Feminismos
Alumnas de la Universitat de València denuncian la presencia de un acusado de comentarios sexistas en el día contra la violencia machista

Las alumnas de Filosofía de la Universitat de València se han reunido con la autoridad académica después de un encierro en el que denunciaron la presencia en los actos contra la violencia machista de la Universidad de un profesor de Ciencias de la Educación acusado de acoso verbal.
Frases machistas de un profesor de la Universitàt de Valencia
Acción feminista contra un profesor de la Universitàt de Valencia acusado de comentarios sexistas. Eva Máñez
28 nov 2018 22:14

El hall de la facultad de la Filosofía y Ciencias de la Educación de la Universitat de Valencia lleva desde la noche lleno de carteles donde pueden leerse algunas de las frases obscenas, machistas e irrespetuosas que se atribuyen a un profesor, que anteriormente ostentó cargos de muy alta responsabilidad académica, en la actividad del día a día: “Buf, cómo me ponen esos grititos” refiriéndose a una alumna que se había hecho daño en clase, “Normal que estornudes, anoche ibas muy fresca” o “No hace falta que te enrolles en el examen, ya nos podemos enrollar después”, son algunos ejemplos.

El nombre del docente acusado no ha trascendido, pese a que el vestíbulo de la facultad se ha llenado con carteles con las frases que las alumnas le atribuyen. En la noche del 27 de noviembre, 30 alumnas se encerraron en el vestíbulo para protestar por una situación de la que responsabilizan al conjunto de la Universidad. 

Celia, una de las alumnas organizadoras de la protesta, ha explicado a El Salto País Valencià que ellas se sentían “acosadas con ataques verbales muy sexualizados a diario”. Las alumnas plantearon el curso pasado una queja por estas agresiones machistas a la profesora coordinadora del curso y esta les remitió a la plataforma Entreu, buzón de sugerencias digital de la facultad. Según Celia y sus compañeras tras denunciar en Entreu la facultad les respondió que “el profesor se había pedido un año sabático y a su vuelta le pondrían un seguimiento”.

Tanto Celia como sus compañeras denuncian que durante este curso el profesor ha continuado acudiendo a su puesto de trabajo con normalidad pese a la protesta de las alumnas. El detonante, explica esta portavoz, fue la participación de este profesor en los actos conmemorativos del 25N contra la violencia machista. “Nuestra indignación fue cuando en el acto feminista organizado por la universidad el lunes 26 de noviembre”, cuenta Celia, “este señor se personó en el acto y no pasó nada. Nos quedamos impactadas y la comisión de igualdad no solo no se escandalizó ni le invitó a irse, si no que se fueron a la cafetería después del acto con él. Por eso decidimos llenar la facultad de pancartas y denunciar que los mecanismos que la facultad pone para el alumnado no nos protegen”.

Reunión de urgencia

Tras la acción de denuncia pública, el Consejo de Dirección de la UV convocó una reunión con "carácter de urgencia" que se ha celebrado en la mañana de este miércoles y en la que han estado presentes representantes de la asamblea que ocupó la noche de ayer el vestíbulo de la facultad. A la reunión han asistido la vicerrectora de Igualdad, Diversidad y Sostenibilidad, la secretaria general de la Universidad, la delegada de Estudiantes, el gerente, la directora de la Unidad de Igualdad y la Síndica de Greuges, la secretaria y un vicedecano de la Facultad de Filosofía. Según las alumnas, hasta esta reunión no se han sentido respaldadas por la institución universitaria.

Encierro en la Universitat València contra violencia machista.
Encierro en la Facultad de Filosofía Universitat València contra violencia machista. Eva Máñez

Las estudiantes tras la reunión han valorado que “estamos planteando un problema que pone en evidencia que esta es una universidad machista que consiente comportamientos machistas”, ya que su queja del año pasado, explican, “no llegó a ningún sitio, nunca salió de la facultad y nadie nos informó que existía un protocolo contra el acoso, ni un vicerrectorado de igualdad”.

El próximo lunes, un grupo de alumnas se reunirá con la Unidad de Igualdad, para proponerles cuatro puntos. El primero es una formación para profesores en igualdad, el segundo mecanismos rápidos de denuncia y amonestación en la Universidad, también pedirán la inclusión de más mujeres en los temarios de todas las asignaturas y por último más compromisos y acercamiento de la Unidad de Igualdad al alumnado.

Por su parte la Universitat de Valencia ha emitido un comunicado en el que han expresado su firmeza para luchar contra estos comportamientos, el rechazo de la institución y “el objetivo de continuar luchando en la defensa de los valores de la igualdad, la diversidad y la calidad de la docencia, así como el respecto a la dignidad de las personas”.

Un grupo de profesoras y profesores de esa misma facultad han emitido un manifiesto de apoyo a las estudiantes “que de manera autosuficiente, valiente y comprometida han encabezado esta lucha, que no es únicamente suya sino de todas y todos. Nos emociona que estas estudiantes, las cuales han enfrentado a intentos reiterados de desacreditación e infantilización por parte de una parte del profesorado, sean las Educadoras Sociales que tendrá nuestra sociedad en el futuro. La educación es política, y esta es una acción política, feminista y es educación social”.

En el comunicado, las docentes dan alguna de las claves de por qué la queja nunca salió de la facultad: "Los mecanismos empleados en nuestra resolución de conflictos, en esta facultad, pasan por la mediación descafeinada para ocultar el conflicto, el cual se debe evitar a cualquier precio; nunca se da al conflicto un espacio como punto de crecimiento y de construcción de ciudadanía. Estamos acostumbradas a llegar a un falso consenso en la toma de decisiones tan importantes para la vida académica y social, especialmente con respecto a aquellas que afectan a la construcción de conocimientos. Reivindicamos que otra facultad es posible y necesaria y queremos construirla con toda la comunidad universitaria, aunque sabemos que esta es una postura quizás minoritaria”.

Vestíbulo de la Facultad -violencia machista
30 alumnas se encerraron la noche del 27 de noviembre para protestar contra las actitudes machistas del profesorado. Eva Máñez
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Profesor
29/11/2018 7:54

Les ruego rectifiquen la información en lo que corresponde a la adscripción del profesor acusado. NO ES UN PROFESOR DE FILOSOFÍA, sino de Ciencias de la educación. En la misma facultad se imparten ambas disciplinas y de ahí la confusión. Este acto abyecto no puede arrojar un manto de sospecha sobre el profesorado de filosofía, que está en lucha contra el Gobierno por otros asuntos. Gracias

8
2
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Inteligencia artificial
Inteligencia Artificial y cine ¿Sueñan los cineastas con ovejas eléctricas?
El debate sobre la adopción de la Inteligencia Artificial por las principales disciplinas artísticas sigue candente. La irrupción de Sora vuelve a poner el foco sobre los beneficios y riesgos que conlleva su uso en la generación de imágenes.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).

Recomendadas

Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.