Feminismos
Un silencio cómplice

El 30 de diciembre de 2021, Julien Charlon, un militante social y vecino de Lavapiés asesinó a Abril. La madre de Abril ha pedido a El Salto que publique esta carta con la intención de que se produzca una reflexión y un cambio para que nunca más se repita un hecho semejante.
Concentración lavapies asesinato machista violencia vicaria
Concentración en Lavapiés tras el asesinato de Abril. Ela Rabasco
1 jul 2022 11:45

El asesino, Julien Charlon, vecino del barrio y empleado de La Casa Encendida, en la que trabajaba con niños y adolescente, con personas con discapacidad, había militado desde el 2000 en movimientos sociales vecinales como el Centro Social El Laboratorio; apoyado a movimientos feministas; comprometido con los inmigrantes; participado en varios documentales sociales como Los Ulises y La Grieta; implicado en proyectos vecinales como Esto es una plaza; escrito un libro: Mundo Lavapiés; participado en el mercado de San Fernando con un puesto; amigo de muchos en el barrio y conocido de muchos. Todos le conocíais: era un “BUEN VECINO”. 

Después de seis meses del asesinato de mi hija me pregunto qué tipo de reflexión y de cambio ha hecho un barrio que se dice y tiene fama de súper implicado en lo social. El silencio sin elaboración, sin pensamiento, es sinónimo de complicidad con estos actos y por tanto contribuye a la repetición. Es muy probable que no se sepa cómo hacer, o que las palabras falten, pero, ¿no impone la gravedad de lo ocurrido suspender todo para revisar profundamente lo que lo permitió? ¿No ha servido para nada todo esto? Mejor cubrir un tupido velo y hacer como si hubiera sido un caso aislado, un crimen atroz de los que raramente ocurren.

No, no fue así, el crimen fue la respuesta a un deseo femenino, el de separarme de una persona con la que ya no quería estar. El crimen fue un castigo inesperado, del que yo no tenía ni el mas mínimo atisbo de que pudiera ocurrir, precisamente porque era UN BUEN VECINO, implicado, feminista, de esos que dicen haber hecho una reflexión sobre el machismo y haberse cuestionado hasta la médula su masculinidad. No es un hecho aislado, es el extremo de un comportamiento machista que castiga al deseo femenino porque no puede controlarlo, que lo tacha de loco, lo maltrata y lo descalifica hasta llegar al asesinato. Es el extremo de un continuo en el que caben muchos otros comportamientos rencorosos, de descuido, de silencio cuando los colegas hacen determinadas bromas, de complicidad en los espacios con la ausencia de la palabra y el deseo de las mujeres, de falta de escucha, de invisibilidad de lo que no se pliega al interés masculino, de maltrato en sus múltiples formas hacia las mujeres y que no tiene solo la forma del asesinato, sino también de abandono, el yo soy libre, el no me ates, el amor libre, las posiciones infantiles, el no responsabilizarse de la vida compartida, el castigo…

El objetivo de Julien Charlon era dañarme. No hay excusas para un acto de este calibre. No me vale el estaba loco, le dio un brote, estaba enajenado. Tampoco me valen los prejuicios que culpan a la víctima: ¿cómo ella no se dio cuenta?, ¿estaba desprotegiendo a su hija? Todo esto no tiene cabida, el ACTO HABLA POR SÍ MISMO. Todos en el barrio le conocían, NADIE, ni siquiera yo, hubiera esperado nunca esto, lo que significa que nuestra normalidad convive con esta posibilidad, también en esos círculos. Por ello es necesaria una reflexión de los comportamientos machistas que nos atraviesan. Una transformación real y profunda. No actos políticos ni reivindicaciones. No mirar hacia fuera, sino hacia adentro. No era un loco, él se dijo: “me deja, pues se va a enterar”.

Si no somos capaces de pensar todo esto y generar las condiciones de no repetición, buscar la formas de reparación, un cambio profundo en nuestras comunidades, seremos cómplices de lo ocurrido.

Firmado: la madre de Abril.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Deportes
Escalada Escalada libre de gordofobia y violencias, ¿es posible?
Desde los trastornos alimentarios que afectan a las profesionales hasta las miradas críticas que impiden que personas nuevas en el deporte se inicien. ¿Qué se puede hacer para que la escalada se llene de cuerpos diversos?
Caso Carioca
Caso Carioca Una violación y cinco abusos a prostitutas de un guardia civil se rebajan a cuatro años de cárcel
Un agente y tres proxenetas se benefician, en la pieza principal del caso Carioca, de llegar con la Fiscalía a acuerdos de conformidad encubiertos formalmente bajo la celebración de un juicio completo que no se produjo.
Caso Carioca
Caso Carioca A peza principal do caso Carioca chega a xuízo desinchada polos pactos coa Fiscalía
Dous gardas civís e tres proxenetas sentarán este martes no banco de acusados, transcorridos máis de cinco anos desde que Pilar de Lara concluíu a instrución
#95255
3/7/2022 3:04

Esta carta me interpela como hombre. Y en ella encuentro un hueco donde me sitúa. Donde no me sirve para nada mi antídoto de ser una persona con ideología de izquierdas, porque antes de eso soy un hombre. Y arrastró una cultura masculina milenaria, donde el Patriarcado lo tenemos enraizado hasta la médula

Antes había escuchado está carta a través de un hombre youtuber, Justo Fernández, os lo recomiendo a todos los hombres que somos, porque en él, como en esta carta, a través de sus audios vais a encontrar vuestra propia parte. Sus reflexiones son autocríticas de la masculinidad, como el dice, formadas y informadas, desde una perspectiva radical y abolicionista. Una masculinidad impregnada de misoginia. Frente a toda la basura de youtubers, streamers... que concitan millones de seguidores, tenemos joyas como estas con vocación transformadora

Pero antes que esté hombre, tenemos está carta. Y la voz y las voces de millones de mujeres, de la mitad de la Humanidad, que nos están interpelando continuamente. Voces silenciadas que pugnan por ser escuchadas, a pesar de nuestros esfuerzos masculinos, conscientes o inconscientes, de buscar callarlas para impedir que se vea nuestra miseria

0
0
Catalunya
Catalunya La Ley de Amnistía echa a andar: más de 55 requerimientos presentados y hasta diez días para responderlos
Las partes —fiscalías, acusaciones y defensas— deberán dar respuesta a la norma, valorando si el caso se ubica dentro o fuera. El primer meollo se ubica en los ministerios públicos, por lo que el fiscal general del Estado ha solicitado neutralidad.
Francia
Francia El último bandazo del temerario Macron reactiva la unidad de la izquierda
Tras el batacazo en las europeas, el presidente francés abre las puertas a un Gobierno ultra convocando elecciones legislativas anticipadas. Un escenario que empuja a los partidos de izquierdas a reanudar su coalición unitaria.
Fronteras
Informe Caminando Fronteras Cinco mil vidas perdidas intentando llegar a España: récord de letalidad en las fronteras
Los acuerdos bilaterales centrados en el control migratorio sin dedicar esfuerzos a protocolos de búsqueda y salvamento explicarían el incremento de las muertes en estos primeros cinco meses de 2024, según Caminando Fronteras.
Costas
Costas Las Banderas Negras 2024 ponen el foco en la urbanización del litoral y la sobreexplotación turística
Las federaciones de Ecologistas en Acción otorgan cada año 48 “premios” por mala gestión ambiental y contaminación, galardones que este año se han centrado en los excesos del modelo turístico al calor de la movilizaciones en Baleares y Canarias.
Análisis
Análisis La ultraderecha quiere retirar la nacionalidad a españoles de origen extranjero y prohibir regularizar
Del PSOE y el PP depende votar en contra de la enmienda de VOX y acelerar el trámite parlamentario para que se debata y apruebe la ILP Regularización Ya dentro del plazo parlamentario.
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Genocidio
Ejército israelí “Tengo miedo de lo que le puedan mandar hacer en Gaza”
La división israelí entre quienes quieren un alto el fuego y quienes optan por la continuación de la guerra “hasta la victoria final” está también presente entre las madres de los soldados israelíes.
Partidos políticos
Partidos políticos Díaz se postula para seguir haciendo “política de la buena” y no se borra de candidata a las generales
La vicepresidenta tercera del Gobierno asegura que “no se va” del espacio político de Sumar. Izquierda Unida llama a un frente amplio y su coordinador cree que hay que superar el personalismo de Díaz para abrir una nueva etapa.

Últimas

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente
El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
Opinión
Opinión Una hipocresía sin límites
¿Cómo se logra instalar el discurso del genocida? ¿Cómo se puede creer en la falacia de que el colonizador se defiende del colonizado?
El Salto Twitch
El Salto TV La Catana 2x07: Vacaciones y turistificación con Califato 3/4
Volvemos a mezclar música con comunicación, esta vez con olor a verano. El día del lanzamiento de “No Me Daba Cuenta”, Califato 3/4 atiende a La Catana para hablar sobre el impacto del turismo en su tierra, Andalucía.
Más noticias
Opinión
Tribuna El odio pasará y caerán los dictadores
Observando desde Chaplin y su Gran dictador el avance en Europa de los viejos monstruos que nunca se fueron.
Análisis
Análisis Miremos más allá de las elecciones europeas y retomemos el ¡No a la guerra!
En las elecciones europeas nos jugábamos mucho porque marcarían nuestro devenir y aporte como europeos a cómo hacer frente y movernos frente al agotamiento del modelo surgido tras el colapso de la Unión Soviética.
Multinacionales
Derechos humanos El gigante de la fruta Chiquita Brands es condenado por haber contratado a paramilitares colombianos
La multinacional, heredera de la siniestra United Fruit Company, es condenada a pagar 38 millones de dólares por haber financiado al comando paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC).
Derechos Humanos
Represión Los patrones comunes de criminalización de los movimientos sociales en América Latina y València
Un informe elaborado por alumnado de la Universitat de València y Entrepobles compara la represión sufrida por activistas ecologistas, feministas y defensoras de derechos humanos.

Recomendadas

Cómic
Ángel de la Calle “La obra más importante de arte contemporáneo del siglo XX son las Madres de Plaza de Mayo”
La novela gráfica ‘Pinturas de guerra’, firmada por Ángel de la Calle, recrea las experiencias artísticas y armadas que, desde el exilio, sobrevivieron al horror de las dictaduras militares latinoamericanas. Esta primavera ha vuelto a las librerías.
Palestina
Palestina Palestina más allá del reconocimiento
El anuncio sobre el reconocimiento del Estado de Palestina por parte de España constituye un paso considerable, pero no está acompañado de la adopción de otras medidas necesarias para su consolidación efectiva.
Genocidio
Reino Unido Un barrio acampado contra el genocidio
Las vecinas del municipio londinense de Hackney plantaron las primeras tiendas hace algo más de un mes. Perseverando fuera de los campus, echan su pulso particular para que las autoridades municipales rompan con Israel.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN)
30 años del levantamiento del EZLN Los retos del zapatismo hoy: cárteles, gobierno y militarización
En el tercer artículo de la serie de “30 años del levantamiento del EZLN”, el autor hace un recuento de la extraordinaria militarización de Chiapas y de cómo la narcoviolencia se hizo presente en este Estado del sureste mexicano