más conocida de Extremadura. Su origen sigue siendo un misterio, es una fiesta única, no solo en Extremadura, sino en todo el Estado, y las interpretaciones siguen abiertas.


Periodista freelance, creador y guía de la ruta Trujillo oculto
25 ene 2023 08:02

Jarramplas es la figura que encarna el espíritu de Piornal. La peregrinación que realiza este diablo por las calles de la localidad mientras recibe una lluvia de nabos es el momento del año más esperado por los habitantes de este municipio cacereño, que, además, se sienten conectados a Jarramplas desde su niñez.

Actualmente, no se sabe con certeza cuál es el verdadero origen del Jarramplas. Esta festividad se ha visto sometida a diferentes estudios históricos y antropológicos, pero no se ha encontrado una respuesta definitiva. La tradición popular ha aportado algunos datos y teorías sobre la procedencia de este demonio y todo apunta a un origen pagano y cristiano, aunque los rasgos y los ritos de la gran fiesta que se celebra el Piornal parecen indicar que su procedencia es anterior a la de la presencia cristiana.

Para conocer los detalles de esta festividad, lo primero que hay que aclarar es quién es el Jarramplas. Se trata de un hombre vestido de demonio con un traje que no pasa desapercibido, ya que de él cuelgan un gran número de cintas de diferentes colores. Pero el elemento que más destaca es su gran máscara cónica de la que sobresale una nariz de grandes dimensiones y de la que cuelgan crines de caballo. Además, su parte superior está presidida por dos cuernos de gran tamaño.

Ser elegido Jarramplas es un motivo de orgullo y una experiencia de vida que no se olvida jamás

Jarramplas es un ser indescriptible que tiene rasgos propios de los animales. Durante los días 19 y 20 de enero recibe una inmensa lluvia de nabos por parte de los vecinos de la localidad y de la multitud de foráneos que disfrutan de esta fiesta. La misión del Jarramplas es aguantar este indiscriminado ataque hasta que desfallece. Además, ser elegido Jarramplas es un motivo de orgullo y una experiencia de vida que no se olvida jamás.

lluvia jarramplas

Una figura diabólica en el pueblo más alto de Extremadura

Piornal está situado en plena Sierra de Tormantos a 1.175 metros de altura. Se trata del municipio más alto de la región. Su estructura está formada por una serie de bocacalles por las que corre el arroyo de La Cañera y apenas tiene cuestas y calles empinadas. Todo esto le da a la localidad una apariencia de misterio que acompaña perfectamente a una fiesta de invierno como el Jarramplas.

La historia de Piornal comienza en el siglo XIII, cuando pastores procedentes del noreste de Extremadura y del sur de la provincia de Ávila encuentran un enclave adecuado para que el ganado pueda pastar durante el verano. Pero al igual que ha ocurrido con otros muchos puntos de la región, este municipio se ha mantenido alejado de otras poblaciones debido a las dificultades de comunicación. Su ubicación supuso que durante siglos no llegaran viajeros a la localidad, que únicamente estaba habitada por los descendientes de los primeros pobladores, hasta que en 1927 se construyó su primera carretera.

Esta falta de contacto con otros lugares hasta bien entrado el Siglo XX, ha propiciado que se conserven las tradiciones más antiguas de la localidad, un hecho que también ha favorecido el mantenimiento de la fiesta del Jarramplas. 

La ubicación del pueblo supuso que durante siglos no llegaran viajeros a la localidad, que únicamente estaba habitada por los descendientes de los primeros pobladores, hasta que en 1927 se construyó su primera carretera

Popularmente se dice que Jarramplas es la representación de un ladrón de ganado que fue descubierto mientras estaba robando. En pocos minutos se corrió la voz y fue acorralado por toda la comunidad mientras era sometido a burlas, mofas y castigos. Este relato tiene sentido porque Piornal es un municipio de tradición ganadera y robar una pieza de ganado estaba muy mal visto. En este caso, Jarramplas representa la figura del mal que amenaza la supervivencia de la tribu, ya que el ganado es la base de la economía de la comunidad.

Jarramplas y el solsticio de invierno

La conexión entre el Jarramplas y el solsticio de invierno llega a través de su máscara y de los vetones. Este pueblo céltico estuvo asentado en la zona en la actualmente se ubica Piornal. Para las tribus de ascendencia celta y de tradición ganadera, el solsticio de invierno suponía un cambio destacado en su actividad, ya que en esas fechas los días eran más cortos y las labores de cuidado de ganado se tenían que intensificar durante las horas de luz.

Este contexto favoreció que los miembros de aquellas comunidades realizaran ritos en los que llamaban al final de la oscuridad y a la llegada de la primavera, una estación en la que las temperaturas son más suaves y los días más largos. Además, muchos de estos ritos estaban enfocados a la búsqueda de la fertilidad, de ahí que aparecieran personajes disfrazados con rasgos de animales y con máscaras ornamentadas.

Jarramplas recibiendo

En el caso de la máscara de Jarramplas, se ve como lleva adosada dos cuernos propios del macho cabrío, animal que está directamente relacionado con la fecundidad. Para estas comunidades, un ganado que criara simbolizaba la regeneración y la subsistencia, mientras que uno estéril hacía referencia a épocas de escasez y de dificultades.

Muchos de estos ritos estaban enfocados a la búsqueda de la fertilidad, de ahí que aparecieran personajes con rasgos de animales

La conexión entre Jarramplas y la mitología romana

La conquista de Hispania llevada a cabo por el imperio romano provocó que los mitos, las costumbres y las tradiciones romanas se extendieran por todos los rincones de la península ibérica. Este imperio se extendió por toda Europa, Asia menor y el norte de África, pero es probable que los romanos y Piornal no tuvieran un contacto tan directo, ya que esta localidad es la más alta de toda Extremadura y ese factor dificultaba su contacto con cualquier otra región. Aun así, organismos oficiales como la web oficial de Turismo de la Junta de Extremadura exponen que el origen de esta festividad podría estar relacionado con el castigo que Hércules infringe a Caco.

En la mitología romana Hércules es hijo de Júpiter, dios del cielo, del aire, de todos los dioses y de los hombres. Esta divinidad tiene relaciones sexuales con la mortal Alcmena haciéndose pasar por Anfitrión, que era su esposo. Fruto de este encuentro nace el héroe Hércules que desde que era un bebé desprendía el halo de ser una figura divina.

Hércules formó una familia y tuvo una vida tranquila en Tebas hasta que después de un ataque de ira asesinó a sus hijos. Además, también se dice que la diosa Minerva intervino para evitar que asesinara a su padre adoptivo Anfitrión, un hecho que suponía un crimen imperdonable para la época. Cuando Hércules recupera la cordura realiza una serie de ritos para expiar sus culpas, uno de ellos es acudir al oráculo de Delfos donde recibe la orden de acudir a Tirinto y realizar durante diez años doce trabajos que le impondría Euristeo, el rey de Micenas. Una vez realizado estos trabajos, el héroe alcanzaría la inmortalidad.

El décimo de esos trabajos consistía en robar el ganado del monstruo Gerión que vivía en la isla de Eritrea. Para cumplir la misión, Hércules tuvo que enfrentarse a Orthus, un perro de dos cabezas hermano de Cervero, al propio Gerión y a Juno, que era la esposa de Júpiter que apoyaba a Gerión. Una vez robado el ganado, Hércules regresa a Roma y descansa en un lugar agradable lleno de pasto. Pero en ese lugar habitaba una criatura maligna llamada Caco que a su vez roba el ganado mientras Hércules duerme. El ladrón logra ocultar el ganado en su cueva, pero cuando el héroe despierta y los bueyes que quedaban con él mugen, los bueyes que había robado Caco responden al mugido y guiado por el sonido Hércules llega a la cueva y mata al ladrón.

castigo

Este relato conecta a Jarramplas con la versión popular, y confirmaría que esta figura fue un ladrón de ganado. La Doctora Ana María Vázquez Hoys, profesora de la UNED, expone que Caco era una figura diabólica que tenía que recibir un castigo y una humillación por haber robado las piezas de ganado. No se puede afirmar con rotundidad que el castigo que Hércules infringe a Caco esté vinculado al origen de Jarramplas, pero sabemos que los relatos de la mitología romana llegaron a todos los puntos del imperio, por lo que no se puede descartar que Jarramplas sea una representación de dicho mito.

La remota unión entre Jarramplas y América

También hay teorías que conectan a Jarramplas con algunos de los ritos que presenciaron los colonizadores cuando llegaron al centro y al sur de América. Se cree que algunas tribus realizaban ceremonias en las que se perseguía a un miembro de la comunidad vestido de diablo hasta que este desfallecía por agotamiento.

A pesar de que no existen pruebas contundentes que conecten a Jarramplas con los rituales que se llevaban a cabo al otro lado del océano, sí es cierto que muchas tribus empleaban máscaras similares en sus ritos. Una mascara siempre ha sido interpretada como un símbolo del mal que convierte a un ser en bestia y le roba sus rasgos humanos.

El Jarramplas cristianizado

Esta festividad también ha sido víctima del fenómeno de la cristianización. Cuando los reinos cristianos se hicieron con la península ibérica, la Iglesia Católica emprendió un proceso para transformar los ritos paganos en relatos cristianos relacionados con Dios, con Jesucristo y con todos los santos. La figura de Jarramplas quedó directamente unida a la de San Sebastián, que es el patrón de Piornal.

La celebración de Jarramplas comienza el día 19 de enero y esa misma noche se venera a este diablo en el interior de la iglesia del pueblo, que también es el lugar desde donde sale el día 20 de enero a realizar su recorrido. Gran parte de la población local es devota de San Sebastián, que fue un centurión romano que se convirtió a la fe cristiana y mantuvo sus creencias soportando las torturas y las presiones a las que le sometió el emperador de Roma. Un diablo como Jarramplas podría representar las torturas y provocaciones a las que fue sometido San Sebastián para que renunciara a sus creencias cristianas.

La Iglesia Católica emprendió un proceso para transformar los ritos paganos en relatos cristianos

Todas estos mitos están conectados con el Jarramplas de Piornal, pero su origen sigue siendo un misterio. Jarramplas es una fiesta única, no solo en Extremadura, sino en todo el Estado, y las interpretaciones siguen abiertas. Este componente enigmático refuerza la personalidad de la festividad popular más conocida de Extremadura, que ha sido catalogada como Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Galeria de fotos del Jarramplas 2023

Jarramplas 2023 - 9
Ampliar
Se reparten nabos por todas las calles dejándolos en montones en el suelo
Se reparten nabos por todas las calles dejándolos en montones en el suelo
Jarramplas 2023 - 11
Ampliar
Dos niños de una peña jaramplera infantil recogen nabos para tirárselos al Jarramplas
Dos niños de una peña jaramplera infantil recogen nabos para tirárselos al Jarramplas
Jarramplas 2023 - 3
Ampliar
Un hombre queda atrapado tras uno de los grandes árboles de Piornal, debido a la lluvia de nabos
Un hombre queda atrapado tras uno de los grandes árboles de Piornal, debido a la lluvia de nabos
Jarramplas 2023 - 7
Ampliar
En Piornal hay varios murales de gran tamaño (sobre motivos relacionados con el pueblo) pintados en algunas casas
En Piornal hay varios murales de gran tamaño (sobre motivos relacionados con el pueblo) pintados en algunas casas
Jarramplas 2023 - 9
Ampliar
Los cristales de las casas se protegen para evitar ser rotos por el rebote de los nabos
Los cristales de las casas se protegen para evitar ser rotos por el rebote de los nabos
Jarramplas 2023 - 11
Ampliar
Cuando acaba la ruta, los piornalegos alzan al vecino que se esconde dentro del Jarramplas
Cuando acaba la ruta, los piornalegos alzan al vecino que se esconde dentro del Jarramplas
Jarramplas 2023 - 12
Ampliar
Los mayordomos visten a Jarramplas antes de colocarle la armadura y la máscara
Los mayordomos visten a Jarramplas antes de colocarle la armadura y la máscara
Jarramplas 2023 - 13
Ampliar
Una estatua en honor a Jarramplas donde la gente ata las telas de colores propias del vestido
Una estatua en honor a Jarramplas donde la gente ata las telas de colores propias del vestido
Jarramplas 2023 - 14
Ampliar
Museo Jarramplas de Piornal, que recoge máscaras de hace décadas junto a las más recientes
Museo Jarramplas de Piornal, que recoge máscaras de hace décadas junto a las más recientes
Jarramplas 2023 - 16
Ampliar
El protagonista recorre las calles ya sin la máscara una vez acabada su tarea
El protagonista recorre las calles ya sin la máscara una vez acabada su tarea
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Minería
Alegaciones a la minería en Gata Comienza la batalla legal contra los proyectos mineros en Gata y las Reservas de la Biosfera de Duero y Tajo
Ecologistas en Acción de Extremadura ha presentado alegaciones a los proyectos de investigación y Plan de Restauración de Acebo, Peña y Salvaleón, en la Sierra de Gata extremeña, y al de “Carbonero” en el Parque Natural Tajo Internacional.
La Colmena
Migración, asilo y memoria ¡Vente p´Alemania, primo!
Europa teje el nuevo Pacto sobre Migración y Asilo con el aliento de los desmemoriados. La historia se repite, los pobres de ayer pueden volver a ser los pobres de mañana.
Memoria histórica
Extremadura 1934 90º aniversario de la huelga del campo del 5 de junio de 1934, el embrión del 25 de marzo
Del aprendizaje de la huelga del campo del 5 de junio de 1934 renació el movimiento jornalero que consiguió la victoria revolucionaria extremeña del 25 de marzo dos años después.
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano